![La investigación fue presentada en](https://www.infobae.com/resizer/v2/XCKMQD6EZRCCHM4O64QSSA7KLI.jpg?auth=da1322a7baca7753881ff7686bb53bfe0e950ac14b363dd1fcc65b8704bbfcde&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
(Dennis Thompson - HealthDay News) - La mitad de las personas que desarrollan envenenamiento de la sangre, también conocido como sepsis, mueren en un par de años, encuentra un estudio reciente. Poco más del 50 por ciento de los pacientes admitidos en una sala de emergencias con sepsis murieron en un plazo de dos años, informan investigadores daneses.
“Encontramos que ciertos factores aumentaban el riesgo de muerte tras la sepsis, incluyendo, como era de esperar, la edad avanzada”, dijo Finn Nielsen, científico principal de epidemiología clínica del Hospital Universitario de Aarhus, en Dinamarca.
"Además, afecciones como la demencia, la enfermedad cardiaca, el cáncer y la hospitalización previa con sepsis en los últimos seis meses antes de la admisión también aumentaron el riesgo de morir durante una mediana de seguimiento de dos años", añadió Nielsen en un comunicado de prensa del hospital.
En el estudio, los investigadores rastrearon los resultados de los pacientes admitidos en el Hospital Universitario de Aarhus con sepsis entre octubre de 2017 y marzo de 2018.
![El estudio reveló que, además](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7F25Z6D6ZC2DFWNGQYSN3SS7E.jpg?auth=8b03b50ea8c77c0763c4fc343f3b3721b77b8fcf57d6870bdddbb6d25238693e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
"Nuestro estudio se basó en una base de datos de sepsis, que proporcionó información valiosa basada en datos de pacientes recopilados prospectivamente", dijo Nielsen. "A diferencia de los datos de registro de rutina que se usan con frecuencia, este enfoque minimizó los errores y permitió obtener información más precisa y detallada sobre los efectos de la sepsis".
Los investigadores identificaron a 714 pacientes que desarrollaron sepsis durante ese tiempo. Después de un promedio de dos años, 361 habían muerto, no solo de sepsis, sino por cualquier causa. La vejez aumentó el riesgo de sepsis de una persona en un 4 por ciento por cada año adicional de edad, encontraron los investigadores.
Además, los antecedentes de cáncer duplicaron con creces el riesgo de muerte de una persona, las arterias obstruidas aumentaron el riesgo en un 39 por ciento y la demencia aumentó el riesgo en un 90 por ciento, muestran los resultados. Las personas con episodios repetidos de sepsis también tenían un 48 por ciento más de probabilidades de morir, según los datos de pacientes hospitalizados que habían sido admitidos previamente con sepsis en los últimos seis meses.
“Creemos que este conocimiento es útil tanto para los médicos como para los investigadores en el campo de la medicina aguda”, dijo Nielsen. “Reconocer que la sepsis es una enfermedad grave con una alta mortalidad es crucial”. Sin embargo, se necesitan estudios más grandes, dado que esta investigación se realizó en un solo hospital, anotó Nielsen.
![El estudio evidenció que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUHNREICLNBNPELD6SNUJ4TS2A.jpg?auth=89b8bc1823967167a64e0047a04ffe2d9976b73b086c97cdb86bd3b224ac9799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Es necesario repetir estudios similares pero más grandes de los resultados relacionados con la sepsis en todos los departamentos, regiones y países para obtener un panorama epidemiológico completo de la sepsis”, dijo Nielsen. Neilsen presentó estos hallazgos en la reunión anual de la Sociedad Europea de Medicina de Emergencia en Copenhague, Dinamarca.
"La sepsis es una afección médica grave y potencialmente mortal. La incidencia de sepsis está aumentando en varios países, pero hasta ahora ha habido información limitada y confiable sobre los resultados a largo plazo para los pacientes que desarrollan sepsis", señaló en un comunicado de prensa de la reunión la Dra. Barbra Backus, presidenta de la selección de resúmenes de la sociedad.
"Este estudio ha mostrado ciertos factores de riesgo que deberían alertar a los médicos sobre el riesgo de que los pacientes con sepsis tengan un mayor riesgo de morir, para que puedan monitorizarlos y seguirlos más de cerca", añadió Backus, médico de emergencias de Róterdam, Países Bajos, que no participó en la investigación.
Los hallazgos presentados en una reunión médica deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en un artículo revisado por pares.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la sepsis.
FUENTE: Sociedad Europea de Medicina de Emergencia, comunicado de prensa, 14 de octubre de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Cómo funciona la vacuna experimental contra el cáncer de riñón diseñada por científicos de Harvard y MIT
Se conocieron los resultados, publicados en la revista Nature, de un ensayo en fase I en 9 pacientes con la enfermedad en un estadio avanzado. Qué pasos faltan para que sea una opción para los pacientes en el futuro
![Cómo funciona la vacuna experimental](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PR2BAYJTZAXXD2NO4LZTA4DGY.jpg?auth=b9fc50927a76ddd73842553567e59473d1bb92044b385e603005526a54a3cba1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo es la “caminata del gorila”, el ejercicio que es tendencia para ganar masa muscular y mejorar el equilibrio
Lo que comenzó como una coreografía divertida hoy es una técnica usada en calistenia y entrenamiento funcional, ideal para mejorar estabilidad y resistencia
![Cómo es la “caminata del](https://www.infobae.com/resizer/v2/543EOIYUYVGVPIO2WS3XORBHKE.jpg?auth=9ebb475236aab6500ab6b630a0ea9740ac44fa2624190c82a8e4b5c84b0d62ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los 9 alimentos ricos en melatonina que ayudan a dormir mejor, según los estudios científicos
Algunas frutas, lácteos y cereales son ricos en melatonina o sus compuestos precursores, que regulan el ciclo sueño-vigilia y favorecen el buen descanso
![Cuáles son los 9 alimentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JXABTES6AVFAPAIAKI4A5ZP52E.jpg?auth=fbc93c8056b744c3c4c55c62c725afaedb3e17b29d6b02ba38d0ec2502a839ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud
Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales
![Qué pasará con las vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUHNREICLNBNPELD6SNUJ4TS2A.jpg?auth=89b8bc1823967167a64e0047a04ffe2d9976b73b086c97cdb86bd3b224ac9799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El consumo excesivo de marihuana podría elevar los casos de esquizofrenia
Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis
![El consumo excesivo de marihuana](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGBYKAY2XRBKLODKCFFIUOOBYA.jpg?auth=878323a912433f0a911f2a22ba7dda16683a7bde533643f46069ece913e27232&smart=true&width=350&height=197&quality=85)