
La Municipalidad Metropolitana de Lima aprobó una ordenanza que permite la clausura inmediata de galerías comerciales, playas de estacionamiento, viviendas y quintas empleadas como almacenes informales en el centro histórico. La medida, que entrará en vigor en los próximos días, fija sanciones más severas para quienes incurran en esta práctica, con el objetivo de generar mayor seguridad para los habitantes y preservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Sanciones inmediatas y posibilidad de cierre definitivo
Desde la promulgación de la norma, cualquier galería, estacionamiento o vivienda detectada funcionando como almacén informal será clausurada inmediatamente por un periodo de 48 horas. Si las faltas persisten, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) contempla el cierre definitivo del establecimiento, según informaron las autoridades locales. Las restricciones alcanzan tanto a inmuebles comerciales como a viviendas y quintas, espacios donde frecuentemente se han detectado actividades de almacenamiento ilegal.

Mariella Falla Chanamé, gerente de Fiscalización y Control de la municipalidad, indicó que la nueva ordenanza dota al municipio de “herramientas sancionadoras inmediatas” que hasta ahora no existían, lo que permitirá actuar con mayor eficacia ante situaciones que representen un riesgo para la seguridad pública del centro de Lima.
Riesgos para la seguridad y el patrimonio
Las inspecciones realizadas por la MML han identificado que estos almacenes ilegales suelen resguardar grandes cantidades de mercadería inflamable, lo que representa un alto riesgo de siniestros por la falta de medidas de seguridad. Además, se detectó el acopio de módulos y carretas que abastecen al comercio ambulatorio informal, así como modificaciones no autorizadas en las estructuras de inmuebles antiguos, algunas de alto valor patrimonial.

Ante esto, Falla Chanamé advirtió sobre la gravedad de la situación. También recalcó que el resguardo de estructuras utilizadas por vendedores ambulantes fomenta el comercio informal en la zona.
El regidor Miguel Ciccia Ciccia, impulsor de la norma, puntualizó que el patrimonio arquitectónico enfrenta riesgo de deterioro irreversible por intervenciones y sobrecargas estructurales no autorizadas.
Objetivo: resguardar la vida y el centro histórico
La Municipalidad de Lima explicó que la ordenanza busca “proteger la vida de las personas y la integridad del centro histórico”, uno de los espacios urbanos con mayor circulación y valor patrimonial de la capital. La medida se ajusta al marco legal vigente y contempla la clausura temporal, la fiscalización y la revocatoria de licencias para locales reincidentes, acciones consideradas indispensables para disuadir prácticas peligrosas.
Entre las acciones inmediatas previstas se encuentran operativos frecuentes en las zonas afectadas, revisión de licencias y control del uso de los inmuebles, según el equipo de Fiscalización municipal.
Cambios previstos y próximos pasos
Con la entrada en vigencia de la ordenanza, prevista en breve, la respuesta municipal ante la detección de almacenes informales en el centro de Lima se volverá más expedita y estricta. Las autoridades esperan que el endurecimiento de las sanciones reduzca la reincidencia y limite el uso irregular de inmuebles en una de las zonas más expuestas de la ciudad.
La norma representa una herramienta inédita a nivel local y una apuesta directa a favor de la seguridad ciudadana y la preservación del patrimonio histórico de la capital peruana.



