Perú Mucho Gusto rompe récord de asistencia: próxima edición se celebrará en Sao Paulo en diciembre

Durante sus cuatro días, la feria reunió a 5300 visitantes extranjeros procedentes de Chile, Ecuador, Estados Unidos y otras naciones

Guardar
Perú Mucho Gusto rompe récord
Perú Mucho Gusto rompe récord de asistencia: próxima edición se celebrará en Sao Paulo en diciembre

La feria gastronómica Perú Mucho Gusto logró una cifra récord de 270 mil visitantes, superando largamente la expectativa inicial de 180 mil personas. El evento, realizado en la explanada de la Costa Verde de Magdalena del Mar, confirmó su posición como el mayor y más representativo encuentro culinario anual del país, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Durante sus cuatro días, la feria reunió a 5300 visitantes extranjeros procedentes de Chile, Ecuador, Estados Unidos y otras naciones, lo que evidencia el atractivo que la gastronomía peruana ejerce internacionalmente como motor del turismo sostenible y expresión de identidad nacional. Delegaciones de cocineros de Estados Unidos, Chile, Ecuador, México, Panamá y Brasil formaron parte del evento.

La participación de 187 expositores, provenientes de las 25 regiones del Perú, ofreció un recorrido culinario diverso que integró tradiciones ancestrales, propuestas innovadoras y prácticas sostenibles. El cierre de la feria incluyó la entrega de la Licencia de la Marca Perú a destacados cocineros como Mitsuharu “Micha” Tsumura, Pedro Miguel Schiaffino, Jaime Pesaque, Marilú Madueño, Elena Santos Izquierdo, James Berckemeyer, Hajime Kasuga, Rodrigo Alzamora, Daniel Sologuren y Renzo Miñan, en reconocimiento a su papel en la proyección global de la cocina peruana.

Perú Mucho Gusto rompe récord
Perú Mucho Gusto rompe récord de asistencia: próxima edición se celebrará en Sao Paulo en diciembre

Merecido reconocimiento

En el ámbito competitivo, se distinguió a los mejores expositores en siete categorías, reflejando la calidad y originalidad de la oferta gastronómica. Barra Chiclayo (Lambayeque) fue reconocida con el galardón al Plato Más Querido por su arroz con pato, premio que incluye una pasantía en el Instituto de Artes Culinarias LENOTRE de París. Panadería Campos (Cajamarca) obtuvo el premio a Desarrollo del Turismo Gastronómico, mientras que Yuquitas Lyn Lyn (Lima) fue reconocida en la categoría Tradición. Illurro’s Fusión Amazónica (San Martín) consiguió el premio a Innovación por la propuesta “chancho al palo amazónico con salchicha de juane”.

En otro segmento, Meribá (Huánuco) recibió el reconocimiento por Prácticas Sostenibles y Spirit Bar (Tacna) por Bebida Más Querida, gracias a su cóctel Tacna Sour. Estos galardones simbolizan el esfuerzo de cientos de emprendedores y representantes regionales que contribuyen activamente a la diversidad gastronómica del país.

Durante la feria, medios internacionales como The New York Times, Forbes Centroamérica y Televisión Nacional de Chile reportaron la magnitud del evento y su impacto en el posicionamiento de Perú como referencia gastronómica en América Latina. El evento sirvió como plataforma para el anuncio oficial: la próxima edición internacional de Perú Mucho Gusto se celebrará en São Paulo, Brasil, entre el 5 y el 7 de diciembre de 2025, lo que marca un nuevo avance para la gastronomía peruana en el exterior.