
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
Las vacaciones son una gran oportunidad para descansar y disfrutar, pero también pueden generar cambios en nuestras rutinas que afectan el funcionamiento del cerebro. Mantener ciertos hábitos nos permite conservar nuestras funciones cognitivas sin perder el placer del descanso. Pero, la gran pregunta es ¿cómo lograrlo?
“Las funciones cognitivas son las habilidades mentales que nos permiten recibir, procesar, almacenar y recuperar información. Incluyen procesos como la memoria, la atención, el lenguaje, la percepción y las funciones ejecutivas, entre otras. Mantenerlas activas durante el verano contribuye a nuestro bienestar general y también al cuidado de nuestra salud integral. Incorporar pequeñas rutinas puede ayudarnos a optimizar el rendimiento diario y facilitar la adaptación a los cambios propios de esta época del año”, comenta la licenciada en Psicología Lucía Bachetti, miembro del Departamento de Neuropsicología de INECO.
Los hábitos son acciones que realizamos de manera repetida y automática, como cepillarnos los dientes. Las rutinas, en cambio, son una secuencia de actividades organizadas, como despertarnos, lavarnos la cara y desayunar. Ambas permiten al cerebro optimizar recursos y mejorar el rendimiento diario. Mantener rutinas, incluso en vacaciones, reduce la carga cognitiva y favorece un estado mental equilibrado.
A continuación, se brindarán una serie de recomendaciones para mantener el cerebro activo en vacaciones:

Alterar constantemente los horarios afecta los ciclos circadianos, el “reloj interno” del cuerpo que regula el sueño y la energía a lo largo del día, siguiendo el ritmo de la luz y la oscuridad. Si estos ciclos se alteran, pueden generar fatiga mental. Dormir entre 7 y 9 horas por noche y tratar de acostarse y despertarse en horarios similares, ayuda a mantener el cerebro preparado para enfrentar desafíos y favorece el buen estado de ánimo.

Esto contribuye a un funcionamiento cerebral estable y favorece la concentración. Evitar largos periodos de ayuno ayuda a conservar la energía y el estado de ánimo, especialmente en vacaciones, donde es más fácil saltear comidas.

Si no es posible continuar con la rutina deportiva habitual, realizar caminatas o ejercicios de movilidad al menos 30 minutos al día. El ejercicio mejora la atención, oxigena el cerebro y favorece la plasticidad neuronal, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y crear nuevas conexiones entre las neuronas.

Las vacaciones son un buen momento para desafiar el cerebro con nuevas actividades: aprender un idioma, leer, jugar juegos de estrategia o comenzar nuevas actividades recreativas. Aquí, la planificación y organización, funciones ejecutivas esenciales, resultan fundamentales. La clave reside en organizar estas actividades dentro de una rutina, ya que esto aumenta el compromiso y la motivación. Pequeños desafíos, como memorizar listas, armar rompecabezas o escribir un diario de viaje, también son formas efectivas de mantener la mente en forma.

Mantener contacto con amigos y familiares, participar en actividades grupales o simplemente compartir una charla favorece la regulación emocional y la salud mental. Estudios han demostrado que la socialización activa redes neuronales cruciales y fortalece la reserva cognitiva, es decir, la capacidad del cerebro para enfrentar mejor el paso del tiempo y compensar el desgaste neuronal, promoviendo un envejecimiento cerebral saludable.
Disfrutar del verano no significa abandonar las rutinas saludables. Equilibrar el descanso con la estimulación cognitiva permite aprovechar las vacaciones sin descuidar la salud mental. Siguiendo estas recomendaciones, es posible descansar y a la vez fortalecer la mente. ¡Cuidemos nuestro cerebro también en verano!
Por qué no hay que desayunar después de las 9 de la mañana, según la ciencia
Investigaciones recientes y un experto advierten sobre la importancia de ajustar los horarios de las comidas para proteger el organismo y mejorar la función metabólica a largo plazo

Cómo lograr una dieta equilibrada en proteínas sin suplementos ni ultraprocesados, según recomendaciones de expertos
En una conversación con ZOE pódcast, el especialista Stuart Phillips explicó por qué no es necesario recurrir a batidos ni snacks procesados para cubrir las necesidades del cuerpo

Qué es el “ruido alimentario” y cómo afecta al control del peso y a la salud mental
Investigaciones preliminares sugirieron que este fenómeno favorece el consumo excesivo de calorías y dificulta mantener hábitos saludables, incrementando la probabilidad de desarrollar obesidad y otras afecciones médicas, según difundió Science Focus

5 ejercicios que pueden corregir la postura y eliminar el “cuello tecnológico”
Especialistas consultados por The Times advirtieron sobre los efectos físicos del sedentarismo digital y detallaron rutinas simples que alivian dolores cervicales, mejoran la respiración y favorecen la digestión
