Brote de sarampión en Estados Unidos: la FDA resaltó la importancia de la vacunación para frenar la enfermedad

Aunque estaba en vías de eliminación, la patología resurgió debido a la caída en las coberturas vacunales. Cuáles son los esquemas que se aplican y por qué aseguran que protege tanto a vacunados como aquellos que no pueden recibir la inmunización

Guardar
Los síntomas del sarampión incluyen
Los síntomas del sarampión incluyen fiebre, tos, secreción nasal y erupciones de pequeñas manchas rojas, comenzando por la cabeza y extendiéndose al resto del cuerpo.

(Ernie Mundell - HealthDay News) - A medida que siguen surgiendo nuevos brotes de sarampión, una enfermedad que antes casi se eliminaba en Estados Unidos, los expertos recuerdan a los estadounidenses que hay una forma fácil de detener la infección: vacunarse.

"El sarampión se propaga tan fácilmente que si una persona lo tiene, el 90% de las personas cercanas a esa persona que no están vacunadas o que no son inmunes también se infectarán", advirtió la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. en un comunicado publicado el viernes.

El sarampión se propaga por el aire. "Comienza con fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y dolor de garganta", dijo la FDA. "Poco después, aparece una erupción de pequeñas manchas rojas". La erupción comienza en la cabeza y se extiende al resto del cuerpo.

A pesar de los avances
A pesar de los avances en la inmunización, nuevos brotes de sarampión ponen en alerta a Estados Unidos, recordando la importancia de continuar con las campañas de vacunación (Gettyimages)

Sin embargo, las vacunas aprobadas por la FDA pueden prevenir la infección y son seguras y altamente efectivas. Su historial es estelar: en 1963, antes del lanzamiento de los programas generalizados de inmunización contra el sarampión, hasta 4 millones de estadounidenses se enfermaban de la enfermedad anualmente, dijo la FDA.

“De ellas, entre 400 y 500 personas murieron, 48,000 fueron hospitalizadas y 1,000 desarrollaron encefalitis [inflamación del cerebro] debido al sarampión cada año”, anotó la agencia. La vacunación ha cambiado eso, lo que ha llevado a una disminución del 99% en los casos desde que comenzaron los programas de inmunización.

Aun así, la desinformación abunda y algunos padres aún pueden resistirse a vacunar a sus hijos. Los niveles más altos de personas no vacunadas son un factor importante detrás de los brotes en las comunidades.

Antes de 1963, millones de
Antes de 1963, millones de estadounidenses contraían sarampión anualmente, resultando en hasta 500 muertes y miles de hospitalizaciones y casos de encefalitis por año (Getty Images)

Hasta ahora, la FDA ha aprobado dos vacunas contra el sarampión: MMR II y Priorix, para su uso en personas de 12 meses o más. Los niños de 1 a 12 años también pueden recibir la vacuna MMRV (sarampión, paperas, rubéola y varicela) o ProQuad, que también protege a los niños de la varicela.

Las recomendaciones actuales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. aconsejan que los niños reciban dos dosis de la vacuna MMR, comenzando con la primera dosis entre los 12 y los 15 meses, y la segunda dosis entre los 4 y los 6 años. El mismo horario se aplica a los niños que reciben la vacuna ProQuad.

Al igual que con cualquier vacuna, pueden producirse efectos secundarios. Sin embargo, todas las vacunas contra el sarampión son leves (fiebre y/o sarpullido) y transitorias, dijo la FDA. La vacuna contiene una pequeña cantidad de virus debilitado para preparar su sistema inmunitario en caso de que se exponga.

“Antes de la aprobación de cada vacuna, los científicos y médicos de la FDA evaluaron los datos de los estudios en animales y de los ensayos clínicos en humanos”, dijo la agencia. Algunos rumores han sugerido que la vacuna MMR está relacionada con el autismo; Eso simplemente no es cierto.

La FDA ha desmentido los
La FDA ha desmentido los rumores que asocian la vacuna MMR con el autismo, basándose en estudios llevados a cabo por organizaciones de renombre mundial en salud (Foto: OMS)

“Varias organizaciones, además de los CDC, entre ellas la Organización Mundial de la Salud, el Instituto de Medicina [ahora conocido como Academia Nacional de Medicina] y la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), han realizado múltiples estudios”, anotó la FDA. “Todos esos estudios no lograron mostrar una relación causal entre las vacunas y el autismo”.

Por lo tanto, asegúrese de vacunar a su hijo contra el sarampión. Hacerlo no solo protege a su hijo y a su familia, sino que también puede proteger a las personas que no pueden vacunarse. Según la FDA, estos incluyen a los bebés menores de 6 meses de edad y a las personas con sistemas inmunitarios comprometidos, como los pacientes con cáncer.

Más información. Obtén más información sobre la vacuna contra el sarampión en los CDC.

FUENTE: Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., declaración, 1 de marzo de 2024

*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Guardar

Cómo es la “caminata del gorila”, el ejercicio que es tendencia para ganar masa muscular y mejorar el equilibrio

Lo que comenzó como una coreografía divertida hoy es una técnica usada en calistenia y entrenamiento funcional, ideal para mejorar estabilidad y resistencia

Cómo es la “caminata del

Cuáles son los 9 alimentos ricos en melatonina que ayudan a dormir mejor, según los estudios científicos

Algunas frutas, lácteos y cereales son ricos en melatonina o sus compuestos precursores, que regulan el ciclo sueño-vigilia y favorecen el buen descanso

Cuáles son los 9 alimentos

Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud

Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales

Qué pasará con las vacunas

El consumo excesivo de marihuana podría elevar los casos de esquizofrenia

Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis

El consumo excesivo de marihuana

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

Lanzaron una nueva plataforma digital