
Una alerta meteorológica emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte sobre lluvias intensas que afectarán la zona oriental de la región Cajamarca durante este fin de semana. El fenómeno estará acompañado de descargas eléctricas, ráfagas de viento y la posible caída de granizo, lo que incrementa los riesgos para la población y la infraestructura local. Las provincias bajo mayor vigilancia incluyen Cutervo, Chota, Hualgayoc, Cajamarca, Celendín, San Marcos y Cajabamba, donde se prevé que las precipitaciones alcancen su máxima intensidad.
El Senamhi, a través de su oficina regional en Cajamarca, detalló que las lluvias oscilarán entre ligeras y moderadas en toda la región, aunque la parte oriental experimentará los mayores acumulados. Caroline Quispe Palma, analista meteorológica del Senamhi Cajamarca, explicó a la Agencia Andina que existe una alta probabilidad de granizo en localidades situadas por encima de los 2.600 metros sobre el nivel del mar. Además, la especialista recomendó a la población evitar la exposición en espacios abiertos durante las tormentas, prestar atención a los avisos meteorológicos, apagar los equipos electrodomésticos, reforzar ventanas y techos, limpiar los canales de drenaje y mantenerse alejados de las riberas de los ríos para prevenir accidentes ante posibles desbordes.
Precipitaciones en Cajamarca
Recientemente, el impacto de las precipitaciones ya se ha hecho sentir en varias provincias. Cutervo soportó una fuerte lluvia que acumuló 61,8 milímetros, mientras que Chota registró 70,5 mm. En el distrito de Chugur, perteneciente a la provincia de Cajamarca, el acumulado llegó a 53,8 mm; Cajabamba reportó 38,2 mm y Quilcate, en San Miguel, alcanzó 19,8 mm. Otras zonas como San Ignacio y Celendín también presentaron valores elevados, con 20,2 mm y 24,8 mm respectivamente, según datos proporcionados por el Senamhi a la Agencia Andina.

Las lluvias han provocado inundaciones en el sector Los Leones de Cutervo, afectando los medios de vida de la población y las vías de comunicación. Ruth Misahuamán Huaripata, directora del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Cajamarca, informó a la Agencia Andina que la zona afectada corresponde a un área plana sin un sistema de drenaje adecuado, lo que agravó la emergencia. Actualmente, las autoridades locales realizan tareas de limpieza y empadronamiento de los damnificados, mientras esperan que el gobierno local registre los datos en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).
Además de las lluvias, el Senamhi y el Indeci han advertido sobre otros riesgos asociados a la temporada, como las descargas eléctricas, ráfagas de viento y la caída de granizo. Misahuamán Huaripata recomendó a los habitantes de zonas rurales evitar permanecer en espacios abiertos durante las tormentas, alejarse de animales y árboles si realizan labores de pastoreo, y apagar artefactos eléctricos y celulares para minimizar el riesgo de accidentes por tormentas eléctricas. Por otro lado, la radiación ultravioleta se mantiene en niveles altos y muy altos en la región, con índices entre 8 y 10, especialmente al mediodía, lo que llevó a las autoridades a exhortar a la población a limitar la exposición al sol.

Las acciones de monitoreo y respuesta continúan en toda la región. El Indeci, en coordinación con las autoridades locales, mantiene la vigilancia sobre las zonas más vulnerables y ejecuta labores de limpieza y asistencia a los afectados. Como reiteró la directora del Indeci Cajamarca a la Agencia Andina, la prioridad es que la población y las autoridades permanezcan informadas y preparadas ante cualquier eventualidad.



