
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recibió las fórmulas presidenciales de 37 organizaciones políticas, las cuales cumplieron con el plazo establecido —que venció el pasado 7 de noviembre— para participar en las elecciones primarias programadas para el 30 de noviembre y 7 de diciembre. Con ello, los partidos políticos avanzan hacia el proceso interno que definirá a sus candidatos para las Elecciones Generales de 2026.
De acuerdo con la entidad electoral, las agrupaciones registraron sus respectivas fórmulas presidenciales en el Registro de Elecciones Primarias (REP), donde quedaron consignados los aspirantes a presidente, primera y segunda vicepresidencia que competirán al interior de cada organización. Esta etapa forma parte del proceso obligatorio de democracia interna que establece la ley para todos los partidos que participarán en los próximos comicios generales.

Listas al Congreso y Parlamento Andino
Además de las fórmulas presidenciales, la ONPE informó que 39 organizaciones políticas presentaron sus listas de candidatos al Senado, la Cámara de Diputados y el Parlamento Andino. Estas listas también participarán en las elecciones primarias, donde serán sometidas a votación para definir a los representantes que integrarán las nóminas oficiales en 2026.
Según la normativa vigente, las organizaciones políticas deben cumplir con el procedimiento de democracia interna antes de postular en elecciones nacionales. La ONPE recordó que estas inscripciones forman parte del cronograma electoral y que cualquier omisión puede impedir la participación de un candidato o lista en la etapa final de los comicios.

Órganos electorales internos
La institución electoral señaló que el Órgano Electoral Central (OEC) de cada agrupación es el encargado de registrar y comunicar a la ONPE las candidaturas aprobadas internamente. Esta responsabilidad incluye verificar que los postulantes cumplan con los requisitos legales y figuren en el padrón de afiliados validado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La ONPE precisó que los partidos tuvieron como fecha límite el 7 de noviembre de 2025 para presentar estas comunicaciones oficiales. Esta etapa es clave antes de las primarias, pues permite a la entidad validar los datos y habilitar a los candidatos que realmente participarán en la elección interna.

Vizcarra queda fuera del padrón
Uno de los casos más llamativos fue el del expresidente Martín Vizcarra, quien no pudo ser inscrito por el partido Perú Primero. Su OEC solicitó a la ONPE aclarar el motivo por el cual su candidatura no podía registrarse en el REP, a pesar de haber sido propuesto internamente.
La ONPE respondió que el sistema del REP solo habilita candidaturas basadas en el padrón de electores afiliados aprobado por el JNE, documento indispensable y “no sustituible” para este proceso. En este caso, Vizcarra no figura en el padrón electoral definitivo, el cual fue aprobado por el JNE mediante la Resolución N.° 0498-2025-JNE el 14 de octubre y entregado a la ONPE el 17 de octubre de 2025.

Caso Morgan Quero
Un caso similar ocurrió con el exministro de Educación Morgan Quero, propuesto por la agrupación Ciudadanos por el Perú. Al igual que Vizcarra, su candidatura no pudo ser registrada debido a que tampoco aparece en el padrón oficial de afiliados aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones.
La ONPE reiteró que ninguna candidatura puede ser incorporada si no cumple con esta condición, por lo que ambos aspirantes quedaron imposibilitados de participar en las elecciones primarias de sus respectivas organizaciones políticas.

¿Cuándo podré elegir mi local de votación?
La ONPE anunció que desde el 23 de noviembre los ciudadanos podrán elegir hasta tres opciones de local de votación a través de la plataforma digital “Elige tu local de votación”. Según explicó Marisol Cuéllar, especialista en educación electoral, esta herramienta busca facilitar el acceso de los electores a un centro cercano a su domicilio, reducir tiempos de desplazamiento y mejorar la organización durante la jornada electoral de 2026. La selección anticipada permitirá optimizar el flujo de votantes y evitar aglomeraciones en locales que suelen tener alta demanda, especialmente beneficiando a adultos mayores y personas con discapacidad.
La ONPE recordó que para participar en este proceso es indispensable contar con un DNI con domicilio actualizado hasta el 14 de octubre de 2025, fecha de cierre del padrón electoral. Los ciudadanos deberán ingresar a la plataforma entre el 23 de noviembre y el 14 de diciembre de 2025, periodo habilitado para realizar la elección. Además de mejorar la logística electoral, la entidad destacó que la actualización de datos personales y la selección del local dentro del plazo establecido permitirán brindar una experiencia más ordenada y eficiente a los votantes en las Elecciones Generales 2026.



