Alarma en Estados Unidos por la propagación de un hongo potencialmente mortal

Se trata del Candida auris, cuyas infecciones altamente contagiosas y resistentes a los medicamentos aumentaron a un “ritmo alarmante” durante la pandemia, según informaron los CDC. Cómo se contrae y cuál es la población de riesgo

Guardar
El patógeno se encuentra presente
El patógeno se encuentra presente en más de 30 países y fue hallado por primera vez en los EEUU en 2016

El hongo altamente contagioso Candida auris se propaga a un ritmo alarmante en los Estados Unidos, según alertaron ayer lunes desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Se trata de un microorganismo particularmente peligroso porque resiste el tratamiento con los medicamentos antimicóticos más comunes. El patógeno se encuentra presente en más de 30 países y se había informado por primera vez en los Estados Unidos en 2016, en los estados de Nueva York e Illinois.

En la actualidad, según los CDC, se encuentra presente en más de la mitad de los 50 estados y ataca principalmente de personas mayores con sistemas inmunológicos debilitados.

Se informaron un total de 3.270 casos clínicos y 7.413 casos de detección de Candida auris en los Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de 2021. El aumento porcentual de casos clínicos creció cada año, de un aumento del 44% en 2019 a un incremento del 95% en 2021.

La presencia del patógeno en
La presencia del patógeno en el organismo sólo se puede comprobar mediante un análisis de laboratorio (Efe)

El aumento es “dramático” en el número de casos y la transmisión, según un artículo de investigación publicado este lunes en Annals of Medicine y compilado por investigadores de los CDC.

Si bien el reciente documento no incluyó el número de casos de 2022, un sitio web de los CDC que rastrea la propagación del hongo muestra que se informaron 2.377 infecciones el año pasado, otro fuerte aumento en opinión de las autoridades sanitarias.

Propagación y mortalidad

El microorganismo afecta principalmente a
El microorganismo afecta principalmente a personas mayores o con sistemas inmunes debilitados (Getty)

Scott Roberts, especialista en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de Yale, si bien no participó en el nuevo estudio, advirtió que el aumento de la prevalencia y la resistencia a los medicamentos de Candida auris implica una grave amenaza para la salud.

“Creo que este problema no va a desaparecer. Creo que realmente sólo va a aumentar con el tiempo”, consideró, a la vez que remarcó: “A diferencia de otros hongos que normalmente se adquieren del medio ambiente, el Candida auris se propaga fácilmente de persona a persona”.

Y sumó: “Una vez que se instala, en un hogar de ancianos, por ejemplo, es casi imposible de erradicar. Así como cuando está en los pacientes, éstos pueden ser colonizados durante años, incluso durante toda su vida”.

Los CDC lanzaron una alerta
Los CDC lanzaron una alerta por la alta contagiosidad del Candida auris

En este punto, es importante destacar que según aseguraron las autoridades, el hongo “no se considera una amenaza para las personas sanas”. Sí advirtieron que “puede causar enfermedades graves y la muerte en personas que ya están enfermas, usan dispositivos médicos invasivos o tienen estadías prolongadas o frecuentes en los centros de atención médica”.

Hasta el momento, alrededor del 30% al 60% de las personas infectadas han muerto a causa del patógeno, aunque eso “se basa en información de un número limitado de pacientes”, aclararon desde los CDC.

En ese sentido, la epidemióloga del organismo Meghan Lyman sostuvo que “el rápido aumento y la propagación geográfica de los casos son preocupantes y enfatizan la necesidad de vigilancia continua, capacidad de laboratorio ampliada, pruebas de diagnóstico más rápidas y cumplimiento de la prevención y el control de infecciones comprobadas”.

¿Cómo saber si alguien está infectado?

Las personas que se contagian
Las personas que se contagian con este patógeno suelen tener sus sistemas inmunes debilitados por otras patologías

Las personas que contraen infecciones invasivas por especies del género Candida generalmente ya están enfermas por otras afecciones, lo que dificulta saber si tienen una infección específicamente por Candida auris.

Los síntomas más comunes de una infección invasiva por especies del género Candida son: fiebre y escalofríos que no mejoran después de un tratamiento con antibióticos administrado por una presunta infección bacteriana.

Solo mediante una prueba de laboratorio se puede diagnosticar una infección por Candida auris. El organismo estadounidense recomendó consultar al médico si se cree que se tiene una infección micótica o asociada a la atención médica.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Qué está haciendo el Gobierno para aumentar las tasas de vacunación en niños

Un nuevo método de análisis en todo el país, muestra que las inmunizaciones entre los 5 y 11 años presentaron resultados superiores a los alcanzados en años anteriores. Cómo alcanzar mayor rigor técnico en el cálculo de las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación

Qué está haciendo el Gobierno

La doctora Lucía Crivelli recibió el premio Comunicación en Salud de la UBA

La jefa del área de Neuropsicología de Fleni fue reconocida por su labor en la divulgación. Un repaso por su trayectoria y sus reflexiones a Infobae

La doctora Lucía Crivelli recibió

Yoga y running: el binomio que reduce lesiones y transforma el bienestar, según la ciencia

Estudios recientes y referentes internacionales afirman que la combinación de disciplinas físicas y técnicas respiratorias es una opción eficaz para enfrentar molestias recurrentes. Cómo obtener todos los beneficios, según L’Equipe

Yoga y running: el binomio

Reducir el arsénico en el agua baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca

Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

Reducir el arsénico en el

De fortalecer las defensas a mejorar la salud intestinal: los beneficios para el organismo del consumo del limón

En distintas tradiciones culinarias y momentos del día, esta fruta ocupa un rol especial para quienes buscan alternativas sencillas que aporten valor

De fortalecer las defensas a