
Este lunes, la Administración de Drogas y Alimentos de los EE UU (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el primer tratamiento sistémico para la alopecia areata severa. El fármaco que obtuvo el aval del ente norteamericano es el Olumiant (baricitinib), el cual se administra en forma de comprimidos de ingesta oral y está destinado a la población adulta.
Hace algunos meses, la alopecia areata ganó los titulares luego de que el actor norteamericano Will Smith golpeara a Chris Rock, durante la entrega de los premios Oscar 2022, luego de que el humorista hiciera un “chiste” sobre la dolencia que sufre la actriz Jada Pinkett Smith, esposa del además músico. Hoy, con este anuncio, la enfermedad de la artista podría haber llegado a su fin.
En ese sentido, Kendall Marcus, director de la División de Dermatología y Odontología del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, afirmó: “El acceso a opciones de tratamiento seguras y efectivas es crucial para la cantidad significativa de estadounidenses afectados por alopecia severa”. “La aprobación de hoy ayudará a satisfacer una importante necesidad insatisfecha de los pacientes con alopecia areata grave”, agregó.

Según la FDA, la alopecia areata severa (también conocida con el simple nombre de alopecia) es un trastorno que, en general, aparece como una calvicie irregular. Se trata de una enfermedad autoinmune; es decir que el cuerpo ataca sus propios folículos pilosos, provocando que el pelo caiga, incluso, a mechones. Tan solo en Estados Unidos, esta dolencia afecta a más de 300 mil personas cada año.
En las últimas horas, el ente sanitario aprobó el primer tratamiento sistémico (es decir que trata todo el cuerpo en lugar de una ubicación específica) para la alopecia areata. El medicamento que obtuvo el aval del ente sanitario norteamericano es el Olumiant, un “inhibidor de la Janus quinasa (JAK) que bloquea la actividad de una o más enzimas de una familia específica, interfiriendo con la vía que conduce a la inflamación”, señalaron en un comunicado.
Asimismo, la FDA explicó las razones de la aprobación y destacó que “la eficacia y seguridad de Olumiant en la alopecia areata se estudió en dos ensayos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo (ensayo AA-1 y ensayo AA-2) con pacientes que tenían al menos un 50 % de pérdida de cabello del cuero cabelludo, según lo medido por la gravedad de Alopecia Tool, durante más de seis meses”.

Para determinar su efectividad, los científicos dividieron a los voluntarios en tres grupos: placebo, 2 miligramos de Olumiant y 4 miligramos de Olumiant. Diariamente, los pacientes ingerían estas proporciones del fármaco, siendo que la principal medida de eficacia fue la “proporción de pacientes que alcanzaron al menos un 80 % de cobertura del cabello del cuero cabelludo en la semana 36″.
“En el ensayo AA-1, el 22% de los 184 pacientes que recibieron 2 miligramos de Olumiant y el 35% de los 281 pacientes que recibieron 4 miligramos de Olumiant lograron una cobertura adecuada del cabello del cuero cabelludo, en comparación con el 5% de los 189 pacientes que recibieron un placebo. En el ensayo AA-2, el 17% de los 156 pacientes que recibieron 2 miligramos de Olumiant y el 32% de los 234 pacientes que recibieron 4 miligramos de Olumiant lograron una cobertura adecuada del cabello del cuero cabelludo, en comparación con el 3% de los 156 pacientes que recibieron un placebo”, enumeraron desde la FDA.
Entre los efectos secundarios más comunes asociados con este fármaco, el ente sanitario enumeró: infecciones del tracto respiratorio superior, dolor de cabeza, acné, colesterol alto (hiperlipidemia), aumento de una enzima llamada creatinina fosfoquinasa, infección del tracto urinario, aumento de las enzimas hepáticas, inflamación de los folículos pilosos (foliculitis), fatiga, infecciones del tracto respiratorio inferior, náuseas, candidiasis genital (infecciones por Candida), anemia, bajo número de ciertos tipos de glóbulos blancos (neutropenia), dolor abdominal, culebrilla (herpes zoster) y aumento de peso.

Vale aclarar que la FDA no recomendó el uso del fármaco en “combinación con otros inhibidores de JAK, inmunomoduladores biológicos, ciclosporina u otros inmunosupresores potentes”. “Olumiant viene con un recuadro de advertencia para infecciones graves, mortalidad, malignidad, eventos cardiovasculares adversos importantes y trombosis”, recalcaron desde el ente sanitario.
“Olumiant viene con advertencias y precauciones que incluyen la recomendación de un estrecho seguimiento del desarrollo de signos y síntomas de infección durante y después del tratamiento; evaluación de pacientes para infección de tuberculosis activa y pruebas de tuberculosis latente antes del tratamiento con Olumiant; y el potencial de reactivación viral. Además, otras advertencias y precauciones incluyen hipersensibilidad (reacciones alérgicas), perforaciones gastrointestinales (desgarros en el estómago o el intestino) y anormalidades de laboratorio que incluyen recuentos bajos de glóbulos blancos y rojos, elevaciones de enzimas hepáticas y elevaciones de lípidos”, concluyeron los expertos de la FDA.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El uso de las redes sociales aumenta la desconfianza entre las adolescentes de la Generación Z, según un informe
El retraso en el sueño, la percepción negativa de la propia imagen y la dificultad para confiar en los demás son los efectos más destacados, según un estudio en Reino Unido

La exposición cotidiana a microplásticos favorece el daño arterial y eleva el riesgo cardiovascular, alerta un estudio
El trabajo de la Universidad de California, Riverside, demostró en modelos animales que estos compuestos podrían desencadenar alteraciones tempranas en el sistema circulatorio, especialmente en varones

Causas, síntomas y prevención: qué es la inflamación crónica y cuál es su impacto en la salud
Esta condición, que se presenta muchas veces sin síntomas evidentes y evoluciona de forma silenciosa, puede favorecer el desarrollo de enfermedades graves y hasta provocar afecciones cardíacas. Cómo evitarlo, según expertos de Harvard Health

Señales poco evidentes que advierten que el descanso nocturno no es suficiente y cómo reconocerlas a tiempo
Especialistas de la Universidad de Harvard explican cuáles son los síntomas menos evidentes de la falta de sueño y brindan recomendaciones para identificarlos antes de que impacten en la salud

Por qué el aburrimiento puede impulsar el bienestar y la creatividad, según un experto de Harvard
En conversación con Harvard Business Review, el reconocido profesor Arthur C. Brooks resaltó la importancia de desconectarse de dispositivos electrónicos y aceptar períodos de inactividad como mecanismo para fortalecer la capacidad reflexiva



