
(Dennis Thompson - HealthDay News) - El tratamiento temprano y agresivo de las lesiones cerebrales provocadas por la esclerosis múltiple podría ayudar a prevenir un deterioro más rápido en los pacientes, encuentra un estudio reciente. Dicho tratamiento podría prevenir o potencialmente curar las lesiones del borde paramagnético (PRL, por sus siglas en inglés), áreas de inflamación cerebral crónica que se vinculan con un deterioro más rápido en los pacientes con EM, informan los investigadores.
“Controlar los niveles de PRL no es actualmente una parte estándar de un diagnóstico y un estudio de EM, pero nuestros hallazgos sugieren que debería serlo”, señaló el investigador principal, Jack Reeves, estudiante de medicina de la Universidad Estatal de Nueva York, en Buffalo.
La esclerosis múltiple se produce cuando el sistema inmunitario de una persona ataca la mielina, la vaina protectora que recubre las fibras nerviosas. El daño a las células nerviosas hace que el cerebro se encoja, así como síntomas como debilidad muscular, rigidez, espasmos, problemas de visión, deterioro del pensamiento y dolor.
Los tratamientos altamente efectivos para la EM, como los anticuerpos monoclonales y los fármacos inmunosupresores, "podrían conducir a mejores resultados clínicos al prevenir la aparición de PRL, y deberían ser el estándar de oro para los pacientes con una mayor actividad de la enfermedad, lo que significa que tienen más lesiones cerebrales y más recaídas", añadió Reeves.

Los pacientes con EM a veces desarrollan lesiones a corto plazo en el cerebro que pueden evolucionar a PRL, explicaron los investigadores en las notas de respaldo. Alrededor de la mitad de las personas con EM tienen PRL, y alrededor de 1 de cada 5 tiene cuatro o más PRL, dijo Reeves. Estas lesiones causan inflamación crónica en el cerebro, lo que se suma a la degeneración causada por la EM.
Para el estudio, los investigadores utilizaron escáneres cerebrales de resonancia magnética para evaluar a 155 pacientes con EM para detectar PRL. Luego siguieron la progresión de los pacientes durante cinco años. En general, los investigadores encontraron que los pacientes con un mayor número de lesiones tendían a tener una progresión más rápida de la EM.
Prevenir la formación de nuevas lesiones reduciría los síntomas de EM de los pacientes en casi un 8 por ciento a lo largo de cinco años, estimaron los investigadores. Además, los tratamientos que se dirigen a las PRL existentes podrían reducir los síntomas de la EM en un 29 por ciento a lo largo de cinco años y la progresión de la EM en un 19 por ciento, mostraron los resultados.
Los investigadores presentaron los hallazgos el lunes en la reunión anual de la Asociación Americana de Neuroología (American Neurological Association) en Orlando, Florida. Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

"Las PRL son una herramienta potencialmente útil para ayudar a decidir cuál es el mejor [tratamiento] a usar, pero son solo una pieza del rompecabezas, y deben ser interpretadas en contexto por un neurólogo experimentado que se especialice en la EM", planteó Reeves en un comunicado de prensa de la reunión. "La investigación futura debería centrarse en el desarrollo de nuevos DMT [tratamientos modificadores de la enfermedad] que actúen directamente sobre las PRL existentes".
Más información
Los Institutos Nacionales de la Salud ofrecen más información sobre la esclerosis múltiple.
FUENTE: Asociación Americana de Neurología (American Neurological Association), comunicado de prensa, 16 de septiembre de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cinco simples cambios en la alimentación que pueden transformar la salud intestinal, según especialistas
Estudios y expertos afirman que mejorar la microbiota y fortalecer las defensas es posible mediante adaptaciones sencillas en la dieta diaria

Cuando las manos frías no se relacionan con el clima: qué es el síndrome de Raynaud y cómo controlarlo
Este fenómeno, frecuente en mujeres jóvenes, puede esconder un desorden circulatorio más allá de la temperatura ambiente. Qué signos tener en cuenta y cómo mejorar el bienestar en la vida diaria, según expertos de Mayo Clinic

Usar el teléfono antes de dormir no siempre es malo, qué dice la ciencia
La relación entre los dispositivos electrónicos en la noche y el descanso es más compleja de lo pensado. Qué reveló un análisis de investigadores canadienses

Identifican células del cerebro que ayudan a limpiar el daño del Alzheimer
Científicos de los Estados Unidos descubrieron que los astrocitos, que son células con forma de estrella, pueden eliminar placas dañinas en cerebros de ratones con Alzheimer. Qué implica el hallazgo



