Perú Mucho Gusto Lima 2025: la feria gastronómica inicia este 30 de octubre con ingreso gratis en la Costa Verde

La feria más esperada del país ofrecerá platos típicos, bebidas artesanales, música, foros y una zona de artesanías durante cuatro días de celebración. Conoce cómo acceder al evento

Guardar
Feriada gastronómica Perú Mucho Gusto
Feriada gastronómica Perú Mucho Gusto dará inicio este jueves 30 de octubre | Foto captura: PROMPERÚ

La explanada de la Costa Verde de Magdalena del Mar se prepara para recibir la feria gastronómica más grande del país, Perú Mucho Gusto Lima 2025, del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre. Más de 187 expositores representarán a las 25 regiones del país, reuniendo tradiciones culinarias, innovaciones y propuestas inclusivas en una auténtica ciudad gastronómica viva.

La feria, organizada por PROMPERÚ y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar, tiene como lema “Sabores con historia”. Durante cuatro días, los asistentes disfrutarán de platos típicos, bebidas artesanales, postres, panes regionales y productos naturales en un ambiente que integra gastronomía, cultura y entretenimiento familiar.

Perú Mucho Gusto Lima 2025 suma a LATAM Airlines, Gran Chalán y Tiyapuy como principales auspiciadores.

¿Cómo ingresar a Perú Mucho Gusto Lima 2025?

El acceso a la feria será gratuito, pero requiere inscripción previa a través de la web de Ticket Master. Se deberá presentar el documento de identidad (DNI), pasaporte o carné de extranjería en la puerta. Gracias a un sistema digital ágil, no será necesario descargar códigos QR, ni esperar largas colas. Este proceso garantiza una entrada segura y eficiente para todos los visitantes.

La atención al público será desde las 11:00 hasta las 22:00.

Experiencia sensorial, sostenible e inclusiva

Del jueves 30 de octubre
Del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre, Lima será escenario de la feria gstronómica Perú Mucho Gusto. (Composición: Infobae)

La feria es reconocida no solo por su oferta gastronómica, sino también por su enfoque en la sostenibilidad. Se implementará un modelo de economía circular, que contempla capacitaciones para expositores, gestión responsable de residuos y el uso de vajilla eco amigable, además de la medición y compensación de la huella de carbono. Las zonas de reciclaje y “Mundo Sostenible” serán puntos clave, con talleres educativos y actividades artísticas como “Olas de Plástico”, una instalación creada con materiales reciclados para concientizar sobre la contaminación marina y promover cultura turística responsable.

La inclusión será otro pilar fundamental. El evento contará con una Zona de Orientación para personas con discapacidad, señalización en Braille y alto relieve, audios descriptivos, planos hápticos, caminos adaptados e intérpretes de lengua de señas en las actividades principales. Así, la feria apuesta por una experiencia universal y accesible, reforzando su compromiso con la diversidad y la equidad.

Gastronomía, cultura y orgullo nacional

Uno de los grandes atractivos de la feria será el espacio dedicado a la panadería peruana, donde se podrá degustar pan chapla, pan tres puntas, pan de anís y aprender sobre la historia de la panadería artesanal en el país. También se destacará el “Pisco Spirit of Perú”, con talleres, catas y el esperado “Duelo del Pisco” entre bartenders de diversas regiones. Los amantes del café disfrutarán en “Cafés del Perú” de talleres, experiencias sensoriales y actividades para fomentar un consumo responsable.

Las artesanías peruanas tendrán su propia zona, donde creadores de varias regiones exhibirán piezas cargadas de historia y tradición. Además, la programación incluye un foro gastronómico, demostraciones culinarias en vivo en el Auditorio; “Mundo Aventuras”, espacio para familias y niños con talleres artísticos; y actividades urbanas y culturales en la zona “¿Te Apuntas?”, con conciertos silenciosos y talleres de arte gráfico.

Esta edición de Perú Mucho Gusto Lima se propone trascender la muestra culinaria para convertirse en un encuentro de identidad nacional, donde la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad son los ingredientes principales. Una celebración viva de los sabores, las tradiciones y el talento peruano que será referencia en el calendario cultural y turístico del país.