
El wasabi es una pasta típica de la cocina japonesa que se utiliza para condimentar platos como el sushi o el sashimi. Se elabora con una especie de tubérculo muy escaso llamado wasabi japónica o rábano picante japonés. Para los que sean capaces de resistirlo, cuenta con un picor extremo. Sin embargo, a diferencia de otros alimentos como el chile o la guindilla, el “ardor” pasa más rápido.
Ideal para acompañar un sushi bañado en salsa de soja o como complemento de carnes y otros pescados, este condimento ampliamente utilizado en la cocina japonesa fue analizado por un equipo de especialistas en investigación de salud cognitiva y envejecimiento, asociados a un gran número de instituciones en Japón. Según indicaron, el consumo de wasabi puede ayudar a mejorar la retención de la memoria a corto y largo plazo en los adultos mayores.
En investigaciones anteriores se había demostrado que esta sustancia cuenta con beneficios antiinflamatorios, gracias a la acción del isotiocianato de 6 metilsulfinil hexilo (6-MSITC), que también tiene propiedades antioxidantes. Sin embargo, en este nuevo estudio, publicado en la revista Nutrients, se descubrió que brinda mejoras a las capacidades cognitivas.

Para alcanzar estas conclusiones, los expertos le brindaron a un grupo de adultos mayores voluntarios tabletas diarias de wasabi y a otro un placebo durante tres meses. El objetivo final, según indicaron, comprobar las afirmaciones emitidas por una reciente investigación, en la que se asegura que mejoraría las capacidades cognitivas, debido a un supuesto efecto calmante en el cerebro. Más aún cuando esta sustancia se vende como suplemento en muchas tiendas naturistas.
Cómo se hizo el estudio
El equipo pidió a 72 voluntarios japoneses de entre 60 y 80 años que tomaran una tableta de wasabi (que contiene 0,8 miligramos de 6-MSITC) o una tableta de placebo todas las noches, antes de acostarse, durante 12 semanas.
Los investigadores examinaron a personas con dolencias conocidas, trastornos mentales, problemas de memoria y a aquellos que tomaban ciertos medicamentos o que bebían mucho. También se pidió a cada voluntario que realizara pruebas cognitivas y de memoria antes y después del estudio.

Los resultados de la prueba evidenciaron que los voluntarios que tomaron las tabletas de wasabi mostraron mejoras en la memoria tanto a largo como a corto plazo, pero no experimentaron cambios en la capacidad cognitiva. Los investigadores también encontraron que aquellos que tomaron tabletas de wasabi obtuvieron mejores resultados en pruebas de asociación, como conectar nombres con caras, lo que investigaciones anteriores han demostrado que es un problema común en los adultos mayores. En contraposición, quienes recibieron placebos no mostraron mejoras cognitivas, ni de memoria.
Qué es el wasabi
Se trata de un tipo de planta que crece en Japón y el Lejano Oriente ruso; tiene un rizoma verde que algunos comparan con el rábano picante, el cual se utiliza comúnmente como ingrediente en los alimentos y como condimento. Históricamente, también se ha considerado un tipo de especia saludable porque se sabe que ayuda a reducir la inflamación en varias partes del cuerpo.
La raíz de wasabi auténtica es muy difícil de cultivar. Requiere condiciones específicas, como sombra, humedad y temperaturas frescas. Por esta razón, el wasabi auténtico puede ser bastante costoso y su disponibilidad es limitada fuera de Japón. Crece bajo el agua pura en los ríos de las montañas niponas, y también en China, Corea, Nueva Zelanda y Norteamérica.

Sus cualidades antibacterianas y antisépticas han servido desde hace siglos para eliminar las bacterias perjudiciales que pueda contener el pescado crudo. De hecho hay estudios que confirman que también es útil para combatir la Helicobacter pylori, bacteria causante de gastritis y úlceras digestivas.
Su sabor es debido al contenido en glucosinolatos de cadena larga. Al rallar el rábano, estos compuestos azufrados entran en contacto con la enzima mirosinasa de la propia planta y el agua, y entonces se transforman en isotiocianatos, asociados a una serie de efectos beneficiosos para la salud.
Los gourmets japoneses aseguran que el mejor wasabi, el que posee más riqueza de sabor y aroma, es el que se consume a los 2 minutos de haberlo rallado del tronco fresco (como se hace con el jengibre). Se estima que después de 15 minutos ya ha perdido parte de sus cualidades organolépticas.
Consumo récord de huevos en Argentina: cuáles son sus beneficios para la salud y cuántos se pueden comer por semana
Durante el primer semestre de 2025, se consumieron 380 unidades per cápita en promedio. Las investigaciones recientes recomiendan incluirlo como fuente de proteínas en la dieta y descartan riesgos cardiovasculares en personas sanas

Cuándo hay que cepillarse los dientes, ¿antes o después del desayuno?
La decisión sobre cuál es el momento ideal impacta la salud oral, según destaca Women’s Health al analizar los hallazgos científicos más relevantes sobre este hábito cotidiano

Comer papas fritas tres veces a la semana eleva el riesgo de diabetes tipo 2 en un 20%, alerta un estudio
Un análisis realizado a más de 205.000 personas advirtió sobre las consecuencias de este comportamiento. Qué pasa cuando se hierve o se hace al horno y cuál es el cereal que representa una mayor posibilidad de desarrollar la enfermedad

Cómo el café afecta la absorción de suplementos de hierro, magnesio y calcio
Una investigación consultada por Eating Well advierte que esta infusión podría restar eficacia a vitaminas y minerales, sugiriendo espaciar la ingesta para aprovechar mejor los beneficios de una nutrición equilibrada
