
La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) es un término general para una variedad de afecciones hepáticas que afectan a las personas que beben poco o nada de alcohol. Como su nombre lo indica, la característica principal de la NAFLD es el exceso de grasa almacenada en las células hepáticas.
Se trata de la enfermedad hepática crónica más común en el mundo: su prevalencia global es del 30% y está en aumento en todo el mundo.
En los Estados Unidos, entre 75 y 100 millones de personas tienen NAFLD, y las cifras continúan subiendo. Los hispanos están entre los más afectados, según afirman los expertos.
La doctora Blanca Lizaola-Mayo es la directora médica del Centro de Trasplantes Hepáticos de Mayo Clinic en Arizona, y destacó que “es sabido que los hispanos tienen una predisposición genética a presentar la enfermedad del hígado graso, en particular, los mexicanos, en comparación con otros países de América Latina”.

“Un informe establece que el 48% de la población hispana en los Estados Unidos tiene enfermedad del hígado graso, es decir que casi la mitad de los hispanos que viven en los Estados Unidos tienen síndrome metabólico y enfermedad del hígado graso, y muchos ni siquiera lo saben”, agregó la especialista.
Los especialistas consideran a esta patología como una “enfermedad silenciosa” porque, por lo general, no presenta síntomas. Sin embargo, a medida que avanza, puede causar sensación de debilidad, pérdida del apetito y náuseas.
Algunos individuos con NAFLD pueden desarrollar esteatohepatitis no alcohólica (NASH, por sus siglas en inglés), una forma agresiva de enfermedad del hígado graso, que se caracteriza por la inflamación de este órgano y puede progresar a cicatrización avanzada (cirrosis) e insuficiencia hepática. Este daño es similar al daño causado por el consumo excesivo de alcohol.
La experta de Mayo Clinic destacó que “la NAFLD también está aumentando en los niños”. Actualmente, es la enfermedad hepática más frecuente en los niños en los Estados Unidos, y afecta a aproximadamente ocho millones de niños y adolescentes.

“Creemos que está relacionada con la falta de ejercicio y actividad física -sostuvo en ese sentido Lizaola-Mayo-. Vemos más niños mirando televisión y jugando videojuegos en lugar de estar jugando al aire libre. Y su alimentación también es muy importante”.
Para evitar la enfermedad no alcohólica del hígado graso, los expertos recomiendan mantener un peso saludable, tener una alimentación balanceada y rica en nutrientes esenciales y hacer ejercicio de manera regular.
Y remarcaron que si se la detecta a tiempo, solamente los cambios en el estilo de vida pueden controlar o incluso revertir la acumulación de grasa en el hígado.
Al diagnóstico se arriba mediante un análisis de sangre, en el que se miden los niveles de enzimas hepáticas, un indicador que puede ayudar a determinar el nivel de riesgo. En caso de considerarlo el médico, puede ser necesario realizar más pruebas para determinar su diagnóstico.
Cuál es la causa del hígado graso no alcohólico

Los expertos no saben exactamente por qué algunas personas acumulan grasa en el hígado mientras que otras no. De manera similar, no se termina de entender por qué algunos hígados grasos desarrollan inflamación que avanza hasta la cirrosis.
La enfermedad del hígado graso no alcohólico y la esteatohepatitis no alcohólica están relacionadas con algunos de estos factores pre existentes:
- Sobrepeso u obesidad
- Resistencia a la insulina
- Azúcar alta en la sangre (hiperglucemia), lo que indica prediabetes o diabetes tipo 2
- Niveles altos de grasas, particularmente triglicéridos, en la sangre
Estos problemas de salud combinados parecen favorecer el depósito de grasa en el hígado.
Síntomas para reconocer la enfermedad

Si bien, como se dijo, este tipo de patologías no presentan síntomas hasta un estado avanzado, existen algunas manifestaciones que quienes la padecen pueden presentar y que deben ser consideradas señales de alerta.
La NAFLD generalmente no causa signos ni síntomas. Cuando lo hace, pueden incluir:
- Fatiga
- Dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen
En tanto que entre los signos y síntomas posibles de NASH y cicatrización avanzada (cirrosis) se incluyen los siguientes:
- Hinchazón abdominal (ascitis)
- Vasos sanguíneos agrandados justo debajo de la superficie de la piel
- Bazo agrandado
- Palmas rojas
- Color amarillento en la piel y en los ojos (ictericia)
Últimas Noticias
Qué alimentos elegir y cuáles evitar para impulsar la salud ósea, según expertos
Estudios recientes y especialistas en nutrición señalaron a Prevention la importancia de una dieta balanceada y la moderación de algunos productos para fortalecer los huesos a cualquier edad

Los 15 hábitos japoneses de la longevidad y el bienestar
Desde el arte del Hara Hachi Bu hasta el ejercicio, el apoyo social y un fuerte sentido de propósito forman parte de las claves de su salud y envejecimiento saludable. Qué opinan los expertos sobre estos principios y cómo aplicarlos

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas


