![](https://www.infobae.com/resizer/v2/S4A5BI34LRAJRDSJYO3BBEUIAA.jpg?auth=b2a102c91cd4344cbb6b9922928f1aa00aae24d574a80f7569bcda1b7e0e2271&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno, a través de las secretarías de Calidad en Salud y de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, estableció modificaciones al Código Alimentario Argentino para disminuir la cantidad de micotoxinas presentes en alimentos procesados dirigidos a lactantes y niños de corta edad, “capaces de producir un grupo de enfermedades potencialmente severas llamadas micotoxicosis”.
A través de la resolución conjunta 9/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, se indicó que a partir de la fecha, las empresas productoras tendrán un plazo de 24 meses para adaptar sus procesos a la nueva normativa.
Los alimentos alcanzados por la medida son los elaborados a base de cereales y de manzana para lactantes y niños pequeños; preparados para lactantes como leche maternizada y leche modificada y cereales para el desayuno.
Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud de la cartera sanitaria nacional explicó que “la resolución incorpora al Código Alimentario Argentino el artículo 156 quinto, que fija los límites de micotoxinas en cereales para desayuno y alimentos y preparados a base de cereales destinados lactantes y niños de hasta 3 años, una adecuación elevada a la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) como resultado de su constante evaluación y monitoreo de productos alimenticios”.
Luego de la evaluación y discusión de la evidencia, la CONAL acordó con la necesidad de actualización de la normativa y avanzar en establecer altos estándares de vigilancia en concordancia con los criterios internacionales y de referencia para estos productos.
Las micotoxinas son sustancias producidas por determinados hongos filamentosos como producto de su metabolismo secundario que pueden contaminar los alimentos y las materias primas utilizadas para su elaboración, y pueden originar una serie de trastornos y enfermedades, denominadas micotoxicosis, que afectan a los seres humanos y a los animales.
Según los considerando de la resolución firmada por Medina y Marcelo Alos, “las micotoxicosis pueden manifestarse en forma aguda o crónica, en forma de una muerte rápida hasta la formación de tumores; pero más enfermedades pueden producirse cuando las micotoxinas interfieren con los procesos del sistema inmune, afectando a la población más susceptible a las enfermedades infecciosas”.
Además en su considerando la resolución señala que “la población infantil es muy vulnerable, en parte, a la fisiología, a una dieta bastante restringida en lo que respecta a la variedad de alimentos y una relación ingesta/peso corporal mayor que la de un adulto de determinados alimentos” y que “es muy difícil obtener una predicción exacta de los posibles impactos a la salud de los y niños, de micotoxinas específicas en alimentos destinados a lactantes y niños de corta edad” y ante ello “es necesario usar todas las medidas posibles para lograr una reducción al mpinimo de micotoxinas en estos alimentos”.
Y determina que “el objetivo es proteger la salud de este grupo vulnerable y continuando con la actualización de los niveles máximos de estos contaminantes se considera necesario fijar nuevos límites para micotoxinas”.
Los funcionarios de los ministerios de Salud y de Agricultura, Ganadería y Pesca consideraron “necesario fijar nuevos límites para micotoxinas con el objetivo de proteger la salud de la población infantil” por considerarla como “muy vulnerable”, continuando así “con la actualización de los niveles máximos de estos contaminantes”.
Seguí leyendo:
Cómo evitar ser víctima de las conductas egocéntricas de los narcisistas
Mantener la distancia y no confrontar son estrategias recomendadas por los especialistas. Las prioridades deben ser el autocuidado y defenderse de la manipulación emocional
![Cómo evitar ser víctima de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7V26VBEYUBETLC5XU4RCMUJ27M.jpg?auth=cc8b8b4ef34346de75663f0e4ec50325c3f7f7d8333cf8c9bf757051efd07046&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Sangra la nariz cuando se tiene presión arterial alta?: qué dicen los expertos
El trastorno de la presión puede ser un factor de riesgo de infartos y ACV. Cuáles son los síntomas y qué se sabe sobre la hemorragia nasal
![¿Sangra la nariz cuando se](https://www.infobae.com/resizer/v2/WG2QOXI2IJBMND4YM2C66ZAGKI.jpg?auth=83cf2f97e2505bbb2b363da75a7c54d7f9408bce4cb1a61d7aea16607e6295d1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La isla paradisíaca que puede desaparecer por la subida del mar
Los habitantes de un archipiélago bajo jurisdicción australiana enfrentan la incertidumbre de su sobrevivencia en el lugar. Qué solución les proponen
![La isla paradisíaca que puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQQFXNZIIFFE7FOCAKUE77CZBU.jpg?auth=629940583a17dc366120a2a0f0b3f7cccd9554aff56885b0037a05ced9e39ae7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Salud y la OPS fijaron los próximos objetivos de cooperación
Según explicaron desde la cartera, se prevé fortalecer el trabajo conjunto en materia de inmunizaciones, prevención y control de enfermedades, así como el acceso a vacunas y medicamentos, mediante los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS
![El Ministerio de Salud y](https://www.infobae.com/resizer/v2/RYTZO35LRJD67H6AX3RQKOWERQ.jpeg?auth=b4adea48f3ba850d67d0ff360820501b519975d38b9aed59a75382cc852565f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)