
(Dennis Thompson - HealthDay News) - Las mujeres con un trastorno ovárico común podrían ser más propensas a tener problemas de memoria y pensamiento en la mediana edad, sugiere un estudio reciente.
Las mujeres diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico (SOP) obtuvieron puntuaciones más bajas en las pruebas cognitivas que las mujeres sin la afección, según un informe publicado en la edición del 31 de enero de la revista Neurology. La afección pareció afectar específicamente a la memoria, la atención y las habilidades verbales, dijeron los investigadores.
"El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno reproductivo común que afecta a hasta un 10 por ciento de las mujeres", señaló la investigadora , la Dra. Heather Huddleston, directora de la Clínica del SOP de la Universidad de California, en San Francisco (UCSF).
"Nuestros resultados sugieren que las personas con esta afección tienen unas habilidades más bajas de memoria y pensamiento, y unos cambios cerebrales sutiles en la mediana edad", señaló Huddleston en un comunicado de prensa de la UCSF. "Esto podría afectar a una persona en muchos niveles, incluida la calidad de vida, el éxito profesional y la seguridad financiera".
El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal en el que los ovarios producen una cantidad anormalmente alta de andrógenos, que son hormonas sexuales masculinas.
La afección provoca menstruaciones irregulares, así como exceso de vello corporal, aumento de peso, acné, infertilidad y adelgazamiento del cabello. Algunas mujeres con síndrome de ovario poliquístico terminan con quistes ováricos, según Johns Hopkins Medicine.
En el estudio, los investigadores siguieron a más de 900 mujeres de entre 18 y 30 años durante tres décadas, momento en el que completaron una serie de pruebas cognitivas.
Por ejemplo, una prueba que mide la atención pidió a los participantes que miraran una lista de palabras en diferentes colores e indicaran el color de la tinta en lugar de la palabra real, por ejemplo, responder "rojo" al ver la palabra "azul" impresa en tinta roja.
En esa prueba, las mujeres con síndrome de ovario poliquístico obtuvieron unas puntuaciones alrededor de un 11 por ciento más bajas que otras mujeres, muestran los resultados. Para averiguar la posible causa, los investigadores observaron escáneres cerebrales tomados a unos 300 participantes en los años 25 y 30 del estudio, 25 de los cuales tenían SOP.
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tenían una menor integridad en su materia blanca, el tejido que forma las conexiones entre las diferentes regiones del cerebro. Esto podría ser una evidencia temprana del envejecimiento cerebral, dijeron los investigadores.
"Se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y determinar cómo ocurre este cambio, lo que incluye observar los cambios que las personas pueden hacer para reducir sus probabilidades de problemas de pensamiento y memoria", planteó Huddleston. "Hacer cambios como incorporar más ejercicio cardiovascular y mejorar la salud mental también puede servir para mejorar el envejecimiento cerebral de esta población".
Más información. Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre el síndrome de ovario poliquístico.
FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 31 de enero de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
El ejercicio recomendado por expertos para fortalecer los músculos y promover una longevidad vital
Esta práctica reúne consenso entre profesionales por su impacto positivo en la salud y calidad de vida

Cómo impactan los alimentos ultraprocesados en la salud infantil: los datos sobre su consumo en Argentina
El nutricionista Sergio Britos analizó esta problemática en diálogo con Infobae en Vivo. Las estrategias para abordarla

El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión
La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria
En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego
La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales



