
Cuando las temperaturas suben, la hidratación se vuelve una prioridad para el organismo. Beber agua es fundamental, pero no es la única forma de mantenerse hidratado.
Existen alimentos que, gracias a su composición, pueden aportar líquidos y nutrientes esenciales para el cuerpo. Entre ellos, la sandía se destaca como una opción refrescante y llena de beneficios.
Su alto contenido de agua, junto con su aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes, la convierten en un aliado ideal para la salud, especialmente en los días de calor.

Por qué la sandía ayuda a mantenerse hidratado
Con un 91% a 95% de agua en su composición, la sandía es una opción efectiva para mantener el cuerpo hidratado, especialmente en los días de calor.
Según el European Hydration Institute (EHI), una sola rodaja puede aportar hasta 150 ml de agua, lo que contribuye a alcanzar la recomendación diaria de aproximadamente dos litros de líquidos.
Los especialistas en nutrición coinciden en que mantener una hidratación adecuada es clave para el buen funcionamiento del organismo, especialmente en épocas de altas temperaturas.
El valor nutricional de la sandía
Además de ser una de las frutas más hidratantes, la sandía ofrece un perfil nutricional que la convierte en una opción saludable y ligera para cualquier momento del día. Una porción de una taza de sandía en cubos aporta solo 46 calorías y es baja en grasas, con apenas 0,2 gramos.
En cuanto a los macronutrientes, esta fruta contiene 11,5 gramos de carbohidratos, de los cuales 9,4 gramos corresponden a azúcares naturales.
Su aporte de fibra es moderado, con 0,6 gramos por porción, lo que contribuye al funcionamiento digestivo.

La sandía también se destaca por su contenido en vitaminas y minerales. Aporta 12,5 mg de vitamina C, lo que equivale al 14% del valor diario recomendado, fortaleciendo el sistema inmunológico y favoreciendo la producción de colágeno.
También contiene vitamina A (5% del valor diario recomendado), esencial para la salud ocular y la piel, y 170 mg de potasio, un mineral clave para la función muscular y el equilibrio de los líquidos en el cuerpo.
¿Por qué es importante el potasio para el organismo?
La sandía, además de refrescante, también es una fuente natural de potasio, un mineral esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular, además de contribuir al equilibrio de líquidos en el cuerpo.
Con 170 miligramos de potasio por cada 100 gramos, su consumo puede ser beneficioso para la salud cardiovascular y la regulación de la presión arterial.
Además, esta fruta contiene potentes antioxidantes como el licopeno y la cucurbitacina E, compuestos que han sido estudiados por su potencial para reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer y la diabetes.
Cómo incluir la sandía en la dieta diaria
1- Como refrigerio saludable
Cortar la sandía en cubos y guardarla en la heladera facilita su consumo como un snack rápido y refrescante. Es una alternativa natural a los postres procesados y una opción ideal para calmar la sed en los días calurosos.

2- En ensaladas frescas
La combinación de sandía con ingredientes como queso feta, rúcula, menta y nueces crea una ensalada ligera y llena de sabor. Su dulzura natural contrasta con los sabores salados y ácidos, aportando un toque refrescante.
3- En batidos y jugos naturales
Licuar sandía con otras frutas como frambuesa, naranja o pepino resulta en una bebida hidratante y rica en antioxidantes. También puede mezclarse con yogur o leche vegetal para un batido más cremoso.
4- En platos salados
En algunas cocinas, la sandía se usa en preparaciones saladas, como salsas para acompañar carnes o en ceviches con pescado y mariscos. Su jugosidad y dulzura equilibran sabores intensos.
Vitaminas, un negocio que crece, ¿pero realmente las necesitamos?
La industria de los suplementos sigue en auge, alcanzando los 350.000 millones de dólares en 2024, pero los expertos advierten que la mayoría de las personas obtiene suficientes nutrientes con una alimentación equilibrada, informa Science Illustrated

Cuándo es conveniente comer una banana y qué beneficios aporta en cada etapa
Esta fruta rica en potasio y carbohidratos puede mejorar la hidratación y evitar calambres, pero su estado determina su impacto en el cuerpo

Descubren otro beneficio del café para la salud: estimula las bacterias intestinales
Es una de las bebidas más populares del mundo y favorece el crecimiento de microorganismos que tiene efectos positivos en el microbioma, según un estudio reciente

Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década
Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011. De la investigación participó un equipo internacional, que incluyó a científicos de los Estados Unidos, Chile y Argentina. Por qué preocupa ese retroceso

El aspartamo, uno de los sustitutos del azúcar, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas
Científicos experimentaron en ratones que este edulcorante artificial promovió elevados niveles de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias
