Resultados elecciones 2025 en Santiago del Estero: los datos de los comicios hoy, 26 de octubre

La provincia renovó 3 senadores y 3 diputados nacionales. Además, eligió nuevo gobernador

Guardar

El 26 de octubre de 2025, los ciudadanos de Santiago del Estero acudieron masivamente a las urnas para elegir gobernador, vicegobernador, 40 diputados provinciales, 163 comisionados municipales, e intendentes y concejales en los municipios de Clodomira y Villa Atamisqui, ambos bajo intervención. Además, a nivel nacional, la provincia renovó tres diputados y tres senadores..

Estas elecciones se destacaron por la coexistencia de dos sistemas de voto: por primera vez en todo el país, se utilizó la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales, mientras que la tradicional boleta sábana se empleó para cargos provinciales y municipales.

El Frente Cívico por Santiago obtuvo la gobernación con un 55% de los votos para Elías Suárez y Carlos Silva Neder. La Libertad Avanza, con Italo Ciocolani a la cabeza, alcanzó poco más del 20%, seguida por el Frente Despierta Santiago con 14% y el Frente Renovador con 10%.

En las categorías nacionales, el oficialismo logró el 50,9% para diputados nacionales y superó el 55% en el Senado, donde Gerardo Zamora lideró la lista y consiguió dos de las tres bancas; la restante correspondió a La Libertad Avanza, que obtuvo cerca del 28%.

Los nuevos diputados y senadores de Santiago del Estero en el Congreso a partir del 10 de diciembre

Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025

La jornada electoral fue trascendental para el recambio institucional previsto por la legislación argentina. En todo el país, se renovaron 127 diputados y 24 senadores nacionales, ajustándose al esquema de actualización parcial del Congreso. En Santiago del Estero, además de los cargos nacionales, se eligieron todas las principales autoridades provinciales y municipales.

Por primera vez en Argentina,
Por primera vez en Argentina, se utilizó la Boleta Única de Papel para cargos nacionales y la boleta sábana para cargos provinciales y municipales (Crédito: www.argentina.gob.ar)

Los votantes emitieron sufragio con la Boleta Única de Papel en cargos nacionales y la boleta sábana en los ámbitos provincial y municipal. En el plano nacional, distritos de alto peso como Santa Fe también mantuvieron protagonismo, con un padrón superior a los 2,7 millones de electores habilitados.

Qué fuerzas políticas se presentaron en Santiago del Estero

La provincia renovó tres diputados y
La provincia renovó tres diputados y tres senadores

La oferta electoral en Santiago del Estero para la renovación de diputados nacionales en 2025 estuvo integrada por diversas fuerzas políticas, reflejando la pluralidad del escenario partidario tanto a nivel nacional como provincial.

  • Frente Despierta Santiago
  • Frente Unite por la Libertad y Dignidad
  • Frente Nueva Izquierda
  • Frente Cívico por Santiago
  • Frente Fuerza Patria Peronista
  • Hacemos por Santiago
  • La Libertad Avanza

Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025

El régimen electoral argentino estipula que el voto es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos a partir de los 18 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17, así como para quienes superan los 70 años. Las personas habilitadas que no asistieron a votar el 26 de octubre quedan registradas en el Registro de Infractores, lo que puede generar sanciones administrativas y económicas.

El voto en Argentina es
El voto en Argentina es obligatorio para mayores de 18 años. Es optativo para jóvenes de 16, 17 y mayores de 70 (Photo by AFP)

Las consecuencias de no votar según el Artículo 125 del Código Electoral Nacional son las siguientes:

La multa varía según la cantidad de ausencias previas:

  • Primera falta:$50
  • Segunda falta:$100
  • Tercera falta:$200
  • Cuarta falta:$400
  • Quinta falta y siguientes:$500
No votar puede generar multas
No votar puede generar multas y restricciones para realizar trámites oficiales, según el Código Electoral Nacional (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Quienes no participaron en los comicios disponen de 60 días para presentar una justificación válida por la ausencia, a través de los canales oficiales habilitados por la Cámara Nacional Electoral, embajadas, consulados o secretarías electorales correspondientes. Si no justifican la inasistencia, permanecerán en el registro y solo podrán regularizar su situación abonando la multa correspondiente.

Últimas Noticias

“Diálogo constructivo”: qué dijeron los gobernadores que asistieron a la reunión con Javier Milei

Luego de la convocatoria realizada por la Casa Rosada, varios de los jefes provinciales expresaron en sus redes sociales las expectativas para avanzar en reformas consensuadas con el Gobierno nacional

“Diálogo constructivo”: qué dijeron los

Valenzuela dijo que “en 2027 tiene que haber un candidato violeta en PBA” y no descartó una PASO con Santilli

El intendente de Tres de Febrero se expresó respecto de las posibilidades de gobernar la provincia de Buenos Aires luego del inesperado triunfo en la elección nacional y le respondió al dirigente del PRO, que encabezó la boleta y se lanzó como candidato

Valenzuela dijo que “en 2027

Un diputado bonaerense presentó un proyecto para que se implemente la Boleta Única en la provincia de Buenos Aires

El legislador del PRO Fernando Rovello apunta a “una necesaria modernización del esquema electoral” y criticó al gobernador Axel Kicillof

Un diputado bonaerense presentó un

Milei dijo que hay “consenso absoluto” para la reforma laboral y afirmó: “La derrota de septiembre fue una bendición”

El Presidente habló de la cumbre que encabezó junto a 20 mandatarios provinciales, en donde pidió el apoyo para el Presupuesto y la segunda etapa de la gestión. “Si hay algo que me caracteriza es mi bilardismo a ultranza y tengo que cumplir con mis promesas de campaña”, afirmó

Milei dijo que hay “consenso

Con presencias y ausencias sugestivas, la CGT debatió cómo enfrentar la reforma laboral: no descartaron protestas

En la reunión de la mesa chica, realizada en la UOCRA, hubo coincidencias sobre la estrategia por seguir y mucha catarsis por el resultado electoral

Con presencias y ausencias sugestivas,