Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturaron a dos presuntos integrantes de la organización criminal ‘La Batería del Loco Randy’, dedicada a extorsionar transportistas. La intervención, realizada en flagrancia, permitió la detención de Fiorella Galarza Basilio, alias “Nikol”, y Raúl Serrano Gallardo, conocido como “Ratita”. La información fue confirmada a RPP por el coronel PNP Víctor Revoredo, jefe de la División de Investigación de Extorsiones.
Los detenidos, según fuentes policiales, mantenía un esquema de extorsión sistemático que afectaba principalmente a empresas de mototaxis y negocios de rubros como ferreterías, licorerías y otros locales comerciales en el distrito de Comas. Los agentes sostienen que los detenidos participaban en la recaudación del dinero obtenido ilegalmente mediante amenazas, ataques armados e incendios de vehículos para amedrentar a sus víctimas.
La detención se produjo en un operativo policial ejecutado la noche del 17 de noviembre en la intersección de las avenidas Alfredo Mendiola y Próceres de la Independencia. Allí, los agentes intervinieron a ambos implicados cuando, presuntamente, retiraban dinero producto de los cobros extorsivos utilizando tarjetas bancarias asociadas a la organización.

Extorsiones a transportistas
De acuerdo con la información proporcionada a RPP, la banda criminal ‘La Batería del Loco Randy’ exigía a los mototaxistas pagos de inscripción de S/ 240 para permitirles operar en determinadas zonas del distrito. A ello se sumaban cuotas semanales de hasta S/ 690, que los integrantes de la organización cobraban de manera presencial o a través de depósitos bancarios. Las empresas más afectadas, según la Policía, incluían asociaciones como Cristo Viene, Fray Martín de Thours y ETMURSA Los Rayos.
El esquema de extorsión no solo se limitaba al sector transporte. Comercios locales también eran obligados a pagar montos semanales a cambio de “seguridad”, bajo amenaza de ataques armados o incendios si se negaban a cumplir con las exigencias de la banda. Este tipo de presión, según las autoridades, generó un clima de temor que afectaba las actividades económicas en diversas zonas del cono norte.
Durante la intervención se logró la incautación de S/ 8.050 en efectivo, 10 teléfonos celulares, tres tarjetas bancarias del BCP, 11 vouchers vinculados a operaciones sospechosas y un vehículo con placa ARK-082. Todo este material, según los agentes, constituye evidencia directa que vincularía a los detenidos con las actividades extorsivas.

Centenar de denuncias por extorsión
El coronel Víctor Revoredo destacó la importancia de la operación, pues los implicados formaban parte de una estructura criminal que actuaba con un alto nivel de agresividad.“Habían hecho de la violencia un modelo de vida”, señaló el jefe policial al detallar el modus operandi del grupo, que incluía disparos y quema de vehículos para intimidar a quienes se negaban a pagar los cupos.
De acuerdo con el oficial, los detenidos utilizaban taxis y vehículos de transporte público para evitar levantar sospechas mientras realizaban los cobros extorsivos o se desplazaban entre distintos puntos de la ciudad. Además, indicó que sobre ‘La Batería del Loco Randy’ recaería un centenar de denuncias, principalmente por extorsión a transportistas de Lima norte.
“Han sido capturados con evidencias directas; tenemos testimonios y pruebas que acreditan su participación”, añadió Revoredo en declaraciones para el citado medio. Además, precisó que la organización aún tendría miembros operando en la zona. Entre ellos, los responsables directos de los ataques armados, quienes siguen siendo buscados por la Policía.
Investigación en curso
Las autoridades indicaron que las investigaciones preliminares señalan que la presunta autora intelectual mantenía comunicación con su pareja, un interno del penal de Cañete. Asimismo, existirían vínculos con ciudadanos extranjeros que habrían participado en otras actividades delictivas antes de dedicarse por completo a la extorsión.
El coronel Revoredo sostuvo que esta captura es solo un paso en el proceso de desarticulación de la estructura criminal. “Este es un pequeño avance. No se ha resuelto el tema. Tenemos que seguir trabajando”, afirmó en diálogo con RPP, al remarcar que los operativos se intensificarán en el cono norte para proteger a transportistas y comerciantes.

Finalmente, la PNP confirmó que continuará analizando los celulares incautados y los vouchers encontrados en poder de los detenidos, a fin de identificar a más integrantes de la banda y esclarecer la red completa de extorsión que habría operado durante los últimos años en Comas y otras zonas del norte de la capital.



