Así reaccionó Martín Vizcarra al conocer su condena de 14 años de cárcel por el caso Lomas de Ilo

El expresidente escuchó la condena que lo envía 14 años a prisión por aceptar sobornos mientras gobernaba Moquegua, permaneciendo serio antes de enviar un mensaje de rechazo a través de sus redes sociales

Guardar
Martín Vizcarra escucha la sentencia del tribunal durante la audiencia, en Lima, tras ser hallado culpable por cohecho en el caso Lomas de Ilo.

Martín Vizcarra Cornejo, expresidente de la República del Perú, fue condenado a 14 años de prisión por el delito de cohecho en el marco de los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. El dictamen fue emitido este miércoles por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, que además dispuso su inhabilitación para ejercer cargos públicos durante nueve años y el pago de una multa equivalente a 730 días.

Veredicto del tribunal y fundamentos de la condena

Durante la audiencia, Fernanda Ayasta, presidenta del colegiado, detalló que el tribunal halló probado que Vizcarra solicitó el pago del 2% sobre el monto total del proyecto Lomas de Ilo, un contrato valorizado en 80 millones 981 mil 137 soles. La magistrada sostuvo que la suma favorecía al consorcio Obrainsa, presuntamente a cambio de ventajas indebidas para la compañía.

En relación al Hospital de Moquegua, el fallo precisó que quedó acreditado que el exmandatario condicionó la suscripción del contrato a la entrega de un millón 300 mil soles. Según el tribunal, este elemento resultó determinante en la configuración del delito de cohecho pasivo propio.

Así reaccionó Martín Vizcarra al
Así reaccionó Martín Vizcarra al conocer su condena de 14 años de cárcel por el caso Lomas de Ilo - Justicia TV

El Ministerio Público, que había solicitado una condena de 15 años de cárcel —nueve por el caso del hospital y seis por el de Lomas de Ilo—, logró que la sala reconozca la existencia de los hechos, aunque la pena definitiva fue levemente inferior a la pretendida por la acusación fiscal.

Reacción de Martín Vizcarra ante la sentencia

En el momento de la lectura del veredicto, el rostro de Martín Vizcarra permaneció inmutable. El expresidente, serio y con gesto de molestia, se mantuvo atento mientras la jueza pronunciaba la condena. La reacción suscitó interés por transmitir una calma tensa sin aparente sorpresa.

Acto seguido, Vizcarra tomó su celular y difundió un mensaje en la red social X (antes Twitter), afirmando: “Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo.”

Este comunicado público se convirtió en una de sus últimas declaraciones antes de perder la libertad, y fue interpretado por su entorno político como una muestra de resistencia frente a la decisión judicial.

El expresidente peruano Martín Vizcarra
El expresidente peruano Martín Vizcarra llega a la corte para escuchar la sentencia en los casos de corrupción vinculados a los proyectos de construcción del Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo, en los que fue acusado de recibir sobornos mientras se desempeñaba como gobernador, en Lima. Perú, 26 de noviembre de 2025. REUTERS/Gerardo Marín

Impacto y consecuencias legales

La decisión del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional también implica que Martín Vizcarra no podrá ocupar cargos públicos durante nueve años. Además, se le impuso el pago de una multa calculada bajo el concepto de 730 días de ingreso diario neto.

Con este fallo, el exmandatario se incorpora a la lista de expresidentes peruanos procesados y condenados por delitos vinculados a la gestión pública. El tribunal sostuvo que el proceso contempló la revisión de pruebas documentales y declaraciones corroboradas, de acuerdo con los protocolos de legalidad vigentes.

Además, la sentencia subraya la gravedad de los delitos de cohecho en la administración pública y sus efectos sobre la confianza ciudadana en las instituciones. El caso marcó un nuevo hito en la lucha contra la corrupción en el país.

Vizcarra, quien ocupó la presidencia entre 2018 y 2020, se suma a una creciente nómina de líderes políticos investigados y sancionados por hechos ocurridos durante su administración.