Últimos días para completar el censo 2025 en línea: Plazo vence el 30 de noviembre

La recolección digital permitirá conocer mejor las necesidades de la población y orientar recursos de manera más eficiente

Guardar
Censo 2025
Censo 2025

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha recordado que el plazo para completar el Censo en Línea vence el 30 de noviembre de 2025. Esta plataforma, disponible en www.censos2025.com.pe, está dirigida a todas las personas, tanto peruanas como extranjeras residentes en el país, que no fueron censadas durante las visitas presenciales realizadas entre agosto y octubre. El INEI ha subrayado la importancia de alcanzar el 100% de cobertura en los Censos Nacionales 2025, señalando que la participación de quienes aún no han completado el formulario es fundamental para obtener resultados precisos y representativos. El caso del distrito de Acarí, en la provincia de Caravelí, Arequipa, se presenta como una situación crítica, ya que es la única localidad del país que aún no ha sido censada.

Según el INEI, la plataforma Censo en Línea permanecerá habilitada hasta el 30 de noviembre, fecha tras la cual se cerrará definitivamente y no se admitirán nuevas inscripciones. El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, explicó que el proceso es sencillo y seguro: solo se requiere el número de DNI o Carné de Extranjería para generar el Código Único de Vivienda (CUV), que permite acceder al formulario. Si no se cuenta con el CUV, este puede obtenerse ingresando un número de celular o correo electrónico. El formulario puede completarse desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, como computadora, laptop, tableta o teléfono móvil, y está diseñado para que un informante calificado responda por todos los miembros del hogar.

Censo 2025
Censo 2025

Procedimiento para censarse

El procedimiento para censarse en línea exige que el usuario disponga de su documento de identidad y, en promedio, toma unos 30 minutos. El INEI ha enfatizado que esta modalidad está especialmente dirigida a quienes no pudieron ser censados presencialmente, como inquilinos, roommates, personas extranjeras o quienes no se encontraban en casa durante las visitas de los censistas. La institución ha reiterado que la participación en los Censos Nacionales 2025 constituye un deber cívico, ya que la información recolectada será clave para la elaboración de políticas públicas y la planificación de servicios esenciales.

Censo 2025
Censo 2025

La situación del distrito de Acarí ha generado especial preocupación en el INEI. Aunque la región Arequipa superó la meta de viviendas programadas con un 107,1% de cobertura, Acarí permanece como la única localidad del país sin censar, lo que pone en riesgo su inclusión en los resultados oficiales. Gaspar Morán Flores ha hecho un llamado urgente a las autoridades y a la población de Acarí para que participen de inmediato en el censo, advirtiendo que la falta de información actualizada sobre sus necesidades y condiciones de vida podría afectar la planificación y ejecución de proyectos y servicios fundamentales para el distrito.

Censo 2025
Censo 2025

El INEI ha exhortado a quienes aún no han completado el Censo en Línea a no esperar hasta el último día, recordando que la participación de todos es esencial para alcanzar la cobertura total y obtener datos precisos que contribuyan al desarrollo nacional. Para resolver dudas o recibir orientación sobre el proceso, la población puede comunicarse con la Central Telefónica de los Censos Nacionales 2025, disponible de lunes a domingo, de 7:30 a. m. a 8:30 p. m., a través de los números (01) 743 5331 y 0800 70225.

En un periodo de grandes transformaciones, la información obtenida en los Censos Nacionales 2025 permitirá conocer con mayor exactitud la realidad del país y orientar mejor los recursos y servicios hacia quienes más los necesitan.