
(*Dennis Thompson- HealthDay News) -- Las amistades forjadas durante los turbulentos años de adolescencia de una persona constituyen la base esencial de su felicidad más adelante en la vida, sugiere un estudio reciente.
Ser ampliamente aceptado por los pares en esa etapa y formar conexiones cercanas en la adolescencia mayor predicen qué tan bien adaptada estará una persona en la adultez, encontraron los investigadores.
“Las amistades durante la adolescencia proveen a los jóvenes una de sus primeras incursiones en relaciones íntimas consensuadas”, señaló el investigador David Szwedo, profesor asociado de psicología clínica y escolar de la Universidad James Madison.
"Debido a que los amigos pueden ir y venir, las amistades son un contexto en el que los adolescentes deben desarrollar habilidades para mantener y hacer crecer la amistad o arriesgarse a perderla", añadió en un comunicado de prensa. "Es probable que estas habilidades sean útiles posteriormente para formar futuras amistades y relaciones románticas a largo plazo".

Para el estudio, los investigadores entrevistaron a 184 estudiantes estadounidenses de 13, 14 y 17 y 18 años de edad para medir la calidad de sus amistades y su aceptación social.
Luego, el equipo se puso al día con el grupo entre los 28 y los 30 años de edad, preguntándoles sobre su salud, carreras y vidas personales.
Los adultos que pensaban que les gustaban a sus compañeros en la adolescencia informaron niveles más bajos de ansiedad y agresión, mejor salud física, más conexión social y mayor satisfacción en sus vidas profesionales y románticas.
El estudio también encontró que diferentes tipos de amistad beneficiaron a las personas en su adolescencia temprana y tardía.

Los adolescentes jóvenes que eran más aceptados por sus pares tenían un mejor bienestar en la adultez, mientras que los adolescentes mayores parecían beneficiarse más del desarrollo de amistades cercanas con unos pocos amigos, muestran los resultados.
Por otro lado, los adolescentes mayores no parecieron sufrir de una falta de los altos niveles de aceptación social que son importantes para los adolescentes jóvenes, encontraron los investigadores.
“La percepción de un adolescente sobre cuán ampliamente aceptados socialmente son por sus pares en la adolescencia temprana es particularmente influyente en la predicción del bienestar adulto”, señaló la investigadora principal, Emily Shah, estudiante doctoral de la Universidad de Arkansas. “Por el contrario, en la adolescencia tardía, la calidad de sus amistades cercanas más íntimas es más influyente para predecir el bienestar adulto”.
Sin embargo, Shah añadió que los adolescentes que luchan por ser aceptados no deben asumir que están condenados a una adultez infeliz.

“Quiero que los adolescentes sepan que no están solos”, dijo en el comunicado de prensa. “No es fácil ser un adolescente en este mundo, y elijo creer que los adolescentes están haciendo lo mejor que pueden con las habilidades que tienen. Espero que los adultos que interactúan con adolescentes consideren compartir esa perspectiva, para tener espacio para la empatía y la compasión”.
El nuevo estudio aparece en la revista Frontiers in Developmental Psychology.
Más información: La Universidad de California-Berkeley ofrece más información sobre la importancia de las relaciones positivas entre los escolares.
FUENTE: Frontiers, comunicado de prensa, 11 de octubre de 2024
*HealthDay Reporters © The New York Times 2024
Últimas Noticias
¿Jugo de uva, aliado o exceso calórico?: Guía esencial para un consumo equilibrado, según la ciencia
Diversos estudios afirman que esta bebida brinda desde antioxidantes y beneficios vasculares. La importancia de un consumo moderado para aprovechar todos sus aportes

El retroceso récord de un glaciar en la Antártida preocupa a los científicos
Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá descubrieron que el glaciar Hektoria en la Península Antártica se desplazó ocho kilómetros en solo dos meses. Qué implicancias tiene

Cómo ayuda la manzana a controlar la presión arterial
Los componentes antioxidantes de esta fruta ofrecen múltiples beneficios, desde la prevención de enfermedades hasta el fortalecimiento del sistema inmune

Caminar más de 5.000 pasos al día retrasa el avance del Alzheimer, reveló un estudio de Harvard
Un grupo de científicos, con la colaboración de expertos de Canadá y Australia, hizo un seguimiento a largo plazo de adultos mayores. Cómo los niveles de actividad diaria pueden realmente hacer la diferencia en la protección cerebral

Cómo el cerebro reconoce los rostros y qué es la prosopagnosia, la condición que afecta a Brad Pitt
La neuropsicóloga Lucía Crivelli, en su columna de Infobae en Vivo, explicó en qué consiste la afección que dificulta la capacidad de identificar personas conocidas



