
El tiempo que los alimentos tardan en recorrer el sistema digestivo puede ser un indicador crucial de la salud general del organismo. Según informó la BBC, este proceso, conocido como tiempo de tránsito intestinal, cambia significativamente entre las personas, variando entre 12 y 73 horas, con un promedio de 23 a 24 horas.
Al mismo tiempo, puede influir en el bienestar general, debido a que una motilidad intestinal demasiado lenta o rápida puede tener consecuencias importantes para la salud.
De acuerdo con el medio, el sistema digestivo es un complejo recorrido que comienza en la boca y termina en el ano, pasando por órganos especializados como el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.
Cada uno de estos órganos cumple funciones específicas, como la digestión, la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos. Sin embargo, el tiempo que los alimentos permanecen en este trayecto puede variar dependiendo de factores como la dieta, la genética y el microbioma intestinal, un conjunto de bacterias esenciales para el funcionamiento del sistema digestivo.

El papel del microbioma en la motilidad intestinal
El microbioma intestinal, compuesto por miles de millones de bacterias, desempeña un papel fundamental en la motilidad intestinal. Según detalló la BBC, estas bacterias no solo ayudan a descomponer los alimentos, también producen metabolitos, pequeñas moléculas que estimulan los nervios responsables del movimiento de los intestinos.
Cuando el microbioma no funciona de manera óptima, la motilidad intestinal puede verse afectada. Por ejemplo, un tránsito intestinal lento puede provocar acumulación de alimentos parcialmente digeridos en el intestino delgado, lo que puede derivar en estreñimiento, hinchazón y malestar.
Además, la BBC agrega que, este retraso puede alterar la dieta de las bacterias intestinales, que prefieren alimentarse de fibra. Si la fibra tarda demasiado en llegar al intestino grueso, las bacterias recurren a las proteínas, lo que puede generar gases tóxicos e inflamación.
Por otro lado, un tránsito intestinal demasiado rápido también tiene sus riesgos. Según explicó el medio, condiciones como la ansiedad, el síndrome del intestino irritable (SII) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pueden acelerar el tiempo de tránsito, lo que impide que el cuerpo absorba adecuadamente el agua y los nutrientes. Derivando en heces blandas, deshidratación y deficiencias nutricionales.

La prueba del choclo: una herramienta casera para medir el tiempo de tránsito
La BBC asegura que, este método consiste en consumir choclo después de un período de limpieza de 7 a 10 días, durante el cual no se debe ingerir este alimento. Como la cáscara del choclo es digerible, su aparición en las heces permite calcular el tiempo que los alimentos tardan en recorrer el sistema digestivo.
El medio explicó que, si el choclo aparece en las heces en menos de 12 horas, el tránsito intestinal es rápido. Si tarda más de 48 horas, el tránsito es lento.
El medio advierte que, si bien esta prueba no es definitiva, ofrece una medida aproximada que puede ser útil para identificar posibles problemas digestivos. En caso de resultados extremos, se recomienda consultar a un médico para determinar si existe una causa oculta.

Cómo mejorar la motilidad intestinal
Independientemente de si el tránsito intestinal es lento o rápido, hay medidas que pueden tomarse para mejorar la salud digestiva. Según la BBC, una dieta rica en frutas, verduras y fibra es fundamental para alimentar a las bacterias beneficiosas del intestino. Además, beber suficiente agua y realizar actividad física regularmente puede ayudar a mantener los intestinos en movimiento.
En casos de tránsito intestinal lento, estas medidas suelen ser suficientes para mejorar la motilidad.
Sin embargo, si el tránsito es constantemente rápido y se acompaña de síntomas como diarrea o deshidratación, es importante buscar atención médica para identificar posibles trastornos.

La importancia de un sistema digestivo equilibrado
El tiempo de tránsito intestinal no solo afecta la digestión, también tiene un impacto significativo en la salud general. La BBC afirma que, un tránsito equilibrado permite que el cuerpo absorba los nutrientes necesarios y elimine los desechos de manera eficiente.
El medio destacó que, al prestar atención a la velocidad del sistema digestivo y realizar ajustes en la dieta y el estilo de vida, es posible mejorar la salud intestinal y, en consecuencia, el bienestar general.
Aunque la prueba del choclo puede ser un primer paso para evaluar la motilidad intestinal, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud en caso de dudas o síntomas persistentes.
Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura
Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje

Residencias médicas: tras la polémica, cómo serán organizados los exámenes de ingreso a partir de 2026
El lineamiento se estableció en un encuentro del Consejo Federal de Salud, encabezado por el ministro Mario Lugones. Los detalles

Día del Nutricionista: las claves para adoptar una alimentación equilibrada con respaldo científico
El 11 de agosto se reconoce el trabajo de quienes orientan sobre decisiones alimentarias y promueven hábitos saludables basados en evidencia. Expertos ofrecen recomendaciones para descartar tendencias riesgosas, identificar información verificada y optimizar el bienestar

Celos patológicos, una amenaza silenciosa en las relaciones
La obsesión por la infidelidad sin pruebas objetivas puede desencadenar comportamientos compulsivos y violentos, según especialistas, quienes subrayan la urgencia de intervención profesional para evitar consecuencias graves en la salud mental
