Gobierno peruano saluda al presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, y anuncia una nueva etapa en las relaciones bilaterales

Perú busca reactivar los proyectos conjuntos en seguridad, comercio e infraestructura con el nuevo gobierno boliviano, tras años de poca coordinación binacional

Guardar
Gobierno peruano saluda a Rodrigo
Gobierno peruano saluda a Rodrigo Paz y anuncia nueva etapa de cooperación con Bolivia. (Foto: X/@PCM)

Perú saludo al presidente Rodrigo Paz Pereira tras su asunción al mando en Bolivia, destacando el inicio de una nueva etapa de cooperación bilateral orientada al desarrollo fronterizo, la seguridad, la conectividad y la integración comercial entre ambos países. La ceremonia de transmisión de mando, celebrada este sábado en La Paz, marcó además un cambio político significativo en la región andina, con la llegada al poder de un nuevo liderazgo liberal en medio de la crisis económica más severa que atraviesa el país altiplánico en cuatro décadas.

Durante el acto protocolar, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, asistió en representación del jefe de Estado peruano, José Jeri, acompañado por el vicecanciller Félix Denegri. La delegación oficial peruana transmitió el saludo del Gobierno del Perú al nuevo mandatario boliviano y reafirmó el compromiso de fortalecer la relación bilateral, priorizando una agenda común basada en la integración fronteriza, la seguridad y el comercio.

A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la Presidencia del Consejo de Ministros reafirmó el interés del Perú en consolidar una relación renovada con Bolivia, centrada en la cooperación y la conectividad. “Reafirmamos nuestro compromiso con la relación bilateral y con la agenda común en desarrollo e integración fronteriza, seguridad, facilitación del comercio y conectividad”, precisó la entidad.

Premier Ernesto Álvarez participa en
Premier Ernesto Álvarez participa en la toma de mando de Rodrigo Paz y reafirma la alianza entre Perú y Bolivia. (Foto: X/@PCM)

Perú y Bolivia reimpulsan cooperación

En el marco de la ceremonia, el premier Álvarez Miranda y el presidente Rodrigo Paz sostuvieron una audiencia bilateral en la que coincidieron en elevar el diálogo político al más alto nivel y consolidar un plan de trabajo conjunto que beneficie a las poblaciones de ambos países. Entre los temas priorizados figuran la facilitación del comercio transfronterizo, la mejora de los corredores logísticos entre el sur del Perú y el altiplano boliviano, y el fortalecimiento de los mecanismos de seguridad en frontera.

Rodrigo Paz asume la presidencia
Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y abre una etapa de mayor cooperación con el Perú. (Foto: X/PCM)

Según informó la Cancillería peruana, se acordó establecer mecanismos permanentes de coordinación intergubernamental, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de las zonas limítrofes. Este encuentro constituye el primer contacto directo con el presidente Paz tras su asunción al cargo, simbolizando el reinicio de una etapa de diálogo político de alto nivel entre ambos gobiernos.

Durante su estancia en La Paz, el premier peruano también se reunió con el secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, para reafirmar el compromiso del Perú con la integración subregional. En paralelo, sostuvo reuniones con el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, con quienes abordó temas de cooperación económica, democracia y fortalecimiento institucional.

Ernesto Álvarez, y el vicecanciller
Ernesto Álvarez, y el vicecanciller Félix Denegri dialogaron con el secretario general de la Comunidad Andina. (Foto: X/@PCM)

Rodrigo Paz: “Recibimos un país quebrado”

Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumió la presidencia de Bolivia tras ganar el balotaje del 19 de octubre. Su elección puso fin a dos décadas de gobierno de izquierda del Movimiento Al Socialismo (MAS), liderados por Evo Morales y Luis Arce, e inauguró un nuevo ciclo político de orientación liberal y aperturista. En su discurso de investidura, Paz denunció que el país “recibe una economía devastada” y prometió recuperar la estabilidad con un programa centrado en la descentralización de recursos públicos, reformas tributarias y fomento a la producción nacional mediante créditos accesibles.

“El país que recibimos está quebrado; nos dejan inflación, escasez, deuda y desconfianza. Bolivia decidió despertar y lo hizo con el arma más poderosa que existe: el voto y la democracia”, expresó Paz ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. El nuevo mandatario también anunció que su gobierno pondrá fin al aislamiento internacional, retomando las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, suspendidas desde hace 17 años, y abriendo un nuevo capítulo de cooperación con los países vecinos.

A la ceremonia de posesión asistieron más de 50 delegaciones internacionales, entre ellas las encabezadas por los presidentes Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Yamandú Orsi (Uruguay), Daniel Noboa (Ecuador) y Santiago Peña (Paraguay). La amplia concurrencia simboliza el interés regional en acompañar el cambio de rumbo político en Bolivia y el fortalecimiento de los lazos diplomáticos en América del Sur.

Bolivian President-elect Rodrigo Paz speaks
Bolivian President-elect Rodrigo Paz speaks during his swearing-in ceremony at the Plurinational Legislative Assembly in La Paz, Bolivia, November 8, 2025. Luis Gandarillas/Pool via REUTERS

Etapa de integración regional

La participación del Perú en la transmisión de mando fue destacada por su activa diplomacia de acercamiento y su compromiso con la integración andina y regional. Según fuentes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ejecutivo busca aprovechar el nuevo contexto político en Bolivia para reactivar proyectos conjuntos en materia energética, comercial y de infraestructura fronteriza.

De esta forma, el Gobierno peruano reafirma su disposición a trabajar de manera conjunta con Bolivia en iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible, la seguridad y el bienestar de las comunidades fronterizas. Con este acercamiento, Lima y La Paz abren un nuevo capítulo en su relación bilateral, sustentado en el respeto mutuo, la cooperación y el fortalecimiento de la integración suramericana.