
La diputada Maricel Etchecoin, de la Coalición Cívica ARI, expresó el rechazo frontal a la propuesta del exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, acerca de una eventual alianza con el kirchnerismo.
El actual candidato a senador provincial de Salta, por Fuerza Patria, sugirió, en declaraciones a Radio Rivadavia, la posibilidad de conformar un amplio espacio político de cara a las elecciones de 2027. “Tenemos que ir en un frente en el que estén desde Cristina hasta Carrió”, sugirió Urtubey.

Y la legisladora no dejó lugar a metáforas para responderle. “Que perdido hay que estar en la vida para pensar que compartiríamos espacio con quienes hemos denunciado su corrupción sistemáticamente y por lo cual hoy hay condena”.
La respuesta de Etchecoin no solo desestimó la viabilidad de esa alianza, sino que también subrayó las diferencias éticas y políticas que, a su juicio, separan a la Coalición Cívica de los sectores vinculados al kirchnerismo.

Por el momento, ni desde la cuenta oficial del partido, ni su presidente Maximiliano Ferraro, su vice, Javier Acevedo, o hasta la misma Elisa Carrió, se pronunciaron al respecto.
La diputada remarcó que “ni remotamente se nos cruzaría por la cabeza algo así”, enfatizando que la agrupación ha denunciado de manera sistemática la corrupción de quienes integran el espacio de Cristina Fernández de Kirchner, y que esas denuncias han derivado en condenas judiciales.
Qué más dijo el exgobernador de Salta
Juan Manuel Urtubey expuso esta mañana en Radio Rivadavia la urgencia de articular una alternativa opositora que trascienda los límites tradicionales del peronismo, incluyendo a la Coalición Cívica ARI, por ejemplo, y convoque a figuras de todo el espectro político nacional.
La aparición de Javier Milei y su agenda, definida por Urtubey como “fuertemente excluyente”, fue el detonante que lo llevó a regresar a la política activa. El dirigente salteño describió el contexto actual como una “batalla cultural” impulsada desde el Gobierno nacional, donde el individualismo y el materialismo se presentan como los nuevos ordenadores sociales.
“El propio Presidente plantea una batalla cultural donde parecería que el sálvese quien pueda y el hipermaterialismo son los ordenadores de la sociedad y toda mi vida milité algo diferente”, expresó Urtubey, subrayando su rechazo a esa visión y su convicción de que la política debe orientarse a la construcción colectiva.
La unidad del peronismo, según su perspectiva, constituye una condición necesaria pero insuficiente. “La unidad del peronismo es una condición necesaria, pero no suficiente. Luego tenemos que ir a un frente más amplio”, remarcó, y precisó que el espacio que integra ya nuclea a la mayor parte del peronismo, pero también busca sumar a otras fuerzas políticas.

El dirigente amplió su propuesta al señalar la necesidad de incluir a referentes de distintas tradiciones políticas, como Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, y advirtió que la madurez de la dirigencia será clave para evitar que la sociedad termine resolviendo la fragmentación en una segunda vuelta electoral. “Con el peronismo no alcanza”, puntualizó, dejando en claro su disposición a construir una alternativa transversal y competitiva.
En cuanto a su vínculo con Cristina Kirchner, Urtubey confirmó que mantuvo reuniones con la expresidenta, centradas en la búsqueda de estrategias para frenar políticas que considera perjudiciales. “Hoy lo importante es cómo construimos algo que frene esto y eso es lo que conversamos y coincidimos con CFK“.
El candidato de Fuerza Patria alertó sobre lo que interpreta como una deriva autocrática del Gobierno nacional. “Tenemos un Presidente de la Nación que hace diez días planteó penalizar la conducta de los legisladores que van en contra de su diario. Yo no le daría mayoría a este gobierno en el Congreso ni loco”, advirtió.
Últimas Noticias
Quiénes son los detenidos por el fentanilo contaminado: la historia de García Furfaro y los directivos de HLB Pharma
Los dos hermanos, la madre y la abuela del empresario farmacéutico también fueron arrestados. Hoy comenzarán las indagatorias. No es la primera vez que está preso. Sus vínculos políticos con el kirchnerismo y sus inicios como verdulero

En una jornada maratónica en Diputados, Javier Milei logró mantener un veto y se postergó el debate de otros dos
La única derrota parlamentaria del Gobierno fue el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Liberal vs opositor, la grieta del PRO: cómo se posiciona cada dirigente en la nueva etapa del partido
Los acuerdos electorales con La Libertad Avanza pusieron de manifiesto las diferencias internas entre quienes están más cerca de Casa Rosada y los que ya piensan en el postmileismo

El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores
La posibilidad de un acuerdo entre peronistas, radicales y espacios del centro se habla en varias oficinas importantes de la oposición. Límites, especulaciones y necesidades en juego

El Gobierno, entre los pases de factura y los dardos a la oposición por la seguidilla de derrotas en el Congreso
El Presidente mostró indiferente ayer, aunque para hoy se espera una reacción oficial en la Cumbre de las Américas. El alivio por el bloqueo del veto a la ley de jubilaciones no sirvió para aplacar el fracaso de la caída del veto contra la ley de discapacidad
