
En un contexto de tensiones políticas y económicas, el Congreso de la Nación se prepara para una intensa última semana de sesiones ordinarias. La agenda legislativa incluye sesiones para el martes, miércoles y jueves, con debates sobre temas clave como el rechazo a un decreto de canje de deuda, la regulación de juegos de azar y apuestas online, y la sanción de leyes relacionadas con la transparencia política y el voto en el exterior.
Lo que suceda el primer día impactará en el resto. Desde Democracia para Siempre y Encuentro Federal, advirtieron: “Si el resto de los bloques opositores no participan de nuestra sesión, nosotros no participaremos de ninguna otra convocatoria”. Esto complica las posibilidades de alcanzar el quórum durante los tres días programados.
El martes, los bloques Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Unión por la Patria solicitaron una sesión para rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 846/24 sobre el canje de deuda. Este tema ha generado un amplio debate, aunque ya fracasó una vez en alcanzar el quórum, y se espera un desenlace similar.
El miércoles, la discusión se centrará en la regulación de los juegos de azar y apuestas online, una iniciativa impulsada por la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Unión por la Patria y sectores de la izquierda. Este proyecto ha enfrentado intensos lobbies tanto de la industria del juego como de la Iglesia Católica, que expresó su preocupación mediante una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Aunque hay dictámenes en minoría del PRO y de La Libertad Avanza (LLA), la posibilidad de alcanzar los 129 diputados necesarios para habilitar la sesión es real.
En caso de avanzar, el debate se enfocará en el artículo referido a la publicidad de las casas de apuestas online, un punto que ya generó fuertes enfrentamientos, como el protagonizado entre la diputada del PRO, Silvana Guidici, y su par de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que terminó con insultos cruzados.
Finalmente, el jueves, el PRO, junto con la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza, impulsará la sanción de la Ley de Ficha Limpia, que busca promover la transparencia en la política. También se debatirá el establecimiento del voto por carta para argentinos en el exterior y la reiterancia delictiva. La Coalición Cívica apoya estas propuestas, orientadas a reforzar la integridad del sistema electoral y judicial. Si se repite el escenario de la semana pasada, los amarillos tendrían posibilidades, ya que podrían contar con los tres ausentes de la última sesión, donde no lograron el quórum por un diputado. Sin embargo, dependerá de la postura de Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que en la sesión previa asistieron pero apostaron a que no se alcanzara el número requerido.
Un legislador de Unión por la Patria explicó: “Muchos querían que la foto no sea peronismo contra antiperonismo porque entienden que la presencia o la ausencia es apoyar la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner. Como bajó Encuentro Federal y Democracia para Siempre, eso se diluyó”. Por su parte, el bloque kirchnerista presentó un dictamen de minoría que propone que solo un fallo de la Corte Suprema de Justicia pueda inhabilitar a un ciudadano para competir electoralmente, a diferencia del PRO, que considera suficiente el fallo de Casación Penal.
En paralelo, el debate por el Presupuesto 2025 sigue candente. Mientras el Ejecutivo y los gobernadores negocian el proyecto, los legisladores han quedado al margen. La Casa Rosada se opone a modificaciones, mientras los gobernadores exigen $4.000 millones adicionales, manteniendo las negociaciones en punto muerto.
La semana se perfila como decisiva para el Congreso, con múltiples frentes abiertos y la expectativa de convocatorias a sesiones extraordinarias en el horizonte.
ultimas
La Auditoría General de la Nación sigue sin completarse y hay duelo de proyectos para modificarla en el Senado
El año pasado finalizó el mandato de los tres designados por Diputados; en marzo, de los tres del Senado. Similitudes y diferencias entre los proyectos de José Mayans y Juan Carlos Romero

El Gobierno gastó $25.600 millones en alquileres para organismos públicos en 2024 y apura el plan de ajuste de estructuras
Medio centenar de dependencias del Poder Ejecutivo Nacional rentan inmuebles para su funcionamiento. El ranking lo lidera la ex AFIP que, en marzo de este año, gastó $789 millones

La suspensión de las PASO en PBA se votará este miércoles y el peronismo se prepara para la negociación electoral
La Cámara de Diputados convocó a sesión y se avanzará con la suspensión de las Primarias. No habrá margen para los cambios que pidió Kicillof. “Ya está, ahora hay que ganar”, dicen en el kirchnerismo. Nombres que corren

El caso $Libra y las elecciones fragmentaron la Cámara de Diputados: cómo quedó el nuevo escenario
En poco más de un año, los bloques perdieron legisladores y se armaron nuevos espacios. Los resultados de Santa Fe y la comisión investigadora acelera más cambios

Guillermo Moreno dijo que “el globalismo pro China se terminó” y advirtió: “Kicillof no es peronista y Cristina está por verse”
El dirigente habló con Infobae sobre la actualidad y dejó definiciones de alto impacto. Críticas a Milei y Caputo, rechazo a la globalización pro China y alineamiento con el nacionalismo de Trump. Pidió que “no proscriban” a CFK
