
El centro histórico de Trujillo será escenario esta semana de dos funciones gratuitas de la Compañía de Ballet de Trujillo, iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura para facilitar el acceso de la comunidad al arte y los derechos culturales. El elenco, dirigido por Gonzalo Angulo, presentará sus coreografías el jueves 6 y viernes 7 de noviembre en dos eventos organizados por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad.
El Ballet sale a escena para todos
La primera función se llevará a cabo este jueves, a partir de las 7:00 p. m., durante la “Noche Cultural” en un espacio del centro histórico. El público podrá presenciar un espectáculo interpretado por los bailarines profesionales del elenco oficial. Al día siguiente, el viernes 7 de noviembre, la compañía realizará una nueva presentación a las 7:30 p. m. en la Casa de la Identidad Regional, ubicada en el Jr. Diego de Almagro 418. El acceso es libre para ambas actividades, lo que representa una oportunidad para que personas de distintas edades y procedencias se acerquen al universo de la danza y las artes escénicas.

“El acceso a la cultura constituye un derecho fundamental de la ciudadanía”, señala el objetivo de la convocatoria oficial. Al ofrecer espectáculos en espacios públicos y sin costo de entrada, el Ministerio de Cultura busca favorecer el encuentro entre artistas y población, así como fortalecer la identidad y diversidad cultural local.
La experiencia del Ballet en el Perú
El ballet ha estado presente en el Perú desde las primeras décadas del siglo XX, aunque su práctica formal y profesional se consolidó sobre todo tras la fundación de agrupaciones oficiales en Lima y otras regiones. Si bien Lima concentra la mayor cantidad de escuelas y compañías, ciudades como Trujillo han conseguido desarrollar el arte del ballet mediante el impulso de elencos propios y festivales.

A diferencia de otros géneros más difundidos, el ballet ha enfrentado retos para hacerse masivo. El acceso al público suele depender de la programación cultural y las iniciativas de instituciones públicas, que han buscado extender su alcance fuera de los circuitos tradicionales. La presencia de compañías regionales, como la de Trujillo, permite descentralizar la oferta artística y brindar a nuevas generaciones la oportunidad de conocer esta disciplina.
Elencos como el de Trujillo ofrecen programas coreográficos variados, desde piezas clásicas hasta propuestas contemporáneas adaptadas al público local. Esta diversidad contribuye a un mayor acercamiento entre distintas expresiones culturales y facilita la integración comunitaria a través de las artes.

Fomento de los derechos culturales
A través de estas presentaciones, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de “promover la creación, la difusión y el disfrute de las manifestaciones culturales en todas sus formas”. El evento no solo apunta al entretenimiento, sino que representa una acción concreta para garantizar el acceso equitativo a la cultura.
Las funciones de la Compañía de Ballet de Trujillo se suman a otras iniciativas de la DDC La Libertad dedicadas a impulsar las artes escénicas y la participación ciudadana en eventos culturales.



