
(HealthDay News) -- ChatGPT puede ser una herramienta útil y conveniente para las personas que desean conocer información nutricional de alimentos específicos, según una carta de investigación publicada en la edición en línea del 27 de diciembre de la revista JAMA Network Open. Yen Nhi Hoang, de la Universidad Médica de Taipei en Taiwán, y sus colegas investigaron la confiabilidad de la inteligencia artificial (IA) para proporcionar el contenido de energía y macronutrientes de 222 alimentos tanto en inglés como en chino.
Se comparó la fiabilidad de ChatGPT-3.5 (chatbot 1) y ChatGPT-4 (chatbot 2) para proporcionar información sobre el contenido calórico y de macronutrientes (hidratos de carbono, grasas y proteínas). Los investigadores no observaron diferencias significativas entre las estimaciones de los nutricionistas y las de la IA sobre el contenido de energía, carbohidratos y grasas, pero sí hubo una diferencia significativa en la estimación de proteínas. Ambas versiones de ChatGPT proporcionaron contenidos energéticos precisos para aproximadamente el 35 al 48 por ciento de los 222 alimentos dentro del 10 por ciento, con una variación del coeficiente <10 por ciento.
El chatbot 2 funcionó mejor que el chatbot 1, pero sobreestimó la proteína. “Aunque los chatbots de IA están diseñados para ser probabilísticos, los resultados de este estudio transversal sugieren que la IA puede ser una herramienta útil y conveniente para las personas que desean conocer la información energética y de macronutrientes de sus alimentos”, escriben los autores.
“Actualmente, la capacidad de los chatbots de IA para proporcionar consejos dietéticos personalizados, como pautas nutricionales específicas y tamaños exactos de las porciones, es limitada”.
Resumen/Texto completo
*Lori Solomon HealthDay Reporter - The New York Times
Últimas Noticias
Qué es el tinnitus, cuáles son los síntomas y cómo se cura
Se trata de un problema común que afecta entre a un 15% y un 20% de la población, particularmente común en adultos mayores

Hábitos saludables después de los 50 años: claves para fortalecer la masa muscular y prevenir enfermedades
Expertos recomiendan ajustar la rutina física y la alimentación para una longevidad vital. Los consejos imprescindibles

Hallazgo histórico: la red de caminos del Imperio Romano alcanzaba los 300.000 kilómetros
Investigadores de Dinamarca, España y siete países europeos crearon el mapa más completo de las rutas imperiales de hace casi 2.000 años. Por qué será una herramienta clave para estudios sobre movilidad, comercio y salud en la Antigüedad

Universidad Autónoma de Querétaro desarrolla pastilla anticonceptiva para hombres
Un grupo de investigadores de la UAQ ha desarrollado un nuevo medicamento para prevenir embarazos, aunque no ofrece protección contra enfermedades de transmisión sexual

Aumentaron las vasectomías hechas en provincia de Buenos Aires
El número de procedimientos pasó de 113 intervenciones en el año pandémico 2020 a 1.774 en 2024. En Infobae en Vivo, dos especialistas explicaron los motivos del incremento



