El Metro de Lima prevé ampliar su capacidad con la adquisición de 31 nuevos trenes, lo que permitiría reducir el intervalo entre formaciones y atender a un millón de pasajeros diarios. La Línea 1, que actualmente moviliza a más de seiscientas mil personas al día, enfrenta el desafío de adaptarse al crecimiento poblacional de la capital peruana.
Objetivo: transportar un millón de pasajeros por día
El presidente del directorio de Línea 1 del Metro de Lima, Manuel Wu, explicó que la incorporación de nuevos trenes forma parte una estrategia para evitar la saturación del sistema de transporte. Según sus declaraciones, la meta consiste en incrementar la capacidad transportada, pasando de 55.000 personas por hora a 70.000 u 80.000 personas por hora durante los momentos de mayor demanda.
Actualmente, en horarios punta, la Línea 1 soporta un flujo equivalente a un Estadio Nacional de pasajeros cada hora. La iniciativa busca reconvertir la operación y favorecer a un volumen superior a un millón de usuarios diarios.
Wu detalló que los nuevos trenes contarán con seis coches cada uno y podrán alojar a mil doscientas personas. Esta mejora apunta a solucionar los problemas de congestión y largas filas reportadas en estaciones centrales. “Sí, necesario, porque hay veces se hace mucha cola por acá, por ejemplo, en las tardes, ¿no? Mucha cola es. Si hubiera más vagones, sería más fluido el tránsito”, opinó uno de los pasajeros habituales de la Línea 1.

Sin aumento en la tarifa de pasajes
Frente a la expansión del servicio, el presidente del directorio descartó cualquier incremento en el precio de los pasajes. “No hay ninguna nueva tarifa. Nosotros estamos centrados ahorita en trabajar técnicamente, en definir el alcance de cuántos trenes, las obras eléctricas, cuántas estaciones hay que mejorar, cuántas cocheras. Hoy día estamos centrados en la viabilidad, que esperamos con Proinversión terminarla en diciembre”, subrayó Wu a 24 Horas Noticias.
La incorporación de trenes y la modernización de las instalaciones están enmarcadas en un acuerdo suscrito con Proinversión y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Uno de los componentes de la adenda contempla ajustar varias estaciones y ampliar la infraestructura de cocheras.

Nuevo intervalo temporal entre trenes
Actualmente, los trenes de la Línea 1 transitan cada tres minutos durante las horas punta. De acuerdo con proyecciones formuladas por José Carlos Soldevilla, director de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), los intervalos entre los servicios experimentarán una reducción progresiva en los próximos años.
En el cronograma planteado, hacia 2027 la frecuencia de paso se disminuirá a dos minutos y medio, para luego alcanzar dos minutos en 2030. La meta para 2033 es que las formaciones pasen por estación cada noventa segundos, lo que optimizaría radicalmente la eficiencia y la calidad del servicio.
Obras de integración y nuevas conexiones
En el mismo acuerdo, se incluye la construcción de una nueva estación que permitirá la interconexión con la Línea 2. Wu mencionó la necesidad de incrementar las estaciones y mejorar los puntos de conexión, particularmente en la estación 28 de Julio y la estación Grau, para facilitar el acceso de los pasajeros provenientes del Metropolitano hacia la Línea 1.
Las autoridades consideran este proyecto como una medida de impacto sostenible para la movilidad en Lima. La expectativa oficial es que los procesos técnicos y administrativos avancen con rapidez, lo que permitiría concretar la ampliación y modernización en el menor plazo posible.



