5 señales de que puedes tener deficiencia de vitamina D

Fundamental para mantener la salud ósea y el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, se produce en la piel tras la exposición solar y también puede obtenerse a través de alimentos específicos y suplementos

Guardar
La vitamina D se produce
La vitamina D se produce en la piel al exponerse al sol y puede obtenerse de alimentos y suplementos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina D es una de las vitaminas más importantes para el cuerpo humano, fundamental para mantener la salud ósea y el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Esta vitamina, también conocida como la “vitamina del sol”, se produce en la piel cuando se expone a la luz solar y también puede obtenerse a través de determinados alimentos y suplementos.

La deficiencia de vitamina D es un problema común, especialmente durante los meses de invierno cuando la exposición al sol es limitada. Se estima que aproximadamente el 35% de los estadounidenses tienen niveles bajos de esta vitamina, lo que puede conducir a varios problemas de salud. Es crucial reconocer los síntomas de la deficiencia de esta para poder tomar medidas a tiempo.

La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, lo que es esencial para mantener los huesos fuertes y saludables. También desempeña un papel importante en el bienestar del sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y enfermedades. Las personas de todas las edades necesitan asegurarse de tener suficientes niveles de esta vitamina para mantener una buena salud en general.

Niveles bajos de vitamina D
Niveles bajos de vitamina D pueden reducir la inmunidad y aumentar el riesgo de infecciones (Imagen ilustrativa Infobae)

Para adquirirla, la exposición al sol es una de las mejores maneras. Las personas de piel clara pueden necesitar entre 10 y 15 minutos de exposición solar diaria, mientras que aquellos con piel más oscura pueden requerir más tiempo. Además, se puede encontrar en ciertos alimentos como el pescado graso, cereales fortificados y hongos expuestos a luz ultravioleta. En algunos casos, los suplementos de vitamina D pueden ser necesarios para alcanzar los niveles adecuados.

Los adultos sanos y no embarazadas menores de 71 años necesitan al menos 15 microgramos de vitamina D al día. Si no se obtiene suficiente a través de la luz solar, la ingesta diaria debería ser de alrededor de 25 mcg. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos.

Cinco señales sorprendentes de deficiencia de vitamina D

Fatiga

La fatiga y la sensación de lentitud son síntomas comunes de la deficiencia de vitamina D. Estudios sugieren que existe correlación entre la somnolencia diurna y los niveles bajos de esta vitamina. Suplementar con vitamina D puede revertir este estado y aumentar los niveles de energía.

Huesos rotos y fracturas por estrés

Las fracturas óseas que no se curan rápidamente pueden ser un indicativo de niveles bajos de vitamina D. Esta vitamina ayuda al cuerpo a absorber el calcio, necesario para la salud ósea. Mantener niveles adecuados puede prevenir osteoporosis y favorecer la recuperación ósea.

La fatiga y los huesos
La fatiga y los huesos rotos son indicadores de falta de vitamina D (Imagen ilustrativa Infobae)

Baja inmunidad

Un sistema inmunológico debilitado es otra señal de deficiencia de vitamina D. Estudios han mostrado que niveles bajos de esta vitamina están asociados con un mayor riesgo de infecciones, como resfriados y gripes. La suplementación adecuada puede reducir el riesgo de infecciones respiratorias agudas.

Dolor y molestias musculares

La deficiencia de vitamina D puede causar dolor y molestias musculares. Un análisis de sangre puede determinar si esta carencia es la causa. Suplementar bajo la supervisión de un médico puede ayudar a reducir estos dolores y mejorar la fuerza muscular en individuos con deficiencia.

El suplemento de vitamina D
El suplemento de vitamina D puede ser necesario para alcanzar niveles adecuados, siempre con supervisión médica (Imagen ilustrativa Infobae)

Caída del cabello

La alopecia o pérdida de cabello también se ha relacionado con bajos niveles de vitamina D. Estudios han observado una conexión entre la deficiencia de vitamina D y la pérdida de cabello en mujeres mayores de 70 años. Aunque se necesita más investigación para confirmar si la suplementación puede prevenir la caída del cabello, es un factor a considerar.

Prestar atención a estos síntomas y consultar a un médico para un análisis de sangre puede ayudar a diagnosticar la deficiencia de vitamina D y tomar medidas adecuadas para corregirla.

Expertos de América Latina proponen ampliar el uso de pruebas rápidas para infecciones respiratorias agudas

En un consenso que recabó datos de siete países de la región, especialistas llamaron a reforzar los diagnósticos de COVID-19, influenza y VRS en centros de atención médica. Cuáles son los beneficios clínicos y operativos del procedimiento que expusieron

Expertos de América Latina proponen

El futuro de la cirugía: ya se opera con realidad aumentada en quirófanos de Argentina

Médicos e ingenieros del Hospital Italiano desarrollaron una tecnología que permite “ver a través” de la piel del paciente y ubicar con precisión órganos, huesos y tumores antes de realizar una incisión

El futuro de la cirugía:

Los 9 síntomas poco conocidos de alergia en tiempos de cambio climático

Los efectos del calentamiento global no se limitan al clima extremo. Un estudio realizado por investigadores de Turquía y Estados Unidos demostró que también modifican cómo reacciona el sistema inmune de las personas

Los 9 síntomas poco conocidos

Un estudio revela que los plásticos presentes en objetos cotidianos pueden alterar el sueño de la misma forma que la cafeína

Nuevos hallazgos científicos demuestran que compuestos de uso cotidiano interfieren con el reloj biológico, generando impactos neurológicos y fisiológicos comparables al consumo de estimulantes

Un estudio revela que los

Por qué la gripe aviar en los gatos es una amenaza inadvertida para la salud humana

Una revisión de estudios, realizada en los Estados Unidos, llamó la atención que los gatos domésticos son vulnerables al virus, lo que podría provocar transmisión hacia los humanos. Qué recomiendan

Por qué la gripe aviar