Reniec inicia proceso de verificación de direcciones del padrón electoral con tachas u observaciones en estos distritos

Durante cinco días, la población pudo revisar sus datos personales en la Lista del Padrón Inicial. La verificación domiciliaria ahora busca confirmar la residencia real e identificar posibles casos de irregularidad o alteración en registros electorales.

Guardar
Los funcionarios del Reniec iniciaron la visita casa por casa para verificar direcciones del Padrón Electoral

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha puesto en marcha un proceso de verificación domiciliaria tras recibir más de 94.000 impugnaciones sobre direcciones en el padrón electoral, a raíz de tachas y observaciones reportadas durante la publicación de la Lista del Padrón Inicial. Esta operación implica la visita presencial a domicilios señalados, para constatar la validez de la información registrada por los ciudadanos, en el marco de las elecciones generales de 2026 en Perú.

¿Por qué Reniec realiza verificaciones en domicilios?

Entre el 27 y el 31 de octubre, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de consultar de forma virtual y física si sus datos personales figuraban correctamente en la Lista del Padrón Inicial (LPI) expuesta por Reniec. Durante esos cinco días, se recibieron poco más de trescientas tachas y reclamos específicos acerca de la dirección y otros datos electorales. Las observaciones incluyeron casos de omisión, errores en nombres, apellidos, dirección o número de Documento Nacional de Identidad (DNI), así como direcciones que ya no corresponden a los electores registrados.

De acuerdo con la vocera de ReniecMilagros Janet Suito Acuña a Canal N, “hemos recibido más de noventa y cuatro mil impugnaciones por domicilio en los últimos años”. Los procedimientos de verificación actuales priorizan aquellas situaciones donde aparece una alta concentración de personas en una misma vivienda, variaciones sospechosas en los domicilios y denuncias directas de los ciudadanos.

Reniec inicia proceso de verificación
Reniec inicia proceso de verificación de direcciones de padrón electoral con tachas u observaciones en estos distritos - Canal N

¿Cómo actúan los verificadores y qué criterios utiliza Reniec?

Personal del Reniec, debidamente identificado con chalecos institucionales y credenciales visibles, acude a las viviendas involucradas en tachas, reclamos o reportes inusuales. Según Suito Acuña, tres son los criterios principales de selección: “variaciones domiciliarias altas, concentración de siete o más personas en un mismo domicilio y alertas detectadas en el proceso”.

La tarea del verificador consiste en constatar si la persona observada reside en el domicilio señalado o ya no se encuentra allí. “Lo que hace el verificador es dejar constancia de la visita y anotar si el ciudadano reside, no reside o la dirección no existe”, detalló la vocera del Reniec. Los nuevos inquilinos no reciben información confidencial de terceros; solo se les informa la naturaleza de la verificación.

Fallecidos figuran en padrón electoral
Fallecidos figuran en padrón electoral para las Elecciones 2026 en Perú | Foto composición: Infobae Perú

Distritos y regiones donde se concentran las verificaciones

El trabajo de campo inició en Jesús María y Lince, y se amplió a La Punta dentro de Lima y Callao, zonas donde se detectó una considerable variación domiciliaria o una alta concentración de electores en un solo domicilio. En provincias, Reniec planifica visitas focalizadas en distritos de Arequipa y Trujillo, en atención a reportes similares.

La vocera subrayó que la verificación apunta a combatir el llamado “golondrinaje electoral”, una práctica en la que ciudadanos cambian su registro de domicilio con fines políticos para favorecer candidaturas en jurisdicciones específicas. “Este esfuerzo se va a redoblar hacia las elecciones regionales y municipales del próximo año”, explicó Suito Acuña.

Protección de los datos y seguridad ciudadana

Ante las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad, el Reniec ha comunicado que sus verificadores nunca ingresan al inmueble y siempre portan la identificación oficial. Todo el procedimiento se limita a constatar la existencia de la persona o la validez del domicilio. A cada acto queda asentada la observación respectiva, garantizando la protección de los datos personales y la transparencia en la gestión del padrón electoral.

El padrón electoral peruano está conformado por 27.356.578 personas, de las cuales 13.795.688 son mujeres y 13.560.890, hombres. El segmento más numeroso corresponde a jóvenes de 18 a 29 años. Reniec cumplió con el cronograma electoral, incluyendo la entrega de la LPI al Jurado Nacional de Elecciones y la publicación en 440 distritos con baja o nula conectividad a internet.