Por qué las amistades en la adolescencia son tan importantes

Un estudio reciente reveló cómo ser aceptado por pares durante esta etapa de la vida influye significativamente en el bienestar físico y mental en la adultez

Guardar
Ser aceptado y tener amistades
Ser aceptado y tener amistades de calidad en la juventud garantiza menos ansiedad y mayor felicidad en la adultez

(*Dennis Thompson- HealthDay News) -- Las amistades forjadas durante los turbulentos años de adolescencia de una persona constituyen la base esencial de su felicidad más adelante en la vida, sugiere un estudio reciente.

Ser ampliamente aceptado por los pares en esa etapa y formar conexiones cercanas en la adolescencia mayor predicen qué tan bien adaptada estará una persona en la adultez, encontraron los investigadores.

“Las amistades durante la adolescencia proveen a los jóvenes una de sus primeras incursiones en relaciones íntimas consensuadas”, señaló el investigador David Szwedo, profesor asociado de psicología clínica y escolar de la Universidad James Madison.

"Debido a que los amigos pueden ir y venir, las amistades son un contexto en el que los adolescentes deben desarrollar habilidades para mantener y hacer crecer la amistad o arriesgarse a perderla", añadió en un comunicado de prensa. "Es probable que estas habilidades sean útiles posteriormente para formar futuras amistades y relaciones románticas a largo plazo".

Conectar socialmente y construir amistades
Conectar socialmente y construir amistades sólidas durante los años adolescentes ofrece múltiples beneficios emocionales y profesionales en el futuro (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para el estudio, los investigadores entrevistaron a 184 estudiantes estadounidenses de 13, 14 y 17 y 18 años de edad para medir la calidad de sus amistades y su aceptación social.

Luego, el equipo se puso al día con el grupo entre los 28 y los 30 años de edad, preguntándoles sobre su salud, carreras y vidas personales.

Los adultos que pensaban que les gustaban a sus compañeros en la adolescencia informaron niveles más bajos de ansiedad y agresión, mejor salud física, más conexión social y mayor satisfacción en sus vidas profesionales y románticas.

El estudio también encontró que diferentes tipos de amistad beneficiaron a las personas en su adolescencia temprana y tardía.

La aceptación social en la
La aceptación social en la adolescencia temprana y las amistades cercanas en la tardía ofrecen beneficios a futuro (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los adolescentes jóvenes que eran más aceptados por sus pares tenían un mejor bienestar en la adultez, mientras que los adolescentes mayores parecían beneficiarse más del desarrollo de amistades cercanas con unos pocos amigos, muestran los resultados.

Por otro lado, los adolescentes mayores no parecieron sufrir de una falta de los altos niveles de aceptación social que son importantes para los adolescentes jóvenes, encontraron los investigadores.

“La percepción de un adolescente sobre cuán ampliamente aceptados socialmente son por sus pares en la adolescencia temprana es particularmente influyente en la predicción del bienestar adulto”, señaló la investigadora principal, Emily Shah, estudiante doctoral de la Universidad de Arkansas. “Por el contrario, en la adolescencia tardía, la calidad de sus amistades cercanas más íntimas es más influyente para predecir el bienestar adulto”.

Sin embargo, Shah añadió que los adolescentes que luchan por ser aceptados no deben asumir que están condenados a una adultez infeliz.

Expertos de la Universidad James
Expertos de la Universidad James Madison revelan la relación entre la calidad de las amistades adolescentes y la adaptación en la vida adulta (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Quiero que los adolescentes sepan que no están solos”, dijo en el comunicado de prensa. “No es fácil ser un adolescente en este mundo, y elijo creer que los adolescentes están haciendo lo mejor que pueden con las habilidades que tienen. Espero que los adultos que interactúan con adolescentes consideren compartir esa perspectiva, para tener espacio para la empatía y la compasión”.

El nuevo estudio aparece en la revista Frontiers in Developmental Psychology.

Más información: La Universidad de California-Berkeley ofrece más información sobre la importancia de las relaciones positivas entre los escolares.

FUENTE: Frontiers, comunicado de prensa, 11 de octubre de 2024

*HealthDay Reporters © The New York Times 2024

Guardar

Cuáles son los 9 alimentos ricos en melatonina que ayudan a dormir mejor, según los estudios científicos

Algunas frutas, lácteos y cereales son ricos en melatonina o sus compuestos precursores, que regulan el ciclo sueño-vigilia y favorecen el buen descanso

Cuáles son los 9 alimentos

Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud

Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales

Qué pasará con las vacunas

El consumo excesivo de marihuana podría elevar los casos de esquizofrenia

Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis

El consumo excesivo de marihuana

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

Lanzaron una nueva plataforma digital

La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia

Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature

La inteligencia artificial se posiciona