
La Festividad de la Virgen de la Candelaria 2026 en Puno inicia su promoción nacional e internacional con la presentación de la imagen oficial que acompañará todos sus eventos. La obra, creada por el artista Lucas Pinazo Durán, fue seleccionada como ganadora en el concurso convocado para elegir el afiche oficial de esta celebración, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Según el Comité de Salvaguarda de la Festividad Virgen de la Candelaria, la pieza destaca la devoción religiosa, las danzas tradicionales y la riqueza cultural que distinguen a esta ancestral festividad.
El afiche será reproducido en carteles, redes sociales y material promocional, tras haber sobresalido entre numerosas propuestas de artistas puneños. El Comité de Salvaguarda, presidido por Eladia De La Riva Valle, resaltó que la obra ganadora transmite “lo espiritual, la fe en la Virgen y el día a día de nuestras tradiciones”. De La Riva Valle detalló que la imagen captura la esencia de una fiesta que integra religión, música y color, y que posee un indiscutible valor cultural reconocido internacionalmente.
Pinazo Durán expresó que su objetivo fue plasmar la emoción y el alma de la Candelaria, una festividad capaz de unir a miles de puneños y atraer visitantes de distintos países. El artista afirmó que buscó reflejar el sentimiento de identidad que despierta esta celebración en la región. Como premio, recibió un incentivo económico de 5.000 soles otorgado por el Gobierno Regional de Puno.

Talento local y alcance cultural
El concurso distinguió también a otros creadores: Jaime Velásquez obtuvo el segundo puesto y Alcides Catacora alcanzó el tercero, ambos premiados por la creatividad y conexión de sus propuestas con la tradición local. El jurado otorgó además menciones honrosas a Idán Cruz Martínez y Víctor Quispe Chalco por sus perspectivas innovadoras sobre la festividad. Los organizadores enfatizaron la alta participación de este año, lo que evidencia el talento artístico de Puno y el profundo arraigo de sus costumbres.
En cada edición, el certamen apunta a promover el arte local y renovar la imagen de la Candelaria, una celebración que trasciende la dimensión religiosa para convertirse en un símbolo de identidad para los habitantes de la región. Las obras postulantes exploran miradas diversas sobre la cultura puneña, incorporando danzas, trajes típicos y la música que acompaña cada ritual. El afiche ganador será exhibido en aeropuertos, ferias turísticas y plataformas digitales, proyectando la esencia del altiplano peruano en escenarios internacionales.
Mientras tanto, la Federación de Folklore y Cultura de Puno confirmó que la presentación oficial de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2026 se realizará el domingo nueve de noviembre en Lima. El evento contará con modificaciones debido al estado de emergencia vigente en la capital y el Callao. Alexander Quispe Huaracha, presidente de la federación, anunció que el recorrido abarcará el Centro Histórico de Lima, desde la Plaza Mayor hasta la Plaza San Martín por el jirón La Unión, aunque algunas actividades nocturnas estarán suspendidas para cumplir con las restricciones dispuestas por el Ejecutivo.

Seguridad, tradición y expectativa para la Candelaria 2026
Quispe Huaracha declaró que la principal prioridad consiste en garantizar la seguridad de los participantes manteniendo el espíritu festivo de la presentación. “El estado de emergencia obligó a replantear la agenda, pero el lanzamiento se mantendrá con presentaciones diurnas y en espacios seguros. La federación respeta las decisiones políticas del Gobierno y trabaja para que la cultura puneña se muestre sin exponer a los artistas”, señaló. Las delegaciones recorrerán las principales plazas del centro limeño bajo estrictos protocolos.
A pesar de los ajustes, la esencia cultural del evento seguirá intacta. Los conjuntos de danza desfilarán en el tradicional pasacalle por las calles de Lima, promoviendo la Festividad de la Virgen de la Candelaria, una tradición que cada año atrae a turistas nacionales y extranjeros. El comité organizador recordó que estos concursos y actividades fomentan el talento local y ofrecen a los artistas la oportunidad de mostrar su visión sobre una fiesta que representa a toda la comunidad. Las obras participantes quedarán expuestas en espacios públicos para acercar la diversidad de perspectivas al público.



