
(Robin Foster - HealthDay News) -- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. aprobó el miércoles el primer tratamiento para la congelación grave. Conocido como Aurlumyn (iloprost), el medicamento inyectado reduce el riesgo de amputación de dedos de manos o pies en casos de congelación profunda, dijo la agencia.
“Esta aprobación ofrece a los pacientes la primera opción de tratamiento para la congelación grave”, señaló en un comunicado de prensa de la FDA el Dr. Norman Stockbridge, director de la División de Cardiología y Nefrología del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. “Tener esta nueva opción proporciona a los médicos una herramienta que ayudará a prevenir la amputación de los dedos de las manos o de los pies congelados que cambia la vida”.
La congelación puede variar desde casos leves que no requieren intervención médica y no causan daños permanentes en la piel hasta casos graves en los que tanto la piel como el tejido subyacente se congelan y se detiene el flujo sanguíneo. En esos casos, a veces se requiere una amputación, dijo la FDA.
El iloprost es un vasodilatador que abre los vasos sanguíneos y evita que la sangre se coagule. La aprobación de la FDA se basó en los resultados de un ensayo que asignó al azar a 47 adultos con congelación grave, todos los cuales recibieron aspirina por vía intravenosa y el tratamiento estándar, en uno de tres grupos de tratamiento.
El grupo 1 recibió iloprost por vía intravenosa durante seis horas al día durante un máximo de ocho días. Los otros dos grupos recibieron otros medicamentos que no están aprobados para la congelación, administrados con iloprost (Grupo 2) o sin iloprost (Grupo 3). El principal criterio de valoración de la eficacia fue una gammagrafía ósea realizada siete días después de la congelación inicial que predijo la necesidad de amputación de al menos un dedo de la mano o del pie.
No se encontró que ninguno de los 16 pacientes que recibieron iloprost solo necesitara amputación, en comparación con el 19% de los pacientes del Grupo 2 y el 60% de los pacientes del Grupo 3.
Los efectos secundarios más comunes de Aurlumyn incluyeron dolor de cabeza, enrojecimiento, palpitaciones, frecuencia cardíaca acelerada, náuseas, vómitos, mareos e hipotensión (presión arterial muy baja). Aurlumyn también lleva una advertencia que señala que podría causar hipotensión baja sintomática, anotó la FDA.
El iloprost fue aprobado por primera vez en 2004 para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar (presión arterial alta).
Más información
Visite los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. para obtener más información sobre la hipotermia y la congelación.
FUENTE: Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., comunicado de prensa, 14 de febrero de 2024
* Robin Foster. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas. Cómo la medicina de precisión redefine la prevención y el tratamiento de la principal causa de muerte global

Alimentación infantil en Argentina: desafíos y cómo mejorar los hábitos, según un especialista
En una nueva edición de El Puente, el especialista en nutrición, Alberto Arribas, se refirió a la importancia de una dieta equilibrada y remarcó el valor del acompañamiento profesional

¿El sorbitol de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

Un estudio revela que no identificarse como “adulto mayor” sería clave para una vida más larga
Una investigación citada por Psychology Today indicó que quienes no internalizaron estereotipos negativos sobre la vejez vivieron más tiempo

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental



