
El próximo 26 de octubre, la provincia de Mendoza elegirá diputados para la Cámara Baja del Congreso de la Nación. A esta provincia le corresponde la renovación de 5 bancas, en el marco de una elección legislativa de medio término que involucra la renovación de 127 diputados en todo el país. La selección de los representantes nacionales se realizará a través de la nueva Boleta Única de Papel (BUP), sistema implementado con el objetivo de optimizar la transparencia y la agilidad en la emisión y conteo de los votos.
Simultáneamente, el electorado mendocino votará sus autoridades provinciales. Se elegirán senadores y diputados provinciales, con cantidad de cargos distribuidos de acuerdo a las distintas secciones electorales.
Los cargos nacionales que vota Mendoza el 26 de octubre
Mendoza elegirá 5 diputados nacionales en estas elecciones legislativas de medio término, según la información confirmada por los organismos electorales. Esta cifra se integra en la renovación de 127 escaños de la Cámara Baja a nivel nacional, proceso en el que participan todas las provincias, cada una con un número de bancas proporcional a su población.
Estos comicios legislativos nacionales determinarán la configuración política de la Cámara de Diputados y, en el caso de Mendoza y de acuerdo al cronograma nacional, los votantes utilizarán una Boleta Única de Papel específica para cargos nacionales.
Que vota Mendoza a nivel provincial el 26 de octubre
De acuerdo con el cronograma oficial, difundido por el Gobierno de Mendoza y la Junta Electoral Provincial, además de los cargos nacionales, se definirán autoridades provinciales relevantes para la estructura legislativa local.
Las autoridades provinciales a elegir en Mendoza durante esta jornada incluyen diputados y senadores provinciales. Este año, el calendario electoral establece que la ciudadanía deberá seleccionar:
- 6 senadores y 8 diputados provinciales por la Primera Sección Electoral.
- 5 senadores y 6 diputados por la Segunda.
- 4 senadores y 5 diputados por la Tercera.
- 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta Sección Electoral.
Estos cargos están alineados con los mandatos que concluyen el 30 de abril de 2026, y también se definirán los suplentes correspondientes según la normativa vigente.
Adicionalmente, en 12 de los 18 departamentos de la provincia, los ciudadanos también votarán para elegir concejales municipales en la misma jornada, siempre y cuando el municipio haya adherido al cronograma unificado. En los 6 departamentos restantes, la elección de concejales fue desdoblada y se llevará a cabo en febrero de 2026.

Cómo se vota en Mendoza el 26 de octubre
La modalidad de votación provincial mantiene el esquema de Boleta Única similar al utilizado en las elecciones anteriores.
Al llegar al recinto de votación, cada elector recibirá dos boletas distintas: una de carácter nacional para la elección de diputados nacionales, y otra provincial para los cargos de senadores y diputados provinciales, que puede incluir concejales en los municipios que así lo definieron.
El circuito comienza con la identificación del votante, quien debe presentar el documento de identidad vigente que figure en el padrón electoral. La autoridad de mesa, encargada de fiscalizar el proceso, entregará las dos boletas al ciudadano.
Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 en Mendoza
El padrón electoral puede revisarse a través de los canales habilitados por la Justicia Nacional Electoral y la Junta Electoral Provincial. El principal método de consulta es en línea, a través de portales oficiales, donde el votante debe ingresar su número de documento, sexo y, en algunos casos, un código de validación para acceder a la información.
Este sistema permite conocer el lugar exacto de votación, la mesa asignada y el número de orden, datos necesarios para una correcta identificación al momento del sufragio.
Desde el 1 de octubre, en cumplimiento del cronograma electoral, se publica oficialmente la ubicación de las mesas, escuelas y autoridades de mesa designadas para los habitantes de la provincia. Para quienes carecen de acceso a internet, existen canales alternativos de consulta presencial en oficinas de atención ciudadana, donde personal especializado orienta sobre los datos del padrón.
Quiénes pueden votar en los comicios nacionales y provinciales de Mendoza
Para poder sufragar, los votantes que tengan 18 años o más al día de la elección deben presentarse con un documento de identidad válido y actualizado, específicamente el que figura en el padrón o una versión posterior.
Entre los documentos aceptados se encuentran: el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste y el nuevo DNI tarjeta, siempre en buen estado. El DNI digital, disponible en la aplicación Mi Argentina, no se acepta como documento válido para votar en la mesa de sufragio.
Figurar en el padrón electoral es requisito indispensable para emitir el voto. Si un ciudadano se presenta con un documento anterior al que aparece en el padrón, o si no está incluido en el listado correspondiente, no podrá realizar el acto electoral.
Para quienes se encuentren fuera de su lugar de residencia o a más de 500 kilómetros de distancia el día de la elección, es necesario acudir a la comisaría más cercana y solicitar una constancia oficial que justifique su ausencia en el padrón.
Existen excepciones a la obligatoriedad del voto. Por normativa, quienes tengan entre 16 y 17 años y estén inscriptos en el padrón pueden votar de forma voluntaria en los comicios nacionales, pero en Mendoza el proceso se ajusta al régimen general de voto obligatorio a partir de los 18 años. Tampoco están obligados a votar los mayores de 70 años, aunque pueden ejercer el derecho si así lo desean.

Qué frentes electorales se presentan en las elecciones provinciales de Mendoza
En total, serán ocho frentes electorales los que se disputarán el voto de los mendocinos en estas elecciones provinciales. Estos son:
- Alianza LLA: Luis Petri
- Fuerza Justicialista: Emir Félix
- Provincias Unidas: Jorge Difonso
- FIT-U: Micaela Blanco Minoli
- Nuevo MAS: Susana Barros
- Frente Libertario Democrático: Gabriel Sottile
- Frente Verde: Mario Vadillo
- Protectora: Carolina Jacky
Últimas Noticias
Maximiliano Abad: “Al Gobierno lo veo débil”
El senador afirmó que la gestión de Javier Milei se da de manera improvisada y cerrada, debilitando el diálogo con los gobernadores y subestimando al Congreso, y advirtió que esa actitud conduce a un escenario de debilidad y estancamiento político

Osvaldo Jaldo se tomará licencia de sus funciones como Gobernador en Tucumán para liderar la campaña electoral
La Legislatura aprobó la medida, que durará por un mes y será sin goce de sueldo. “Es lo más transparente para todos”, aseguró el mandatario

Antes de regresar a Buenos Aires, Milei se encontró con Netanyahu para ratificar su apoyo a Israel frente a Hamas
El presidente argentino y el premier israelí trataron la situación de los rehenes secuestrados por la organización terrorista y la crisis geopolítica que afecta a Medio Oriente

Fernando Gray presentó su candidatura a diputado nacional
El intendente de Esteban Echeverría encabezó un acto en la sede de las 62 Organizaciones Peronistas, del que participaron representantes de 40 de sus gremios

Kicillof evitará la discusión con Bullrich por el triple crimen y retomará la campaña a su regreso de EEUU
El mandatario bonaerense regresa este viernes a la Argentina tras participar de reuniones con presidentes de la región en el marco de la Asamblea de la ONU. Vuelve a una campaña cruzada por el narco femicidio de Florencio Varela
