
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
La fibromialgia es una condición médica que se manifiesta principalmente a través del dolor crónico. Este dolor puede verse influenciado por diversos factores, incluidos las emociones y los pensamientos. Además del dolor, muchos pacientes también experimentan insomnio, ansiedad y depresión, con tasas que pueden alcanzar hasta el 60%. Esta afección está asociada con trastornos cognitivos, como dificultad para concentrarse y retener información.
Qué es la fibromialgia
La fibromialgia pertenece a un grupo de patologías conocidas como síndromes sensitivos centrales. Uno de los factores ambientales más relevantes en su desarrollo es el estrés crónico. La consulta temprana es crucial para un diagnóstico adecuado. Algunos signos que indican la posibilidad de fibromialgia incluyen:
- Agotamiento o fatiga persistente
- Trastornos del sueño
- Dificultades cognitivas (concentración, atención y memoria)

- Dolor muscular y rigidez
- Sensibilidad ambiental (intolerancia a luces brillantes, ruidos fuertes, olores intensos, frío)
- Cefaleas, entumecimiento y mareos
- Malestar abdominal
“Esta condición puede afectar significativamente las diferentes áreas de la vida de una persona, incluyendo su entorno laboral, social y familiar. La falta de concentración, problemas para dormir y el dolor constante pueden interferir en las actividades diarias”, refiere la doctora Jesica Fischer, coordinadora de la Clínica de Fibromialgia y Dolor Crónico de INECO.
Por ello, es esencial buscar ayuda médica, ya que, aunque la fibromialgia es crónica y actualmente no tiene cura, un diagnóstico precoz y un tratamiento interdisciplinario pueden mejorar considerablemente la calidad de vida del paciente.

Cómo es el tratamiento
El tratamiento efectivo de la fibromialgia requiere un enfoque multidisciplinario que incluya:
- Terapia cognitivo-conductual: Para ayudar a los pacientes a gestionar sus pensamientos y emociones.
- Mindfulness: Técnicas de atención plena para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
- Terapia ocupacional y recreacional: Para fomentar la participación en actividades que mejoren la calidad de vida.
- Tratamiento farmacológico: Para el manejo del dolor y otros síntomas.
Recomendaciones para el cuidado personal





Charla gratuita a la comunidad
Con el objetivo de informar y concientizar sobre la importancia del cuidado y bienestar en pacientes y su entorno, el equipo de la Clínica de Fibromialgia y Dolor Crónico de INECO ofrecerá una charla gratuita a la comunidad el día 10 de octubre de 2024, en el Auditorio Cites de INECO.
- Para participar de la charla anotarse acá: Charla a la Comunidad.
- Contacto: clinicadeldolor@ineco.ar
- Teléfono: 0810-266-4203.
- E-mail: turnos@ineco.ar
Cambio climático y salud: Europa se está adaptando más al frío que al calor
Investigadores de España utilizaron un innovador modelo para estudiar cómo el continente enfrenta las temperaturas extremas altas y bajas, y el impacto en sus pobladores. Qué implican los resultados que alcanzaron

¿Hay algún cereal saludable para desayunar?
Reportajes Especiales - Lifestyle

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más
Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas. Qué encontraron en las áreas relacionadas con el control del hambre y la recompensa

El sueño es un protector cardiovascular: las 7 máximas del buen dormir que ayudan a prevenir la diabetes e hipertensión
La Asociación Estadounidense del Corazón describió en una nueva declaración científica los factores que influyen en la calidad del descanso, más allá de la cantidad de horas. Cuál es el efecto en la salud cardiometabólica

Las pruebas de detección de la fibrosis quística favorecen a los niños blancos, según un informe
Healthday Spanish
