Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Guardar
Las elecciones legislativas nacionales tendrán
Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el 26 de octubre (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

El próximo 26 de octubre, los ciudadanos de todo el país asistirán a las urnas para elegir a los 127 diputados y 24 senadores nacionales que se asumirán a partir de diciembre en el Congreso.

La renovación de la Cámara de Diputados abarcará todos los distritos, mientras que la de Senadores será en siete provincias —Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego—, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La jornada electoral también contempla la renovación parcial de cuerpos legislativos en distintas provincias, que resolvieron celebrar los comicios de manera concurrente, así como la elección de intendentes y concejales en aquellos distritos que no desdoblaron su calendario electoral. En situaciones particulares, como en Santiago del Estero, se definirá además el cargo ejecutivo de gobernador.

La implementación de la Boleta Única Papel (BUP) representa un cambio sustancial en el sistema de votación. En estos comicios, el propósito declarado del Gobierno fue dotar de mayor claridad y transparencia al proceso electoral. El mecanismo suele beneficiar a los partidos políticos con menos estructura, ante la falta de recursos para sostener la fiscalización, y los candidatos con mayor nivel de conocimiento.

18:32 hs05/10/2025

Luis Petri continúa con la campaña en Mendoza, antes de la visita de Milei

El ministro de Defensa y candidato a diputado por la provincia de Mendoza, Luis Petri, continúa con la recorrida de campaña por la provincia, antes de la visita del presidente Javier Milei en los próximos días para un encuentro en San Rafael.

En ese marco, el postulante señaló a través de sus redes sociales: “Cada espacio donde hay un militante de las ideas de la libertad es una trinchera ganada en la batalla por el cambio que la Argentina necesita”.

Y añadió: “Junto al presidente @JMilei, vamos a seguir trabajando para transformar la esperanza de los mendocinos en una realidad concreta: una provincia y un país que vivan en libertad, con esfuerzo, orden y futuro”.

14:49 hs05/10/2025

Randazzo apuntó contra el Gobierno: “El modelo actual es de un Estado ausente

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo advirtió hoy que el Gobierno de Javier Milei exhibe “una actitud de descalificación permanente y un Estado ausente”. El exfuncionario remarcó que las respuestas del oficialismo resultan insuficientes frente a urgencias como la inseguridad y la pobreza.

En declaraciones a Radio Con Vos, Randazzo ponderó el papel del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en la “lucha contra el narcotráfico”. Destacó que el mandatario provincial ubicó el tema como prioridad y que los cambios ya generan resultados: “Pullaro ha tomado ese tema como un tema central y está gestionando la posibilidad de que finalmente ese tema deje de ser una preocupación o sea una preocupación menor de los santafecinos”, señaló. El postulante contrastó este avance con la situación de hace dos años, cuando los hechos de violencia y muertes vinculadas al crimen organizado dominaban la agenda pública.

Randazzo focalizó sus objeciones en la gestión nacional, denunciando una lógica de confrontación permanente: “La actitud que ha tenido durante casi estos largos años ha sido de descalificación permanente, de no respetar a quien piensa diferente, de agresiones, de acusaciones sin sentido, y con una idea equivocada del Estado”, sostuvo. Planteó que ni el modelo estatal defendido previamente por el kirchnerismo ni la actual estrategia presidencial alcanzan para resolver los problemas estructurales: “El modelo del actual oficialismo es un Estado ausente”, advirtió.

El dirigente cuestionó también los recientes vetos ejercidos por Javier Milei. Criticó que el Poder Ejecutivo bloqueó leyes de financiamiento destinadas al hospital Garrahan, el sector universitario, la ley de discapacidad y aumentos a jubilados. “Han sido los cuatro, ha sido vetado por el Poder Ejecutivo y nosotros insistir en rechazar el veto, sin siquiera poder dialogar con el Gobierno”, remarcó Randazzo. Aclaró que su espacio defiende el equilibrio fiscal, pero se opone a los recortes abruptos y generalizados: “No a los hachazos ni de cualquier manera”.

En términos de propuestas políticas, el dirigente de Provincias Unidas resaltó la importancia del diálogo multisectorial. Rechazó la lógica de la llamada “grieta” y las divisiones binarias, mientras observó señales preocupantes en la composición de listas rivales y denuncias de falta de transparencia. Entre los señalamientos, mencionó la contradicción entre declaraciones públicas y datos bancarios difundidos por la prensa, y en alusión al financiamiento político expresó: “Quienes pretenden representar a la ciudadanía están sospechados de ser financiados por esos sectores”.

Randazzo se mostró especialmente crítico hacia el impacto del actual programa económico. “Estamos frente a una situación económica muy, muy delicada, porque el Gobierno se ha puesto como objetivo central, digamos, y único objetivo, el del equilibrio fiscal, que estamos de acuerdo, porque en realidad, la locura de la Argentina de sostener durante año y año déficit fiscal, está claro que llevó a o emitir, generando inflación, o, digamos, pedir préstamos”, indicó para Radio Con Vos. Puso énfasis en la falta de alternativas productivas y en la caída del empleo formal: “Cientos de miles de argentinos han perdido el trabajo registrado”.

Además, alertó sobre los efectos de la política cambiaria y la apertura de importaciones. El candidato sostuvo que la búsqueda de estabilizar la economía mediante el tipo de cambio y la reducción de la inflación estimuló la entrada de importaciones sin un filtro claro, lo cual, a su juicio, afectó el tejido laboral argentino en segmentos como el textil. “El problema es que no es competitiva la Argentina en materia textil con otros países, porque en realidad tiene una carga impositiva enorme”, declaró.

