
El voto digital se acerca a Perú. Para las Elecciones Generales 2026, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) permitirá que ciertos ciudadanos puedan ejercer su derecho al sufragio desde la comodidad de su hogar o desde cualquier lugar del mundo usando un dispositivo con conexión a internet. La modalidad estará disponible únicamente para grupos priorizados, y su implementación dependerá del informe de auditoría al sistema digital que se presentará a fines de este año.
Entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre de 2025, la ONPE habilitará el registro de electores interesados en participar del voto digital a través del portal web votodigital.onpe.gob.pe. Para registrarse, los ciudadanos deberán cumplir con los requisitos establecidos por ley, como contar con DNI electrónico, disponer de un dispositivo con conexión a internet —celular, laptop, PC o tablet— o descargar la aplicación ONPE ID. Esta información fue confirmada por Fernando Zapata Miranda, subgerente de Gobierno Digital e Innovación de la ONPE, en declaraciones para RPP.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, señaló que el 19 de diciembre de este año se entregará el informe de auditoría sobre el sistema de voto digital desarrollado por la ONPE. Las conclusiones de este documento serán determinantes para decidir si se implementará oficialmente esta modalidad en las elecciones de 2026.

Requisitos y registro para el voto digital
El registro en línea es un proceso sencillo, pero irrevertible. Una vez que un ciudadano se inscriba para votar digitalmente, no podrá cambiar de opinión y deberá emitir su voto únicamente de manera digital. “Si luego de realizar el registro, la persona decide acudir a un local de votación presencial, no encontrará su nombre en ninguna mesa física, porque se tendrá en cuenta su registro digital”, precisó Zapata Miranda al citado medio.
No todos los ciudadanos podrán acceder a esta modalidad. La Ley N.º 32270 modificó la Ley Orgánica de Elecciones para incorporar el voto digital y facultó a la ONPE a establecer los grupos prioritarios que podrán usarlo. Esta medida busca garantizar el derecho al sufragio a personas que enfrentan dificultades para trasladarse a los locales de votación o que por razones laborales no puedan acudir presencialmente.

Grupos habilitados para el voto digital 2026
De acuerdo con la ONPE, los grupos priorizados para el voto digital son los siguientes:
- Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional fuera de su circunscripción (uso obligatorio).
- Peruanos fuera del territorio nacional (uso voluntario).
- Personal del sistema electoral (ONPE, JNE, RENIEC; uso voluntario).
- Personal de la Defensoría del Pueblo (uso voluntario).
- Personal del INPE (uso voluntario).
- Personal de Migraciones (uso voluntario).
- Bomberos voluntarios (uso voluntario).
- Personal médico y administrativo de hospitales públicos y privados (uso voluntario).
- Ciudadanos con discapacidad inscritos en CONADIS (uso voluntario).
- Ciudadanos del Cercado de Lima (donde se instalará la única mesa física de sufragio digital; uso voluntario).
- Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores (uso voluntario).
Estos grupos fueron seleccionados pensando en garantizar la participación electoral de quienes, por ubicación, trabajo o condiciones especiales, podrían tener dificultades para ejercer el voto de manera presencial.

Voto digital en Perú
El desarrollo del voto digital representa un paso significativo hacia la modernización del sistema electoral peruano, al facilitar la participación de ciudadanos que, hasta ahora, enfrentaban barreras logísticas para acudir a las urnas. La auditoría programada para diciembre será clave para validar la seguridad y confiabilidad del sistema antes de su implementación definitiva en 2026.
La ONPE mantiene que este programa piloto busca evaluar la viabilidad tecnológica, la seguridad de los datos y la accesibilidad para los ciudadanos. Si la auditoría arroja resultados positivos, el voto digital podría convertirse en una modalidad complementaria que transforme la manera en que los peruanos ejercen su derecho al sufragio.



