
Las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Comercio de la Nación, con el apoyo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizarán una misión internacional al Sudeste Asiático, con el objetivo de ampliar y conseguir nuevos mercados para la carne argentina. La misma se llevará a cabo del 13 al 22 de mayo, y los destinos serán Yakarta (Indonesia), Tokio (Japón), Shanghái y Beijing (China).
En el caso de Indonesia, el propósito es avanzar en las negociaciones para la apertura sanitaria de ese mercado para carne y menudencias bovinas (con el proceso de certificación halal).
En cuanto a Japón, el objetivo es logar la apertura de todo el país para la exportación de carne bovina (incluyendo, además, lengua). Cabe consignar que actualmente la Argentina puede exportar únicamente desde la Zona Libre de Aftosa sin Vacunación.

Respecto de China, lo que la misión se propone es que se apruebe el protocolo para la exportación de menudencias hacia ese destino.
“Para nosotros es muy importante apoyar y acompañar a las autoridades nacionales para la apertura y ampliación de los mercados del sudeste asiático porque es una de las regiones del mundo en las que más podemos crecer en exportaciones, con todo lo que ello implica en generación de divisas, en el crecimiento de la industria y en el fomento de la producción ganadera dentro del país”, explicó Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, instituto que será el responsable, junto a las Embajadas Argentinas en Tokio y Beijing, de organizar eventos de promoción de la carne vacuna argentina.
En tanto, las Secretarías de Agricultura y de Comercio realizarán reuniones con sus contrapartes oficiales, mientras que el sector privado de la Argentina mantendrá encuentros con asociaciones de importadores, importadores y distribuidores locales.
Últimas Noticias
Reducir riesgos en la cosecha: claves para evitar mezclas y preservar calidad
Reducir mezclas accidentales entre cultivos es clave para sostener la calidad y competitividad. Especialistas proponen buenas prácticas para disminuir riesgos en cosecha, transporte y almacenamiento
Genética en escena: una campaña perfecta para medir el potencial del trigo nacional
El ciclo 2025/26 reúne clima favorable, siembra récord y una red nacional de ensayos que permitirá observar a fondo el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA
Centeno en San Luis: una estrategia simple que frena la erosión en suelos frágiles
Un estudio mostró que el centeno como cultivo de servicio reduce drásticamente la erosión en zonas semiáridas y mejora la cobertura del suelo
Cuando el Delta vuelve a armar su propio bosque
En las islas del Paraná avanza un trabajo silencioso: sumar plantas nativas dentro de predios forestales y ganaderos para recuperar el monte blanco y sus beneficios productivos


