
En la cocina tradicional, la harina refinada de trigo fue la reina indiscutible. Sin embargo, la creciente conciencia sobre la nutrición llevó a replantearse su lugar en la alimentación.
Según Andrea Marqués, nutricionista del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), las harinas refinadas pierden gran parte de los nutrientes esenciales del grano, como vitaminas, minerales, proteínas vegetales y fibra.
Esto no sólo disminuye su valor nutricional, sino que también incrementa el índice glucémico, lo que puede derivar en problemas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y aumento de peso. Con este panorama, surgen alternativas como la harina de coco y la harina de avena, que ofrecen una gama de beneficios y nutrientes esenciales.
¿Qué tipo de harina es más saludable?

Elegir una harina saludable depende de múltiples factores, como sus nutrientes, el índice glucémico, el contenido de fibra y la ausencia de gluten. Tanto la harina de coco como la harina de avena son opciones destacadas:
- Harina de coco: libre de gluten y lactosa, con un índice glucémico bajo (35), alto contenido de fibra (hasta 60 % en algunos casos) y grasas saludables como el ácido láurico, ideal para mantener niveles estables de glucosa y reforzar el sistema inmune.
- Harina de avena: rica en fibra soluble (beta-glucanos) y antioxidantes, ayuda a reducir el colesterol “malo” (LDL), controla el azúcar en sangre y mejora la salud intestinal.
Ambas destacan por su capacidad saciante y versatilidad en la cocina, superando con creces los valores nutricionales de la harina refinada.
Los beneficios para la salud de la harina de coco

La harina de coco no solo es deliciosa y versátil, sino que también está cargada de propiedades beneficiosas:
- Digestión y saciedad: su alto contenido de fibra alimentaria (45 %-60 %) mejora el tránsito intestinal y prolonga la sensación de saciedad.
- Regulación de la glucosa: al ser baja en carbohidratos y almidones, es ideal para personas con diabetes o quienes buscan controlar su peso.
- Salud cardiovascular: contiene ácido láurico, una grasa saturada que incrementa el colesterol “bueno” y refuerza el sistema inmune.
- Versatilidad culinaria: por su sabor dulce y suave, es excelente en recetas de repostería y panes.
Los beneficios para la salud de la harina de avena

A partir de los granos internos de avena, esta harina se destaca por sus beneficios únicos:
- Colesterol y presión arterial: gracias a los beta-glucanos, reduce el colesterol LDL y mejora la circulación al relajar los vasos sanguíneos.
- Salud intestinal: sus fibras insolubles actúan como prebióticos, alimentando bacterias beneficiosas en el intestino y previniendo el estreñimiento.
- Control del peso y la glucosa: sus fibras ralentizan la digestión, regulando el hambre y equilibrando el azúcar en sangre.
- Bienestar mental: contiene magnesio, un mineral esencial para la producción de serotonina, relacionada con el buen humor y el sueño reparador.
El valor nutricional de la harina de coco

Con un perfil nutricional sobresaliente, esta harina aporta:
- Fibra dietética: hasta 60 gramos por cada 100 gramos.
- Proteínas y grasas saludables: contiene los 8 aminoácidos esenciales y grasas saludables como el ácido láurico.
- Oligoelementos clave: rica en selenio (21 % de la ingesta diaria recomendada en solo 10 gramos) y manganeso, ambos antioxidantes potentes.
- Bajo índice glucémico: excelente para mantener niveles estables de glucosa.
El valor nutricional de la harina de avena

Por cada 100 gramos, la harina de avena proporciona:
- Energía: 366 calorías.
- Fibras: 5,7 gramos, incluyendo beta-glucanos que reducen el colesterol.
- Proteínas: 14,5 gramos.
- Minerales esenciales: zinc, manganeso, magnesio y fósforo, fundamentales para la salud ósea y muscular.
- Carbohidratos saludables: 57 gramos, con absorción lenta para mantener energía constante.
Adoptar alternativas como la harina de coco y de avena no solo enriquece la dieta, sino que también contribuye a mejorar la salud integral. Desde fortalecer el sistema inmune hasta reducir el colesterol, estas harinas permiten disfrutar de una alimentación variada y equilibrada sin comprometer el sabor.
Últimas Noticias
La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional

Prueban en Argentina una interfaz cerebro-computadora para la recuperación motriz tras un ACV
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos evaluó la efectividad de un sistema que puede ayudar a personas con dificultad motora después de un accidente cerebrovascular. Qué resultados obtuvieron

Lo que realmente importa para vivir con plenitud: las lecciones de adultos de 80 a 100 años
El investigador de la Universidad de Cornell compartió aprendizajes sobre gratitud, honestidad y autocompasión tras décadas de escuchar a quienes han recorrido casi todo el camino
Crononutrición: por qué es importante el horario del desayuno en la salud y longevidad de los adultos mayores
Investigadores detectaron una asociación entre el retraso en la primera comida y la aparición de enfermedades y fatiga



