Guardar
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, inauguró este lunes en el Centro Cultural Kirchner la Primera Cumbre del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI) que reúne a ministros y ministras de 11 países de América Latina que se proponen definir prioridades que se basen en el intercambio de información para obtener mejores resultados en las políticas de seguridad de la región.

“Cuando se creó en marzo de este año desde la Unión Europea buscaban alentar a que los países crearan lo que se conoce como el CLASI y pautamos los delitos que más nos mostraban: narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas, ciberdelito y lavado de dinero. Yo insisto en que el lavado de dinero los cruza a todos. Lo importante es trabajar en la elaboración, la venta, la comercialización de las sustancias pero también en ver cómo hacemos para sacarles la plata, ese dinero no es blanco, es negro y meterlo en el circuito blanco es una cosa complicada”, explicó el ministro argentino a la prensa en un break que se hizo por la mañana en el Salón Eva Perón del CCK.

El titular de la cartera de Seguridad detalló que para su creación se consiguió la adhesión de 7 países, que se fueron agregando “Chile, Uruguay, Paraguay, México” y anticipó que hoy se integrará a este grupo Perú, que ya envió a un delegado al encuentro. “Buscaremos la manera de que se sume Colombia y también Brasil cuando termine su proceso de recambio institucional”, agregó.

Las amenazas a las que nos enfrentamos son extremadamente complejas y se han intensificado drásticamente en años recientes. Datos de este año del Informe Mundial sobre Drogas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito así lo acreditan en lo que se refiere al narcotráfico. Y estamos viviendo hechos trágicos en la región, como la situación actual en Ecuador, el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de este año, entre otros”, expresó en el primer tramo de su discurso oficial, que se produjo luego de la intervención del español Amador Sánchez Rico, Embajador de la Delegación de la Unión Europea en Argentina.

Cumbre latinoamericana de Seguridad Interior
Cumbre latinoamericana de Seguridad Interior

Argentina ejercerá la presidencia pro témpore hasta marzo de 2023 y ya se determinó que los próximos países que la tendrán serán Ecuador y Panamá.

Sánchez Rico, que precedió a Fernández, señaló: “La Unión Europea apuesta por una política de seguridad que esté basada en valores y derechos fundamentales, y que permita una respuesta eficaz para proteger a las personas, en particular a los más vulnerables, y la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales no son contradictorios, sino que coherentes, complementarios, e incluso yo diría necesarios. Para lograr la seguridad la Unión Europea apuesta por una cooperación con los países y regiones socios. Socios como es Argentina y América Latina. En la Unión Europea, y lo digo con toda sinceridad, sentimos satisfacción, incluso orgullo, de haber podido acompañar y de haber podido apoyar este proceso de creación de este Comité”.

“Los actos de violencia profundizan las desigualdades y es importante generar una política común. Con la CLASI se abre una ventana de cooperación. Hace poco estuvo el señor (Joseph) Borrell en las cumbres de la CEPAL y de la CELAC y marcó que era una prioridad aumentar la relación estratégica. La seguridad y la lucha contra el crimen organizado”, amplió Sánchez Rico, quien también destacó “el compromiso adoptado por Argentina para asumir la presidencia del CLASI”.

Sobre esta cooperación entre autoridades de seguridad de diferentes países del continente Fernández marcó como ejemplo el caso del ciudadano peruano a quien apodaban “Dumbo”, apresado en la capital de ese país. “Recibimos información de que había estado en Uruguay, que había vuelto a Buenos Aires y que después, con una mujer y un niño en distintos vuelos, habían viajado a Lima. Estuvimos con ellos en esos vuelos, esperamos a que tuvieran una reunión en una plaza y allí se produjo el operativo. Hubo cooperación con Uruguay y con Perú”, detalló sobre la detención el 28 de octubre de Raúl Martín Maylli Rivera, el capo narco del barrio Múgica de Villa Lugano que estuvo prófugo desde el mes de mayo de 2021.

El embajador de la Delegación
El embajador de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, abrió la Cumbre latinoamericana de Seguridad Interior

En el CLASI están incluidos representantes de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Chile, México, Paraguay y Uruguay.

Dicho organismo se creó el 2 de marzo de 2022 en Bruselas (Bélgica) a través de la firma de la Declaración de Creación del CLASI. En ese marco, ministros de Europa y Latinoamérica firmaron otra declaración para la creación de un Grupo de Trabajo Operacional (GTO) Birregional destinado a la Lucha contra el Narcotráfico que se realizó el 19 de octubre de este año.

Entre los asistentes a las disertaciones de Aníbal Fernández y de Sánchez Rico estuvieron el Jefe de la Policía Federal Argentina, Comisario General Juan Carlos Hernández; el Director Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Licenciado José Alejandro Glinski; el Director Nacional de Gendarmería Nacional, Comandante General Andrés Severino; el Subprefecto Nacional Naval, Prefecto General Jorge Raúl Bono; la Secretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa y la Secretaria de Articulación Federal de la Seguridad, Silvia La Ruffa.

Las deliberaciones de esta primera cumbre ministerial culminarán este martes y en el cierre estará el presidente Alberto Fernández, después del mediodía, ya que a las 11 está anunciado que hará un acto en el predio de Tecnópolis.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias

Tras el veto a la

Otro gobernador criticó a Javier Milei tras el veto a la ley de los ATN: “Molesta la falta de respeto, el grito constante”

El santacruceño Claudio Vidal advirtió que las provincias “mantienen la paz social” y se están “haciendo cargo” de “todo lo que hoy la Nación dejó de hacer”. Elogió a Lisandro Catalán y a Guillermo Francos, pero consideró que la mesa política es “una burla”

Otro gobernador criticó a Javier

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires

El proceso verificará el resultado del recuento provisorio, en el que se impuso Fuerza Patria por una amplia diferencia de 13 puntos frente a La Libertad Avanza. Es clave en aquellos municipios donde el resultado fue reñido y puede modificar el ingreso de legisladores

Comenzó el escrutinio definitivo de

Facundo Manes estuvo con vecinos de Villa del Parque y apuntó contra el plan económico de Milei: “Está cada vez más alejado de la realidad”

El candidato a senador en la Ciudad de Buenos Aires aseguró que “cambiamos el ahogo de la inflación por la asfixia de la recesión”. Además, llamó a fortalecer el rol de los clubes de barrio y la clase media

Facundo Manes estuvo con vecinos

Guillermo Francos admitió que fue “un error” nacionalizar la elección bonaerense, pero afirmó que en octubre será “totalmente diferente”

El jefe de Gabinete dijo que el gobernador Kicillof “hizo una jugada inteligente” al desdoblar los comicios. También aseguró que “es importante hablar con Macri” y dijo que hay actitudes “antidemocráticas” en la oposición

Guillermo Francos admitió que fue