Halloween supera al Día de la Canción Criolla en su propia tierra: ¿Cuánto están dispuestos a gastar los limeños en cada fiesta?

¿El fin de una era? Un nuevo estudio de USIL revela que el 64% de los limeños ya percibe Halloween como una tradición local, superando en popularidad al Día de la Canción Criolla

Guardar
El 83% de los habitantes
El 83% de los habitantes de Lima participará en celebraciones durante octubre, con preferencia por Halloween.

El 64% de limeños considera que Halloween ya forma parte de la cultura de Lima, según un estudio reciente del Grupo de Investigación de Mercados (GRIM) de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).

La encuesta muestra una marcada preferencia por la fiesta internacional de disfraces frente a la celebración criolla tradicional que conmemora la música local cada 31 de octubre.

Halloween supera al Día de la Canción Criolla en su propia tierra

De acuerdo con USIL, el 83% de los habitantes de Lima participará en festividades este mes, con predominio de Halloween (63%) frente al Día de la Canción Criolla (28%). Claudio Huamán de los Heros, director del GRIM de la universidad, explicó que la sociedad limeña une la creatividad y el entretenimiento de Halloween con el reconocimiento de sus raíces a través del Día de la Canción Criolla.

El informe detalla que el gasto para celebrar Halloween se ubica principalmente entre S/50 y S/199, tanto en la compra de disfraces como en actividades relacionadas. El 88% de las personas que celebran planea vestirse, eligiendo principalmente personajes de películas o series (42%) y modelos clásicos (31%).

Halloween lidera las preferencias festivas
Halloween lidera las preferencias festivas en Lima, con el 63% optando por disfraces y actividades temáticas.

Las fiestas privadas (66%) y los bares o discotecas (45%) encabezan las preferencias para las reuniones durante esta fecha. Según los datos obtenidos por USIL, el 87% festeja acompañado de amigos, lo que confirma la dimensión social de la celebración.

Las redes sociales aparecen como fuente clave para la organización: el 69% recurre a internet y el 68% a su círculo cercano para informarse sobre eventos. Además, uno de cada cinco limeños indica que está dispuesto a destinar S/200 o más en las actividades por Halloween, lo cual subraya el potencial económico del evento, según USIL.

Día de la Canción Criolla mantiene peso simbólico en Lima, según USIL

El Día de la Canción Criolla mantiene relevancia simbólica. Solo el 21% prefiere esta festividad, pero el 82% opina que resulta importante para preservar la identidad limeña. Las actividades más frecuentes incluyen reuniones familiares con comida tradicional (44%), almuerzos en restaurantes típicos (40%) y presentaciones musicales en peñas (25%).

Predomina el consumo de platos locales, entre los que sobresalen los anticuchos y picantería (49%). El gasto promedio para este festejo también se ubica entre S/100 y S/199, pero el 27% indica que destina S/200 o más en la experiencia culinaria y musical.

El Día de la Canción
El Día de la Canción Criolla mantiene relevancia simbólica, aunque solo el 21% lo prefiere como festividad principal.

El reporte resalta que el precio (33%), la recomendación de amigos o familia (31%) y la oferta gastronómica (25%) son los factores principales que influyen en la asistencia a eventos criollos.

Huamán de los Heros considera que la comida tradicional continúa siendo un punto de encuentro entre generaciones y que las celebraciones pueden fortalecerse si se adaptan a formatos más contemporáneos y compartibles en redes sociales.

USIL: Internet y redes sociales impulsan celebraciones en Lima

De cualquier manera, la influencia digital se percibe en la organización de ambas festividades, y el documento señala que el desafío para las marcas y las instituciones estará en encontrar formas de conectar el valor criollo con propuestas recreativas modernas.

Finalmente, el estudio de la Universidad San Ignacio de Loyola concluye que octubre en la capital peruana se caracteriza por una convivencia entre el entretenimiento global y el apego a la identidad cultural. Y usted, ¿qué celebrará?