El domingo 26 de octubre de 2025 constituyó una fecha decisiva en la provincia de Misiones y en todo el país, con la realización de las elecciones legislativas nacionales. En esta oportunidad, los electores en Misiones eligieron 3 diputados nacionales.
La Alianza La Libertad Avanza obtuvo el 37% de los votos, mientras que Renovador de la Concordia NEO alcanzó el 30%.
Los nuevos diputados de Misiones en el Congreso a partir del 10 de diciembre
Por primera vez, se implementó la Boleta Única de Papel (BUP), mecanismo diseñado para simplificar y brindar mayor transparencia a la votación. En Misiones, 11 fuerzas políticas disputaron los tres escaños disponibles para diputados nacionales, en un escenario de recambio que incide en el equilibrio de poder en el Congreso.
Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025

A nivel nacional, la elección de este 26 de octubre permitió avanzar en la renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados, cifra que representa la mitad de los asientos, y 24 escaños en el Senado, equivalentes a un tercio de la cámara alta. Este recambio garantiza el carácter federal de la representación legislativa y favorece el control democrático regular de los poderes públicos.
En Misiones, la población eligió a sus tres próximos representantes en la Cámara de Diputados de la Nación, quienes desempeñarán sus funciones durante cuatro años. Hasta la fecha de la elección, dichos escaños correspondían a la Unión Cívica Radical, Innovación Federal y La Libertad Avanza, partidos que buscaron renovar o ampliar su presencia.

El padrón electoral incluyó a los residentes de Misiones mayores de 16 años, tanto nativos como naturalizados, de acuerdo con lo que estipula la legislación. Con una reconocida alta participación, la provincia aportó su característica dinámica a una contienda crucial no solo por los temas locales, sino también por los debates nacionales.
La normativa argentina indica que el voto es obligatorio para quienes figuran en el padrón, con excepción de los menores de 18 y los mayores de 70, para quienes el sufragio es optativo.
Qué fuerzas políticas se presentaron en Misiones

La oferta electoral en Misiones para la renovación de diputados nacionales en 2025 estuvo conformada por once fuerzas políticas, reflejando la diversidad del escenario partidario tanto de alcance nacional como provincial. A continuación, se detalla la conformación de las listas de candidatos a diputados nacionales por Misiones, según cada espacio político:
- Partido del Obrero
- Partido FE
- Renovador de la Concordia NEO
- Partido Libertario
- Unión Cívica Radical
- FORJA Misiones
- La Libertad Avanza
- Frente por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre
- Fuerza Patria
- Partido Activar
- Frente Popular Agrario y Social
Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025

El régimen electoral argentino estipula que el voto es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos a partir de los 18 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17, así como para quienes superan los 70 años. Las personas habilitadas que no asistieron a votar el 26 de octubre quedan registradas en el Registro de Infractores, lo que puede generar sanciones administrativas y económicas.
Las consecuencias de no votar según el Artículo 125 del Código Electoral Nacional son las siguientes:
La multa varía según la cantidad de ausencias previas:
- Primera falta:$50
- Segunda falta:$100
- Tercera falta:$200
- Cuarta falta:$400
- Quinta falta y siguientes:$500

Figurar en el Registro de Infractores puede impedir realizar los siguientes trámites oficiales:
- Renovación del DNI
- Obtención de pasaporte
- Inicio de trámites jubilatorios
- Solicitud de certificados de antecedentes penales
- Se inhabilita para ejercer cargos públicos durante tres años.
Quienes no participaron en los comicios disponen de 60 días para presentar una justificación válida por la ausencia, a través de los canales oficiales habilitados por la Cámara Nacional Electoral, embajadas, consulados o secretarías electorales correspondientes. Si no justifican la inasistencia, permanecerán en el registro y solo podrán regularizar su situación abonando la multa correspondiente.
Últimas Noticias
El Gobierno subió el presupuesto destinado a hospitales, tras haber postergado la ley de emergencia pediátrica
Luego de que confirmaran que se volvería a prorrogar la partida presupuestaria que fue asignada en 2023, las autoridades modificaron los fondos destinados a la salud pública nacional

Antes de la reunión en Olivos, en Casa Rosada le bajan el tono a los dichos de Macri sobre el futuro del PRO
Con intención de avanzar en nuevos acuerdos, el Gobierno desestima la proyección del potencial candidato presidencial amarillo que planteó el ex mandatario, quien hoy se verá con Milei

El fantasma de la ruptura atormenta al PJ: las miradas en pugna sobre el vínculo entre Kicillof y Cristina Kirchner
En La Plata aseguran que la relación con el cristinismo “está rota”. Del otro lado, creen que se mantiene la unidad pese a las diferencias. Las señales que pueden exponer la fractura expuesta

La otra interna del Gobierno: los planes de Pareja en PBA y el choque con el sector de Caputo y el PRO
El armador bonaerense prevé tener una influencia mayor en el ámbito legislativo bonaerense. Tiene decidido expulsar a Agustín Romo de la jefatura del bloque libertario. El conflicto con el partido macrista y el equilibrio de Diego Santilli

Milei recibió guiños de los gobernadores para las reformas, pero le reclamaron discutir el reparto de fondos
El Presidente logró avances con los mandatarios provinciales, pero seguirán las charlas y habrá condiciones. Los detalles de una cumbre que podría marcar el pulso de la segunda parte de la gestión del gobierno libertario



