
Dennis Thompson - HealthDay News - El gimnasio se está convirtiendo en un lugar cada vez más peligroso para las personas que intentan ponerse en forma, descubre un estudio reciente.
Las lesiones en la cabeza y la cara relacionadas con el levantamiento de pesas han aumentado de forma marcada durante la última década, tanto en hombres como en mujeres, encontraron los investigadores.
Entre 2013 y 2022, la tasa anual de lesiones en la cabeza y la cara relacionadas con el ejercicio y el levantamiento de pesas aumentó casi un 33%, según su reciente informe publicado en The Journal of Craniofacial Surgery.
La mayoría de las lesiones ocurrieron en hombres, que representaron casi el 56% de las heridas en la cara y la cabeza. Sin embargo, el aumento en los casos de lesiones fue casi el doble en las mujeres que en los hombres, un 45 por ciento frente a un 24 por ciento.

En el estudio, los investigadores analizaron los datos de lesiones compilados por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC) de EE. UU., y revisaron casi 583,000 lesiones de este tipo que ocurrieron durante el periodo de 10 años.
Estudios anteriores de lesiones relacionadas con el ejercicio y el levantamiento de pesas se han centrado en otras partes del cuerpo, como las extremidades o la parte baja de la espalda, dijeron los investigadores, descuidando las lesiones que pueden ocurrir en la cara y la cabeza.
Es probable que el “levantamiento del ego” esté detrás de al menos parte del aumento observado en los hombres, dijo el equipo de investigación dirigido por Rohan Mangal, estudiante de medicina de la Universidad de Miami.
Esos hombres se lastiman porque se sienten presionados a hacer ejercicio o levantar pesas más allá de su capacidad, especularon los investigadores.

Lo más probable es que esto sea cierto para los jóvenes de 15 a 19 años, que tenían la tasa más alta de lesiones en la cabeza y la cara, con un 10 por ciento, señalaron los investigadores.
En general, los traumatismos craneoencefálicos fueron el tipo más común (45%), seguidos de los traumatismos en la cara (26%) y el cuello (21%). Otros tipos, como las lesiones en la boca, los ojos y los oídos, representaron menos del 5% cada uno.
Las lesiones internas (huesos rotos y órganos dañados) y las laceraciones fueron los tipos más comunes de lesiones, cada una de las cuales conformó alrededor de un 25 por ciento de todas las lesiones, señalaron los investigadores.
Alrededor de un 9 por ciento de los pacientes terminaron necesitando hospitalización por sus lesiones, mostraron los resultados. En el caso de los pacientes con lesiones internas en la cabeza, las tasas de ingreso hospitalario fueron más altas, de alrededor del 15% al 20%.

Las prácticas seguras de ejercicio pueden ayudar a reducir las tasas de lesiones en la sala de pesas, señalaron los investigadores. Estos incluyen entrenamiento en la técnica adecuada y supervisión de ejercicios por parte del personal del gimnasio.
"Si bien las lesiones craneofaciales relacionadas con el ejercicio y el levantamiento de pesas son imposibles de evitar por completo, el conocimiento de sus tendencias actuales permite estrategias de prevención dirigidas a subgrupos vulnerables", concluyeron los investigadores.
Más información: El Hospital Metodista de Houston ofrece más información sobre las lesiones de levantamiento de pesas.
FUENTE: The Journal of Craniofacial Surgery, comunicado de prensa, 18 de marzo de 2024
*Dennis Thompson- HealthDay Reporters © The New York Times 2024
¿Vivir más años? 10 hábitos que la IA recomienda para aumentar tu longevidad
Adoptar hábitos saludables puede prolongar nuestra vida y mejorar su calidad. Según Women’s Health, pequeños cambios en dieta, ejercicio y manejo del estrés son clave para lograrlo

Harvard confirma los beneficios de sustituir la manteca por aceite de oliva
Un reciente estudio -citado por GQ-menciona que hacer pequeños ajustes en la dieta, como reemplazar grasas saturadas, reduce el riesgo de enfermedades graves y promueve un envejecimiento más saludable

Cuáles son los beneficios para el cerebro de jugar al ajedrez
Desde su origen, este juego ha sido un entrenamiento mental que fortalece la memoria, la atención y la salud cerebral

No es el éxito: la clave para ser felices, según un experto de Harvard
Arthur C. Brooks, experto en bienestar y profesor de la prestigiosa universidad, propone una visión distinta

Análisis de sangre puede predecir la enfermedad del hígado graso
Healthday Spanish
