
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 923 kg de carne bovina y menudencias en los puestos de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, que eran transportados sin cadena de frío, además de no contar con documentación sanitaria ni condiciones de inocuidad
En el Puesto de control Río Colorado, se evitó el ingreso al circuito comercial de 110 kilogramos de carne bovina con hueso que eran llevados sin cadena de frío y de forma oculta, disimulados debajo de camperas y bolsos en el asiento trasero de una camioneta. El vehículo se dirigía desde Bahía Blanca hacia General Conesa, en la provincia de Río Negro.
En tanto, en el Puesto ubicado en el Km 714 de la Ruta Nacional N° 3, se decomisaron 338 kilogramos de carne bovina con hueso, 355 kilos de carne bovina sin hueso y 120 kilos de menudencias. Esta mercadería fue encontrada en un camión de carga general, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Neuquén capital, oculta en la cabina del chofer y en el acoplado.

El Senasa informó que, en ambos casos, los productos que se sacaron de circulación, no contaban con las condiciones que se requieren para garantizar su inocuidad para el consumo, ni con la documentación sanitaria.
Por otra parte, los 448 kilogramos de carne con hueso tienen el ingreso prohibido a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
El máximo organismo sanitario nacional, destacó que “consumir carnes que han perdido la cadena de frío genera riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria, ya que el aumento de temperatura acelera el crecimiento de las bacterias que pueden estar en la superficie de la carne, generando su alteración y deterioro, con lo que pierde su aptitud para el consumo”.
Últimas Noticias
El frío que abre fronteras: peras del Alto Valle con pasaporte a México
Un estudio confirmó que el tratamiento de frío elimina plagas y garantiza la sanidad de las peras que Argentina exporta a México
Tandil va por un nuevo récord: el salame más largo del mundo
El producto, con Denominación de Origen Protegida, representa la tradición chacinera tandilense y apunta a superar los 470 metros de extensión

El gusano cogollero se adelantó: el INTA advierte ataques inusuales incluso en maíces Bt
Investigadores alertaron por la presencia temprana y agresiva del gusano cogollero en maíces Bt del norte santafesino y pidió reforzar los monitoreos.
¿Cómo impacta en los mercados de granos el acuerdo entre China y EE.UU.?
Sobre la Argentina, su efecto sería neutro, según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral

A partir de 2026, regirá en Argentina el nuevo Sistema de Identificación Electrónica de Animales
El Senasa oficializó el chip electrónico obligatorio que se sumará a la caravana visual y que transformará la trazabilidad del ganado bovino, bubalino y cérvido



