![En Argentina se diagnostican más](https://www.infobae.com/resizer/v2/PJVOQE5BU5CJBC6KASCANOROR4.jpg?auth=b85ee47acacd64c2e6238436d4049ebf0f915403b393d5372e19b247c90cd69b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemoró ayer, 4 de febrero, como cada año, es una fecha clave para sensibilizar a la población sobre una enfermedad que representa un desafío creciente para la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las diez principales causas de muerte en el mundo. En Argentina se diagnostican más de 130.000 nuevos casos al año y se registran aproximadamente 60.000 fallecimientos, según estimaciones de 2020 del Observatorio Global del Cáncer (Globocan).
En este contexto, el Hospital Alemán organizó una campaña destinada a brindar herramientas concretas para prevenir la afección y detectarla en etapas iniciales. Durante esta semana y hasta el viernes 7 de febrero, ese centro de salud ofrecerá consultas gratuitas.
Por su parte, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) desarrolla la iniciativa “Escuchar para cambiar”, enfocada en las experiencias de pacientes y familiares, que destaca la importancia de un enfoque integral y personalizado para reducir el sufrimiento asociado a la enfermedad.
Hábitos esenciales para prevenir el cáncer
![Realizar al menos 30 minutos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JUAS2Y7RD5AGZI3ENHBNKUYF3Q.jpg?auth=a646558b297f995eb4805bb4defad20f7694ea1f8a439b8bc6d2b97f1df77d4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los expertos coinciden que la prevención primaria es clave para minimizar las probabilidades de desarrollar cáncer. Según la OMS, alrededor del 30% al 50% de los casos pueden evitarse mediante acciones que minimicen la exposición a factores de riesgo y promuevan hábitos saludables. Estas son las nueve recomendaciones principales brindadas por el organismo internacional y los expertos del Hospital Alemán:
- Evitar el tabaco: el tabaquismo es responsable de un tercio de las muertes por cáncer, incluido el de pulmón, boca y garganta. También es importante evitar el humo de segunda mano.
- Mantener un peso saludable: la obesidad está vinculada a varios tipos de cáncer, como el de mama y colon. Adquirir hábitos alimenticios equilibrados y realizar ejercicio regularmente es fundamental para prevenirla.
- Hacer actividad física diaria: se recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio todos los días para reducir riesgos asociados al sedentarismo. Acciones simples como caminar o subir escaleras también tienen un impacto positivo.
- Seguir una dieta saludable: incrementar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, mientras que los alimentos ultraprocesados, embutidos y bebidas azucaradas deben limitarse.
![Dejar de fumar reduce significativamente](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHV6SECDRNDO7MHWNC73O4MCSI.jpg?auth=00ea41da3c644bb3cfef3c8f818e7cdfc1cbc2a371938f65f1c0a7a934cfa6d6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
- Consumir alcohol con moderación: desde el nosocomio aconsejan limitar su consumo a un máximo de dos vasos de vino o 350 cc de cerveza por día para disminuir el riesgo de cánceres asociados al consumo excesivo, como el de hígado y esófago.
- Protegerse del sol y evitar la radiación ultravioleta: usar protector solar, ropa adecuada y limitar la exposición directa entre las 10 y las 16 horas. Además, la OMS destaca que se deben evitar las camas de bronceado artificial.
- Practicar sexo seguro: usar preservativos reduce la posibilidad de infecciones como el VPH, que están asociadas al cáncer de cuello uterino, así como otras enfermedades de transmisión sexual que pueden contribuir al desarrollo de cánceres secundarios.
- Reducir la exposición a contaminantes ambientales: limitar el contacto con aire contaminado, humo de combustibles sólidos y productos químicos como el asbesto.
- Completar los esquemas de vacunación: la vacunación contra el VPH en niñas y contra la hepatitis B en toda la población protege contra infecciones responsables de cánceres como el de cuello uterino y el de hígado.
Acceso gratuito a la prevención y la educación
![La prevención primaria puede evitar](https://www.infobae.com/resizer/v2/2Q5N2ULMUBETLA64WO3NYZMH7U.jpg?auth=876c556365dc84d67703e67444e2d7f6f3fe752c13e76b6362db3c977fe683e0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Hospital Alemán informó que, como parte de su compromiso con la lucha contra el cáncer, puso en marcha una campaña orientada a la prevención y la detección temprana, con actividades diseñadas para informar a la comunidad.
Las consultas gratuitas, que se iniciaron este lunes y continuarán hasta el viernes 7 de febrero entre las 17:00 y las 19:00, permiten a los asistentes acceder a orientación médica personalizada y realizar chequeos preventivos. Esta iniciativa busca reducir barreras económicas y sociales al facilitar que más personas puedan identificar posibles factores de riesgo a tiempo.
La importancia de la detección temprana
![Las mamografías se recomiendan para](https://www.infobae.com/resizer/v2/64XE5WDJUQWHLD4NW3L332CSL4.jpg?auth=7da5b5b96a037789e55c841a516369c71110447224152ab85332de0d7ec991e7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Detectar el cáncer en sus primeras etapas aumenta las posibilidades de curación y permite tratamientos menos invasivos. Existen distintos métodos para identificar la enfermedad antes de que se manifieste clínicamente.
