Expo Forestal Perú 2025: madera peruana sostenible genera USD 2,2 millones en compromisos comerciales

Autoridades, productores y especialistas de siete regiones se reunieron para intercambiar experiencias y fortalecer la cadena forestal

Guardar
Expo Forestal Perú 2025 impulsa
Expo Forestal Perú 2025 impulsa competitividad y sostenibilidad del sector maderero. (Foto: Agencia Andina)

El sector forestal peruano atraviesa una etapa clave de transformación y posicionamiento internacional. La reciente realización de la Expo Forestal Perú 2025 marcó un hito en el fortalecimiento de la competitividad, sostenibilidad y visibilidad de la oferta nacional de productos madereros gestionados bajo estándares responsables. Este evento no solo generó expectativas positivas entre los actores de la cadena, sino que también sentó bases concretas para impulsar inversiones y acuerdos de nueva generación.

Durante la feria, autoridades, productores, empresas y especialistas de siete regiones se congregaron para analizar experiencias, establecer contactos y discutir el futuro de un sector estratégico. El encuentro concluyó con compromisos comerciales preliminares que anticipan una etapa de crecimiento y modernización.

Sector forestal peruano atrae inversiones
Sector forestal peruano atrae inversiones y acuerdos internacionales en feria 2025. (Foto: FB/@redwebperudigital)

Cifras y proyecciones

La Expo Forestal Perú 2025 cerró con compromisos comerciales por cerca de USD 2,2 millones, de acuerdo con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Esta cifra refleja el renovado interés del mercado en la madera nacional, particularmente en especies como el pino y el eucalipto.

Durante el evento, se proyectó la compra de aproximadamente 100.000 metros cúbicos de pino y eucalipto en pie, muestra de la creciente demanda por productos gestionados bajo criterios de sostenibilidad. Este volumen representa una señal de confianza para el sector maderero, que busca consolidar su protagonismo en la región y dinamizar las economías locales.

La organización estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Serfor y el Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS). Su objetivo principal fue dinamizar la competitividad, atraer inversiones y fortalecer las cadenas productivas, siempre en un marco de sostenibilidad ambiental y social.

Midagri lanza Mapa Nacional de
Midagri lanza Mapa Nacional de Tierras con Potencial Forestal e impulsa inversiones sostenibles en Expo Forestal Perú 2025. (Foto: FB/Midagri)

Espacios de intercambio y negociaciones

El evento integró un foro internacional, una expoferia y una rueda de negocios. Más de 688 participantes, entre especialistas, empresas, productores e inversionistas, asistieron para explorar oportunidades. En la rueda de negocios se celebraron más de 30 reuniones entre productores respaldados por el BPS y compradores potenciales, con avances significativos en acuerdos que podrían fortalecer las economías locales y generar empleo.

A corto plazo, se prevé la organización de visitas de campo, reuniones técnicas y el seguimiento de los preacuerdos alcanzados. Se ha confirmado también la visita de inversionistas y autoridades de Ecuador para enero de 2026 y se abrieron nuevos canales con fondos de inversión sostenible, tales como Green Capital Partners.

El foro internacional contó con la participación de especialistas de Chile, Brasil, Costa Rica, México y Ecuador, quienes compartieron conocimientos sobre el establecimiento de plantaciones, manejo silvicultural avanzado y modelos de alto rendimiento. En la cita, se presentaron los avances peruanos en mejora genética, gestión sostenible y modernización industrial, temas que se debatieron en cuatro paneles técnicos con propuestas para delinear próximas hojas de ruta.

Imagen destacada
Imagen destacada

Protagonismo de emprendimientos regionales

Erasmo Otárola Acevedo, director ejecutivo de Serfor, destacó la relevancia de este encuentro y explicó: “De la mano del Midagri, estamos desarrollando un paquete de incentivos tributarios y no tributarios, así como garantías para atraer inversión al sector forestal”.

La expoferia reunió a más de 20 emprendimientos provenientes de Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Junín y Áncash. Estos expositores mostraron plantones, productos de madera y novedades tecnológicas para la cadena de plantaciones forestales. El espacio facilitó la concreción de ventas, la generación de alianzas y la visibilización de un sector empresarial dinámico.

Sector forestal peruano atrae inversiones
Sector forestal peruano atrae inversiones y acuerdos internacionales en feria 2025 (Foto: FB/@Red web digital Perú)

La Expo Forestal Perú 2025 finalizó con una visión compartida: consolidar una industria forestal nacional que sea competitiva, sostenible y con alto valor agregado. Los resultados alcanzados refuerzan el potencial del país para atraer inversiones, fortalecer capacidades regionales y avanzar hacia un sector forestal en constante crecimiento y transformación.