
(Dennis Thompson - HealthDay News) -- Las actuaciones musicales en vivo le hablan al alma, estimulando el cerebro de formas más poderosas que escuchar una melodía grabada, encuentra una investigación reciente.
“Nuestro estudio mostró que las emociones agradables y desagradables interpretadas como música en vivo provocaban una actividad mucho más alta y consistente en la amígdala (el centro emocional del cerebro) que la música grabada”, señaló el investigador principal, Sascha Fruhholz, profesor de neurociencia cognitiva y afectiva de la Universidad de Zúrich, en Suiza.
“La actuación en vivo también estimuló un intercambio más activo de información en todo el cerebro, lo que apunta a un fuerte procesamiento emocional en las partes afectiva y cognitiva del cerebro”, añadió Fruhholz en un comunicado de prensa de la universidad. La música puede tener un fuerte efecto en las emociones, y estudios anteriores han mostrado que escuchar música grabada estimula los procesos emocionales e imaginativos en el cerebro, dijeron los investigadores.
Pero no está claro si escuchar música en un entorno en vivo (en un festival de música, un concierto de rock, una actuación de ópera o un piano bar) desencadena una respuesta diferente en el cerebro, señalaron los investigadores.

Para examinar esto, los investigadores realizaron resonancias magnéticas cerebrales en la amígdala de 27 personas mientras escuchaban a un pianista tocando música en vivo. Durante la actuación, el pianista adaptó su interpretación para intensificar las emociones del público, basándose en la retroalimentación de la resonancia magnética. Los participantes también escucharon una copia grabada de la misma música interpretada por el mismo músico.
Solo la música en vivo mostró un acoplamiento fuerte y positivo entre las características de la interpretación musical y la actividad cerebral de los oyentes, encontraron los investigadores. La música en vivo también causó una fuerte sincronización entre su experiencia emocional y el sistema cerebral auditivo, la parte del cerebro que evalúa la música de acuerdo con su calidad acústica. La música grabada no tuvo este efecto. Ante todo esto, los investigadores concluyeron que la experiencia de asistir a un concierto en vivo no se puede replicar escuchando música grabada en casa.
El nuevo estudio aparece en la edición del 26 de febrero de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. ”Esto tal vez se remonta a las raíces evolutivas de la música”, dijo Fruhholz. “La gente quiere la experiencia emocional de la música en vivo. Queremos que los músicos nos lleven a un viaje emocional con sus actuaciones”.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard tiene más información sobre por qué la música es buena para el cerebro.
FUENTE: Universidad de Zúrich, comunicado de prensa, 26 de febrero de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Los 15 hábitos japoneses de la longevidad y el bienestar
Desde el arte del Hara Hachi Bu hasta el ejercicio, el apoyo social y un fuerte sentido de propósito forman parte de las claves de su salud y envejecimiento saludable. Qué opinan los expertos sobre estos principios y cómo aplicarlos

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

El consejo de Rosalía: bajar la dopamina y usar menos el celular para disfrutar a pleno el presente
La cantante española destacó en una entrevista la importancia de realizar un detox digital para reenfocar la mente y reconectar con uno mismo. Los expertos explican cómo usar las redes sin descuidar la salud mental


