![La rinitis alérgica afecta la](https://www.infobae.com/resizer/v2/J2X3QYIUFFFHZCDGXE7TASJ2BA.jpg?auth=cc127d186a7f8f4a643383db97ea97531b5c7a0f39c0a79925eef6d2228599bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Despertar puede revelar mucho sobre la calidad del sueño y la salud general de una persona. Los primeros momentos del día a menudo ofrecen señales importantes que no deben ser ignoradas. Reconocer estos síntomas de alerta es fundamental para entender qué está ocurriendo durante la noche.
Los síntomas de alerta al despertar afectan el estado físico, el rendimiento diario y también el bienestar emocional. Identificar estos signos temprano puede ser clave para abordar y corregir problemas subyacentes que impactan en la calidad de vida.
Qué dijo un experto en sueño acerca de los síntomas al despertar
Max Kirsten, experto en sueño, ha revelado que los síntomas que muchas personas experimentan al despertar, como fatiga persistente y congestión nasal, podrían ser signos de una “resaca de fiebre del heno”. Este término describe el impacto duradero de la rinitis alérgica en la calidad del sueño y el funcionamiento diario.
![Max Kirsten vincula la fatiga](https://www.infobae.com/resizer/v2/7BZ3UAJ3IRHV5IL6GXBKTJLZJE.jpg?auth=cdef49ca1653ac575987aacbbbe66c798219ae3169be29c83900fd8cc536a0c6&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Kirsten explica que la fiebre del heno, una reacción alérgica provocada por alérgenos en el aire como el polen, se manifiesta no solo durante el día con congestión nasal, estornudos y ojos irritados, sino que también afecta el sueño. “Durante el sueño, la exposición a alérgenos puede aumentar la congestión nasal, causando dificultades para respirar y despertarse con frecuencia”, señala Kirsten.
Estos despertares fragmentan el ciclo del sueño e impiden alcanzar etapas más profundas y restauradoras. Al amanecer, muchos describen sensaciones similares a las de una resaca tradicional, incluyendo letargo, desgano y sensación de no haber descansado. Según Kirsten, los mecanismos fisiológicos detrás de este fenómeno involucran la interacción entre la inflamación alérgica, la función respiratoria y las vías de regulación del sueño en el cerebro.
Entre los síntomas principales de una “resaca de fiebre del heno” (rinitis alérgica) se encuentran la fatiga persistente, la congestión y el malestar general, el estornudo constante, los ojos llorosos y con picazón, dolores de cabeza o presión sinusal, la concentración reducida, la irritación de garganta por el goteo posnasal, y la tendencia a toser.
Cómo prevenir la resaca de rinitis alérgica
![La reducción de alérgenos y](https://www.infobae.com/resizer/v2/L46OUW6IPJEIPBVQ7KF5Y5QVZM.jpg?auth=78185b20fa30dab628568ab118fb1168fe600689ada5636d140988b16e544e48&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El experto propuso cuatro opciones para prevenir la resaca de fiebre del heno (rinitis alérgica).
- Mitigación de alérgenos: Implementar medidas para minimizar la exposición a los alérgenos puede aliviar considerablemente la carga nocturna de la fiebre del heno. “Cerrar las ventanas durante las estaciones altas de polen, utilizar purificadores de aire con filtros HEPA y lavar con frecuencia la ropa de cama para eliminar los alérgenos acumulados son algunas de las medidas recomendadas”, explica Kirsten.
- Irrigación nasal y medicación: La irrigación nasal con soluciones salinas puede ayudar a aliviar la congestión nasal y promover una respiración nasal fluida, facilitando así un sueño sin interrupciones. Además, las intervenciones farmacológicas, como los antihistamínicos y los corticosteroides intranasales, bajo la dirección de un profesional de salud, pueden mitigar los síntomas de la fiebre del heno y promover un sueño reparador.
- Optimización del entorno del dormitorio: Cultivar un ambiente propicio para el sueño es primordial para mitigar el impacto de la fiebre del heno en la calidad del sueño. Esto incluye mantener el dormitorio fresco y bien ventilado, invertir en materiales de cama hipoalergénicos y utilizar cortinas opacas para minimizar la exposición a alérgenos externos y optimizar la inducción y mantenimiento del sueño.
- Prácticas de higiene del sueño: Seguir prácticas establecidas de higiene del sueño puede aumentar la resistencia contra los efectos disruptivos de la fiebre del heno en el sueño. Mantener horarios de sueño-vigilia consistentes, evitar actividades estimulantes antes de acostarse, y crear una rutina pre-sueño relajante pueden fortalecer la integridad de la arquitectura del sueño y reducir la propensión a despertares nocturnos.
![Optimizar el entorno del dormitorio](https://www.infobae.com/resizer/v2/AY5VFL2CBRF4XGCVSRPESQUTBA.png?auth=e08b212b6d530eeb65cfd2c1f59d63962d1b5c98fb1c0b75b480845e38ac3c04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, destaca la importancia de abordar la rinitis alérgica para promover una salud óptima del sueño. “La ‘resaca de fiebre del heno’ subraya la relación intrincada entre los alérgenos ambientales y la calidad del sueño”, subraya Kirsten, enfatizando la necesidad de tomar medidas preventivas para minimizar los síntomas y mejorar el bienestar general.
Los científicos descubren neuronas que podrían ayudar a tratar la obesidad
Un equipo de la Universidad de Columbia identificó células en el cerebro de ratones que regulan el apetito, abriendo la puerta a posibles tratamientos contra el sobrepeso en humanos, informa New Scientist
![Los científicos descubren neuronas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/H3WXIXBGPND7NEGKGVCNFKRUYU.jpg?auth=57276892e4ff5a532be90c7dac19e1751aa6e74836f9f9812f55168062afbc0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las prácticas que los podólogos desaconsejan para cuidar los pies y tobillos
Desde el uso excesivo de tacos hasta caminar descalzo en lugares públicos, los expertos compartieron con el medio digital HuffPost los errores y hábitos más comunes que pueden poner en riesgo la salud de las extremidades inferiores del cuerpo
![Las prácticas que los podólogos](https://www.infobae.com/resizer/v2/HF5DGORWJFBXJPAIRGJMNUOOIM.jpg?auth=29733a39706d1f5b5c2ac2011921b3c02c1911005f9a7eefa97e425d2daea6d8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Antonio Banderas cambió su dieta tras un infarto: cómo afecta el consumo de carne los niveles de colesterol
Desde hace 8 años, cambió su estilo de vida y uno de los primeros pasos fue reducir la ingesta de productos de origen animal y altos en grasas. Por qué los médicos insisten en una alimentación más saludable para prevenir enfermedades
![Antonio Banderas cambió su dieta](https://www.infobae.com/resizer/v2/AHV7YCKQWVHN3MMCPII5YIBN7Y.jpg?auth=be2e476c2a765fd2a7ecd4b19687824432e971be36a83f54e77fd15a476f1697&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro
Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación
![La vitamina D al inicio](https://www.infobae.com/resizer/v2/EP4URYNL6RGNFPHQ6QYZ52BYAY.jpg?auth=0925fb91007f19fad3504e0ff4710d800d8a82d9221b3fdb530bc8c9311db542&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años
El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales
![Descubrieron en la Antártida el](https://www.infobae.com/resizer/v2/AS4D2RZM7NE2XHUDDUMSAGYPAQ.jpg?auth=c43b269681555fb2f0f556044db8e67923d360aacc49fb3e1758a1beacd867d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)