Chocolate negro: cuáles son sus beneficios para la salud mental

El chocolate negro es una fuente natural de teobromina, magnesio, triptófano y flavonoides, componentes que actúan sobre el sistema nervioso central y mejoran funciones cognitivas y emocionales

Guardar
El chocolate negro puede tener
El chocolate negro puede tener beneficios significativos para la salud mental, gracias a su composición rica en antioxidantes, minerales y compuestos bioactivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hace unos días, el Perú volvió a destacar a nivel mundial gracias a uno de sus productos más emblemáticos: el cacao. La chocolatera peruana Cacaosuyo obtuvo el máximo galardón en los International Chocolate Awards 2025 con su barra El Ganso, elaborada con cacao proveniente de Junín. Este reconocimiento consolidó al país como un referente mundial en la producción de chocolate fino, demostrando la calidad del cacao peruano y su potencial no solo como producto gastronómico, sino también como fuente de bienestar y salud.

Este logro abre una excelente oportunidad para hablar del chocolate negro, uno de los alimentos más valorados por sus efectos positivos en el cuerpo y la mente. Diversas investigaciones científicas confirman que el consumo moderado de chocolate negro puede tener beneficios significativos para la salud mental, gracias a su composición rica en antioxidantes, minerales y compuestos bioactivos que influyen directamente en el cerebro.

Beneficios del chocolate negro para la salud mental

Los flavonoides del cacao ayudan
Los flavonoides del cacao ayudan a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés (Imagen Ilustrativa Infobae)

El chocolate negro es una fuente natural de teobromina, magnesio, triptófano y flavonoides, componentes que actúan sobre el sistema nervioso central y mejoran funciones cognitivas y emocionales. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Estimula la producción de serotonina y endorfinas: el cacao contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Este neurotransmisor ayuda a regular el estado de ánimo, reducir la ansiedad y aliviar síntomas leves de depresión. Además, el consumo de chocolate negro activa la liberación de endorfinas, generando una sensación inmediata de placer y bienestar.
  • Disminuye el estrés y mejora la respuesta al cansancio mental: los flavonoides del cacao ayudan a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Estudios publicados en revistas especializadas en nutrición han demostrado que consumir pequeñas cantidades de chocolate negro puede reducir la tensión emocional y mejorar el enfoque mental durante tareas exigentes.
  • Favorece la memoria y la concentración: gracias a su contenido de compuestos antioxidantes, el chocolate negro mejora la circulación cerebral y el flujo sanguíneo hacia las áreas del cerebro relacionadas con la memoria y el aprendizaje. Por eso, se considera un alimento aliado para mantener la agudeza mental, especialmente en personas adultas mayores.
  • Contribuye a una mejor calidad del sueño: el magnesio presente en el cacao promueve la relajación muscular y ayuda a conciliar el sueño con mayor facilidad, siempre que se consuma de forma moderada y no muy cerca de la hora de dormir.

En conjunto, estos efectos convierten al chocolate negro en un alimento que no solo deleita el paladar, sino que también nutre el cerebro.

Cuánto porcentaje de cacao debe tener el chocolate negro

Se recomienda consumir entre tres
Se recomienda consumir entre tres y cinco veces por semana, en porciones pequeñas de 20 a 30 gramos diarios (AdobeStock)

Para obtener los beneficios reales del chocolate negro, es importante fijarse en el porcentaje de cacao. Los expertos recomiendan elegir productos que contengan al menos entre 70 % y 85 % de cacao puro. Cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, menor será el contenido de azúcar y grasas añadidas, y mayor la concentración de flavonoides y compuestos beneficiosos para la salud. Los chocolates con menos del 60 % suelen tener cantidades elevadas de azúcar o leche, lo que reduce sus propiedades saludables.

Cuántas veces a la semana se debe comer chocolate negro

Aunque el chocolate negro es saludable, la moderación es clave. Los especialistas en nutrición recomiendan consumirlo entre tres y cinco veces por semana, en porciones pequeñas de 20 a 30 gramos diarios (aproximadamente dos cuadraditos de una barra).

Incluirlo como parte de una alimentación equilibrada puede ayudar a mejorar el ánimo sin afectar el peso corporal, siempre que se acompañe de una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras. También se sugiere consumirlo durante la mañana o después del almuerzo, cuando el cuerpo puede aprovechar mejor su contenido energético y antioxidante.