11:32 hs05/10/2025

Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios

Corrientes elige tres diputados nacionales
Corrientes elige tres diputados nacionales en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

El 26 de octubre, Corrientes participará junto a todo el país en las elecciones legislativas nacionales para renovar sus representantes en el Congreso Nacional. En esa fecha, los ciudadanos correntinos elegirán a quienes ocuparán tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación por un mandato de cuatro años.

11:30 hs05/10/2025

El padrón electoral argentino suma 634.000 nuevos votantes, pero CABA sigue en descenso

Son datos de la Cámara Electoral en relación a 2023. Habrá 1,1 millones de jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar. Qué provincias tuvieron mayores aumentos de electores, y cuál fue la excepción

En tres semanas, los argentinos irán a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (127 integrantes) y un tercio del Senado (24 senadores). El padrón definitivo que elaboró la Cámara Nacional Electoral (CNE) asciende a casi 36 millones de personas habilitadas para ir a votar en el país. Cuántas lo harán es la pregunta que se hace hoy la política. El nivel de participación rondó el 60% en la mayoría de las elecciones provinciales que ya se realizaron este año. Si bien estas son nacionales, al ser legislativas tiene menos atractivo que aquellas en las que se eligen cargos ejecutivos.

11:29 hs05/10/2025

Kicillof busca contener la interna, perfila un discurso nacional y el PJ trata de capitalizar el caso Espert

Tras varias idas y vueltas visitó a Cristina Kirchner. Al mismo momento, dos de sus ministros de mayor confianza desplegaban agenda de gestión en la provincia de La Pampa. Serenidad por cómo viene la campaña, con Espert en el ojo de la tormenta

Axel Kicillof durante una recorrida
Axel Kicillof durante una recorrida en Mar del Plata

Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error”. La frase atribuida a Napoleón Bonaparte se repite por estos días de distintas maneras en el peronismo bonaerense y en el marco de la campaña hacia las elecciones del próximo 26 de octubre. Es que la atención se posa por la situación del primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert. “Solo tenemos que cuidar que ninguno de los nuestros dé la nota”, asegura una fuente con acceso a reuniones decisorias. Por esta semana, la campaña para el peronismo parece ir en eje. Todo, igualmente, puede cambiar y más en un territorio complejo como lo es la provincia de Buenos Aires.

11:28 hs05/10/2025

Milei retoma la campaña tras el escándalo, los llamados a la gobernabilidad y los posibles cambios en el Gabinete

La cúpula del Gobierno continúa rumiando la decisión de sostener a José Luis Espert hasta el final de la campaña. En la Provincia marcan que “la calle está muy espesa”. El acercamiento con las provincias post elecciones y los nombres que suenan para la segunda parte de la gestión

Javier Milei y José Luis
Javier Milei y José Luis Espert

Una de las consignas del Gobierno que estaban talladas en piedra era que Javier Milei prefería tratar a la política de manera tangencial. Era una decisión propia, a los fines de poder priorizar el diseño del progama económico con Luis Caputo. Ese esquema duró un año y diez meses, hasta que ocurrió la derrota contundente en la provincia de Buenos Aires. A partir de ese momento, y sin personas que se lo dijeran, el libertario determinó que debía involucrarse en la rosca interna y externa a la gestión. “Si el logro de los objetivos implica que tenga que desarrollar determinados skills que parecía que no los tenía, los tengo que ejercitar”, reconoció días atrás en una entrevista radial.

11:28 hs05/10/2025

Círculo rojo: el detrás de escena de Milei y Macri, la mediación de Francos y el futuro del Gobierno

El jefe de Gabinete, “mediador” entre el Presidente y el jefe del PRO. Nombres detrás de la posible reorganización del Ejecutivo. Las áreas en la mira del ex presidente. La disputa en el triángulo de hierro. Desconcierto por Espert. El próximo libro de Macri. Santa Fe caliente: elección clave en un club

Javier Milei y Mauricio Macri
Javier Milei y Mauricio Macri (Prensa Senado)

“Lo más probable es que después de la elección haya algún tipo de cooperación”. La frase le pertenece a un dirigente muy cercano a Mauricio Macri, que tuvo precisiones del encuentro que protagonizaron Javier Milei y el ex presidente en la tarde del viernes, el segundo después de la primera reunión que mantuvieron en Olivos el pasado domingo.

11:27 hs05/10/2025

Estupor en el Gobierno por el caso Espert: Milei lo bancó en soledad y crece el temor por el impacto electoral

Hay asombro por la decisión y desaliento por el aumento del riesgo de perder los comicios nacionales. No sólo en la provincia de Buenos Aires, sino en el resto del país. Las advertencias de los aliados y los planes para el Movistar Arena

Javier Milei durante una recorrida
Javier Milei durante una recorrida de campaña junto a José Luis Espert y Karina Milei

“En octubre somos boleta”, dijo, deshauciado, un alfil libertario de la primera hora. Era viernes a la noche y Javier Milei acababa de proclamar su respaldo definitivo a José Luis Espert después de recibirlo en la quinta de Olivos. Poco antes, en el comando de campaña libertario ya hablaban del difícil operativo para reimprimir las boletas con la cara de Karein Reinhard y comentaban que lo ideal era que la renuncia de Espert se concretara durante el fin de semana o, a más tardar, durante los primeros días de la semana hábil, para llegar a tiempo.

Guardar