Un estudiante de secundaria de 13 años murió el miércoles en la Institución Educativa Héroes del Cenepa, ubicada en Barrios Altos, Cercado de Lima, mientras asistía a clases. La familia del menor afirma que no recibió asistencia médica oportuna y que tampoco fue informada a tiempo sobre su estado de salud. Las autoridades de educación han iniciado una investigación sobre lo ocurrido en el plantel.
La versión de la familia: búsqueda de ayuda y falta de respuesta
Marck, de tercer año de secundaria, participaba en una clase de Ciencia y Tecnología dentro del laboratorio del colegio cuando comenzó a sentir una fuerte molestia estomacal. Según relató su madre, el adolescente comunicó a su docente, identificada como Jacqueline, su estado de malestar. La progenitora sostiene que, tras el pedido de auxilio de su hijo, la profesora lo separó del grupo, asignándole un asiento aparte, pero prosiguió con el desarrollo de la clase.

La madre del alumno expresó: “Le dijo a su miss que estaba mal, que le dolía el estómago, pero ella lo sentó a un lado y siguió con su clase”, frase que refleja la frustración y dolor de la familia. El padre del joven, que llegó hasta el colegio para ver a su hijo, intentó brindarle primeros auxilios, pero fue demasiado tarde. Encontró a Marck sin signos vitales, pese a los intentos de reanimación. El centro educativo procedió a trasladarlo al Hospital Nacional Dos de Mayo, donde los médicos confirmaron el fallecimiento.
Los padres denunciaron, además, que la notificación sobre el estado crítico de su hijo no fue inmediata. Según su testimonio, en el entorno del colegio existe una comisaría a escasa distancia y un hospital de maternidad a tan solo una cuadra. El padre manifestó: “Hay una comisaría a 30 pasos, un hospital de maternidad a una cuadra. Y ellos me dijeron que me esté tranquilo”, remarcando su desconcierto ante la falta de reacción frente a la urgencia de la situación.

Acciones de las autoridades educativas tras el hecho
El Ministerio de Educación (Minedu) comunicó su lamento por el fallecimiento del estudiante, expresando solidaridad con la familia y la comunidad escolar. A través de un comunicado oficial, la institución detalló que se activaron los protocolos de atención y supervisión a cargo de la Unidad de Gestión Educativa Local 3 (UGEL 3), la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar.
El Minedu indicó que otorgará todas las facilidades para las investigaciones que impulsen las autoridades pertinentes con el objetivo de esclarecer las circunstancias del deceso. Además, destinó equipos especializados en Tutoría y Convivencia Escolar para brindar soporte emocional y acompañamiento tanto a la familia como a la comunidad educativa en duelo.
Cómo prevenir muertes súbitas en entornos escolares
La muerte de un estudiante dentro de un centro educativo pone de relieve la importancia de los protocolos de atención médica y acción rápida ante emergencias. Especialistas en salud escolar recomiendan que todos los centros educativos cuenten con personal capacitado en primeros auxilios, así como con dispositivos básicos de atención como botiquines, desfibriladores y sistemas eficientes de comunicación.
La capacitación docente en la identificación rápida de síntomas graves y la coordinación con servicios de emergencia resulta crucial. Facilitar el acceso a la atención médica y notificar a los familiares ante cualquier episodio crítico puede marcar la diferencia en la supervivencia ante situaciones imprevistas. Padres, docentes y directivos coinciden en la necesidad de fortalecer las medidas preventivas para proteger a los estudiantes mientras permanecen en el entorno escolar.



