Publican nuevas reglas en las cárceles peruanas: restricciones para presos y sanciones para trabajadores de los penales

El Ejecutivo modificó las normas del sistema penitenciario, estipula más horas en celdas para los reclusos y establece un sistema disciplinario renovado para trabajadores, con sanciones diferenciadas e inhabilitaciones extendidas

Guardar
Publican nuevas reglas en las
Publican nuevas reglas en las cárceles peruanas: restricciones para presos y sanciones para trabajadores de los penales - Andina

El Gobierno de Perú oficializó nuevas disposiciones que refuerzan el régimen cerrado especial en los centros penitenciarios del país. Las medidas, publicadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, buscan aumentar los controles sobre los internos y endurecer la vigilancia y el régimen disciplinario del personal encargado de la administración penitenciaria. Los cambios surgen tras la declaración de emergencia en el sistema carcelario.

Nuevas condiciones para internos: menos tiempo en patio y restricciones en visitas

Mediante el Decreto Supremo Nº 019-2025-JUS, se establecieron ajustes en el Reglamento del Código de Ejecución Penal que afectan la rutina diaria de los reclusos clasificados en el régimen cerrado especial. La norma diferencia tres etapas según el grado de confianza y readaptación del interno, cada una con limitaciones particulares.

Publican nuevas reglas en las
Publican nuevas reglas en las cárceles peruanas: restricciones para presos y sanciones para trabajadores de los penales - Andina
  • Etapa A (internos con mayor dificultad de readaptación):
    • Permanencia obligatoria en celda fuera de horario de patio. Las celdas deben permanecer cerradas y se prohíbe circular por pasadizos.
    • Patio: solo 2 horas al día, en turnos controlados por el Consejo Técnico Penitenciario.
    • Visitas: 1 vez cada dos semanas, limitada a 1 familiar y con una duración de 1 hora, exclusivamente en locutorio.
  • Etapa B:
    • Patio: 3 horas al día, reguladas por grupos.
    • Visitas: 1 cada dos semanas, hasta 2 familiares, con sesión de 2 horas en locutorio.
  • Etapa C:
    • Patio: 4 horas diarias, con organización por grupos cuando es necesario.
    • Visitas: 1 cada dos semanas, directo para 2 familiares y hasta 3 horas de duración.

El Ministerio de Justicia sostiene que el refuerzo de estos controles tiene como prioridad impedir actividades ilícitas dentro de los penales, bloquear el ingreso de objetos prohibidos y fortalecer la seguridad ciudadana. Las modificaciones forman parte de la Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria para 2025-2026.

Nuevo reglamento disciplinario para trabajadores penitenciarios

El Decreto Supremo Nº 020-2025-JUS introdujo un reglamento actualizado sobre las faltas disciplinarias y las sanciones aplicables al personal del Sistema Penitenciario Nacional. El documento clasifica específicamente las infracciones en leves, graves o muy graves, y asigna sanciones diferenciadas. Según el texto oficial:

Publican nuevas reglas en las
Publican nuevas reglas en las cárceles peruanas: restricciones para presos y sanciones para trabajadores de los penales - Andina
  • Faltas leves:
    • Uso inadecuado del uniforme o presentación personal.
    • Hasta cuatro tardanzas injustificadas en un mes.
    • Dormir fuera de servicio de seguridad.
    • Incumpliente leve de órdenes institucionales.
  • Faltas graves:
    • Negligencia que cause perjuicio institucional.
    • Incumplimiento que ponga en riesgo la seguridad penitenciaria.
    • Ausencias injustificadas recurrentes.
    • Permitir el uso de artículos no autorizados a los internos o acercamiento indebido.
  • Faltas muy graves:
    • Abuso de autoridad o facilitar la fuga de internos.
    • Introducir, suministrar o permitir ingresos de objetos ilícitos.
    • Mantener relaciones sentimentales o ventajas con reclusos.
    • Obstruir las inspecciones o la labor de fiscalización interna.

Las sanciones varían según la gravedad, desde amonestaciones hasta suspensión y destitución. La inhabilitación automática por destitución será de cinco años para todo cargo público y diez años específicamente dentro del sistema penitenciario.

Capacitación obligatoria y derogación de normas previas

El plan oficial prevé que en un plazo de 45 días el Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios y la Secretaría Técnica del Tribunal Disciplinario del INPE presenten un programa de capacitación nacional dirigido a todo el personal sobre el nuevo régimen disciplinario.

Además, varios artículos de la regulación anterior quedan derogados, apuntando a consolidar un enfoque unificado, moderno y más riguroso. Las autoridades sostienen que estas normas y capacitaciones permitirán fortalecer los mecanismos internos de control, combatir la corrupción y elevar el estándar de seguridad en los penales del país.