Desde el Hospital Alemán señalan que el diagnóstico precoz se basa en la realización periódica de estudios específicos y el control médico regular. Entre las principales estrategias se encuentran:
- Mamografías: recomendadas para mujeres a partir de los 40 o 50 años, según las indicaciones médicas, con una frecuencia de uno o dos años.
- Autoexamen de mama: ayuda a las mujeres a conocer su cuerpo y detectar cambios que requieran consulta médica.
- Papanicolaou y test de VPH: fundamentales para identificar lesiones precancerosas en el cuello uterino.
- Colonoscopía: permite detectar pólipos o lesiones tempranas en el colon, aconsejadas a partir de los 50 años.
- Exámenes de próstata: sugeridos a partir de los 50 años, o antes en caso de antecedentes familiares.
- Consulta médica regular: acudir al médico periódicamente y consultar cualquier síntoma inusual contribuye a la detección temprana.
El Ministerio de Salud establece controles específicos para la población general:
- Mujeres de 25 a 64 años: examen de Papanicolaou o test de VPH para detectar la presencia de VPH de alto riesgo.
- Mujeres de 50 a 69 años: mamografías cada uno o dos años en quienes no tienen antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Hombres y mujeres de 50 a 75 años: test de sangre oculta en materia fecal inmunoquímico y/o colonoscopía.
Los expertos coinciden en la importancia de realizar controles regulares para mejorar el diagnóstico temprano y aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento del cáncer.
Acciones comunitarias y apoyo integral
![Un enfoque integral en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/JS7RGPTI6FD5ZBDRYYCHGB7WIE.jpg?auth=244a9dce1960ed38618f5ea7b67a9115ed3e7c98633e033faa402e2873b8279c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por su parte, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) impulsa su campaña “Escuchar para cambiar”, enfocada en las experiencias de pacientes, sobrevivientes y familiares. Este año, el objetivo es visibilizar las necesidades emocionales, sociales y físicas que surgen tras un diagnóstico de cáncer, lo que promueve una atención compasiva.
La psico oncóloga Fernanda Montaña, de LALCEC, destacó que “es fundamental subrayar la importancia de un enfoque integral en la atención al paciente que contemple lo físico, psíquico, emocional, social y espiritual”. Este abordaje busca aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad.
Por su parte, el Dr. Carlos Silva, director médico de LALCEC, resaltó que se debe mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento: “Argentina cuenta con una red de recursos para diagnóstico y tratamiento, desde tecnología básica hasta recursos de alta complejidad. A pesar de esto, el acceso equitativo sigue siendo un desafío, afectado por factores sociales y geográficos. Es fundamental continuar mejorando el acceso temprano al diagnóstico y el tratamiento, así como la educación, los cuidados paliativos, el apoyo integral para pacientes y sus familias y el seguimiento de los supervivientes”.
La lucha contra el cáncer requiere un compromiso colectivo que combine esfuerzos de prevención, detección precoz y apoyo integral. Las iniciativas realizadas destacan el gran valor de generar conciencia y garantizar que más individuos tengan al alcance herramientas que puedan marcar una diferencia en sus vidas. Enfrentar este desafío no solo implica abordar los aspectos médicos, sino también construir una sociedad más informada, solidaria y preparada para brindar apoyo a quienes enfrentan esta afección.
¿A qué hora somos más felices?: un estudio reveló las claves del bienestar diario
Un extenso análisis sugiere que las variaciones emocionales están relacionadas con ciclos hormonales y afectan la percepción de la satisfacción y el sentido de la vida. Cuáles fueron los hallazgos
![¿A qué hora somos más](https://www.infobae.com/resizer/v2/3MS66GMSBRD6LCIEEHIB4FGAXU.jpg?auth=970182872f8ffbe15a29880ff2016f53ff70104f03d21ff63bb6edd426fe3899&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La píldora anticonceptiva protege contra el cáncer de ovario, según un estudio
Healthday Spanish
![La píldora anticonceptiva protege contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/FHSYYGBLPJDA3FKZNLFO4527FI.jpg?auth=7adda09cbb4dd49e2b131cdb75ce965807631cb9ee87a082fe55090305f7bef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El COVID podría obstruir las arterias y aumentar el riesgo cardíaco
Healthday Spanish
![El COVID podría obstruir las](https://www.infobae.com/resizer/v2/PZUGDPFCCNEBXFKZEOSJJMRC5Y.jpg?auth=fcd7ce8b3684bc83446b2678bcabe9968d1489b02ae92d472c8930f2f82d8154&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El colesterol "bueno" podría ser malo para el glaucoma
Healthday Spanish
![El colesterol "bueno" podría ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/7YJSAIH6TFEVPCGQQHDZUTXZWA.jpg?auth=bf2fbd7453597fdde46a518b6c4d68372d4e3c965e0984fe8f31f312a1cefe9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Todo el mundo es más feliz por la mañana, según un estudio
Healthday Spanish
![Todo el mundo es más](https://www.infobae.com/resizer/v2/3SG23KVJMFFNVDBPFU7EDY7IX4.jpg?auth=55cf30a4a2aa93d01190f79db196c6108f493416f863f2e3103ee32a7f56ae9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)